• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Firmas > El paro aumenta en un mercado laboral poco formado

El paro aumenta en un mercado laboral poco formado

Cambio 16 by Cambio 16
04/11/2017
in Firmas
0
El mercado laboral.

Por Carlos Martínez*
04/11/2017
*Presidente de IMF Business School 

  • El paro sube en 56.844 personas, sobre todo en el sector Servicios

Como casi siempre, el mes de octubre y este año con más fuerza si cabe, ha supuesto, por un lado, un incremento del número de desempleados en las listas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en más de 56.000 personas, como consecuencia en gran medida del fin de las contrataciones veraniegas (aunque este año, fruto del buen tiempo, se ha alargado algunas semanas). Deja el número de desempleados en casi 3,5 millones.

Por otro lado, y como era de prever, ha habido un aumento del número de afiliados a la Seguridad Social en más de 94.0000, dejando el número de cotizantes en 18,4 millones. Ésta última es, sin duda, una noticia excepcional que hace que los malos augurios que traían a nuestra economía el efecto Cataluña, han quedado atenuados, y de momento casi difuminados, quedando el drama fundamentalmente centrado en Cataluña, donde el desempleo ha crecido en más de 14 mil personas, el doble que hace un año.

Este mes tenemos que destacar algunos datos interesantes; el empleo ha crecido en mayor medida y como viene siendo habitual en la educación, que ha creado más de 170.000 puestos de trabajo, seguido de la sanidad y la construcción también han tenido un comportamiento positivo. En el lado contrario, como es normal, tenemos el sector servicios donde se han destruido más de 50.000 puestos de trabajo, seguido de la agricultura y la industria.

Noticias apocalípticas

En cualquier caso, y más allá de temas coyunturales como el asunto catalán, vemos que los patrones se repiten cada año y que nuestro mercado laboral no cambia la tendencia más allá de los ciclos económicos, donde en la parte baja se destruye empleo de manera fulminante y posteriormente volvemos a recuperar, si todo va bien, encontraremos tasas del 10% pasados unos años.

Últimamente, recibimos de manera continua noticias apocalípticas sobre nuestro mercado laboral; unos opinan que desaparecerán el 20% de los puestos de trabajo en los próximos 15 años, otros que será el 50% de los puestos los que desaparezcan, hace poco hemos leído un estudio publicado por el MIT donde manejaba un escenario del 80% de desempleo a nivel mundial…

Incluso existen aplicaciones informáticas que también nos indican que porcentaje existe de que nuestra profesión desaparezca… en fin. Lo que es indudable es que algo está cambiando en nuestro mercado de trabajo, actualmente con dos millones de empleados menos conseguimos la misma productividad que en el año 2008.

Esto nos debe hacer reflexionar sobre las causas de este aumento en la productividad; ¿ha sido la automatización de procesos, robótica, etc.?, ¿puede haber sido causado por el miedo de los trabajadores a perder su puesto de trabajo durante la crisis y eso ha hecho que se trabaje con más intensidad y por lo tanto con una mayor productividad?

«El futuro crea el presente»

De momento no tenemos respuesta, pero pienso que, por mucha automatización de procesos, robotizaciones, etc. la solución a este nuevo desafío la tenemos en nuestras manos, que debemos ser un poco más optimistas, como decía Thomas Frey: “El futuro crea el presente”, es decir, el futuro dependerá en gran medida de como construyamos el presente. Y, desde mi punto de vista, el presente no va por buen camino, y no vamos por buen camino, porque fundamentalmente, nuestras aulas y nuestros programas de estudios apenas han cambiado en los últimos 30 años. Pensemos como era un teléfono móvil, un televisor hace 10 años y como son ahora; ¿podemos decir lo mismo de las aulas?.

Recientemente, se ha publicado un informe de la Comisión Europea, donde afirmaban que 70 millones de europeos carecen de las habilidades adecuadas para afrontar la era digital y esto supone un claro riesgo de pobreza y exclusión social, además sostenía que el 40% de las empresas manifiestan que no encuentran trabajadores con los perfiles adecuados para crecer e innovar.

Desde mi punto de vista, no cabe duda que, con la educación adecuada, los beneficios de la tecnología superan con creces los inconvenientes, la educación es la base sobre la que deben construirse los modelos productivos.

No parece que las sociedades modernas y los gobiernos tengan la educación como una de sus prioridades, pero debemos reflexionar sobre esto y comenzar a pensar cómo queremos que sea nuestro mundo en unas décadas, y cuando los visualicemos, empezar a educar a los niños y jóvenes para conseguirlo. No olvidemos que el mercado laboral es un ente vivo en continua evolución, por lo que exige una adaptación de los profesionales para acceder  a un  adecuado puesto de trabajo, sólido y bien remunerado.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Firmas
Previous Post

‘Relatos faunescos’: el lado salvaje

Next Post

Ser ecológico después de muerto

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

discurso poder
Firmas

Discurso, política y abuso de poder

19/09/2022
4F CAP
Firmas

Lecciones no aprendidas del 4F

09/02/2022
esperanza
Firmas

Esperanza en que cada uno construya un mundo mejor

26/12/2021
espejismo
Firmas

Espejismos y 7 millones de migrantes

23/12/2021
Next Post
Ser ecológico después de muerto.

Ser ecológico después de muerto

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In