• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > OEA aprobó convocatoria del consejo del TIAR para el caso venezolano

OEA aprobó convocatoria del consejo del TIAR para el caso venezolano

Francisco Rios by Francisco Rios
12/09/2019
in Actualidad, Mundo, Venezuela
0
Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela

Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela

La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este miércoles en su Consejo Permanente, la convocatoria del órgano de consulta del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), tras ser solicitada por el representante del gobierno legítimo de Venezuela, Gustavo Tarre Briceño.

La resolución fue aprobada por los miembros del Consejo Permanente y por los países que conforman el TIAR. En total fueron 18 naciones y la votación fue favorable con 12 votos a favor, 5 abstenciones y 1 ausente.

La comunidad internacional ha dado otro paso para enfrentar al régimen de Nicolás Maduro. El cerco diplomático se sigue estrechando y esta nueva acción aumenta la presión contra la dictadura venezolana.

El paso siguiente será que los cancilleres de los países miembros del TIAR se reúnan y discutan las acciones que tomará la organización para apoyar al gobierno del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, designado así por más de 50 países. Y combatir a la dictadura de Maduro.

La invocación del #TIAR es la muestra que enfrentamos un problema mayúsculo en la región. Hoy se reconoce que la crisis en #Venezuela obliga a apelar a todos los mecanismos del Sistema Interamericano para resolver la crisis. Palabras del mi Jefe de Gabinete @CP_OEA #OEAconVzla pic.twitter.com/H08TmTgUxw

— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) September 11, 2019

Dentro de la discusión de este miércoles, Costa Rica había propuesto desestimar la opción militar de antemano, pero el resto de los países miembros rechazó la solicitud, por lo que una acción militar sigue estando sobre la mesa de la comunidad internacional.

Los doce países que votaron a favor fueron Venezuela, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, EEUU, Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay y República Dominicana.

Las abstenciones estuvieron a cargo de Costa Rica, Panamá, Perú, Trinidad y Tobago, y Uruguay. Por su parte, el representante de las Bahamas estuvo ausente.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Precisamente hoy, #11Sep, en el Consejo Permanente de la OEA por fin se discute la acción terrorista en Venezuela. . Estamos dando un paso histórico. Es responsabilidad de todos desmontar el conglomerado criminal que ha ocupado Venezuela, ataca a Colombia y amenaza a toda AL.

Una publicación compartida de María Corina Machado (@mariacorinamachado) el 11 Sep, 2019 a las 1:21 PDT

Una victoria diplomática para Guaidó

Juan Guaidó se anotó otro triunfo diplomático, tras esta aprobación de la Organización de Estados Americanos.

Desde que el presidente encargado de Venezuela solicitara a la OEA aprobar nuevamente el ingreso de Venezuela al TIAR, estaba persiguiendo que se diera este escenario, que aísla mucho más al régimen de Maduro en el continente americano.

Los cancilleres de los países miembros del TIAR deliberarán y tomarán una decisión sobre qué hacer con el caso venezolano, ante las suficientes evidencias de que el régimen de Maduro viola los derechos humanos y comete crímenes de lesa humanidad.

#11Sep El embajador designado por la Asamblea Nacional ante la #OEA, Gustavo Tarre, aseguró que el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca #TIAR no significa una intervención militar, pero «puede ser la puerta para una intervención» pic.twitter.com/j8PGAUjubJ –@VPITV

— Reporte Ya (@ReporteYa) September 11, 2019

Esta medida de la OEA, llega un día después que la Alta Comisionada de la ONU por los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, actualizara el informe sobre Venezuela y dejara por sentado las graves violaciones de derechos humanos que ha cometido la dictadura venezolana.

Aunado a ello, también está latente la presunta presencia de campamentos militares de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC) en territorio venezolano e incluso de miembros de la organización terrorista Hezbolá.

El TIAR y las tensiones entre Venezuela y Colombia 

La aprobación del TIAR llega en medio de tensiones guerreristas entre Venezuela y Colombia, luego de que miembros de las FARC volvieran a la lucha armada.

El mismo Maduro ha apoyado y legitimado públicamente a las FARC, por lo que se sospecha que sus miembros están en territorio venezolano.

El presidente de Colombia, Iván Duque, ha expresado que no admitirá ninguna amenaza contra su país y que estaría dispuesto a perseguir a los guerrilleros, sin importar las fronteras, avalado por la resolución 13-73 del Consejo de Seguridad de la ONU.

Maduro, junto a los militares de su régimen, ha activado la «alerta naranja» y ordenado ejercicios militares en la frontera.

Este miércoles, durante el Consejo Permanente de la OEA, el canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, acusó al llamado «protector del Táchira», Freddy Bernal, como «el enlace entre el régimen venezolano y los grupos terroristas FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN)».

Contundente y convincente presentación del Canciller @CarlosHolmesTru en el Consejo Permanente de la @OEA_oficial. Denunció, con evidencia en mano, la consabida alianza de NarcoTiranía de @NicolasMaduro con los NarcoTerroristas de las FARC + ELN. @IvanDuque hará lo mismo en ONU. https://t.co/FAncwEJr4w

— Pedro Mario Burelli (@pburelli) September 11, 2019

Para más información ingresa en Cambio16 

Lee también: 

Maduro calienta relaciones con Colombia e intenta enfriar acusaciones sobre FARC y DDHH

Maduro calienta relaciones con Colombia e intenta enfriar acusaciones sobre FARC y DDHH

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ColombiaDerechos HumanosdictaduraEstados UnidosFarcJuan GuaidóNicolás MaduroOEAONUTIARVenezuela
Artículo anterio

Baja participación del independentismo marcó la celebración de La Diada

Próximo artículo

Países de la UE no tienen planes concretos para eliminar subsidios a los combustibles fósiles, destaca un informe

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

mujeres palanca de cambio
Actualidad

Maribel Rodríguez: Las mujeres estamos en el turismo para ser palancas de cambio

27/06/2022
sin permiso
Mundo

Sin permiso nos borran de la historia

26/06/2022
mujeres periodistas
Mundo

Tres periodistas ucranianas cuentan su día a día en medio de una guerra sanguinaria

25/06/2022
terremoto en afganistan
Mundo

Talibanes piden ayuda, 1.000 muertos y unos 1.500 heridos por terremoto en Afganistán durante la madrugada

22/06/2022
Next Post
Subsidios a los combustibles fósiles

Países de la UE no tienen planes concretos para eliminar subsidios a los combustibles fósiles, destaca un informe

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In