• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Parque eólico construido por ENGIE en México contará con los primeros rotores del modelo V150 de Vestas

Parque eólico construido por ENGIE en México contará con los primeros rotores del modelo V150 de Vestas

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
22/03/2019
in Energía16, Mundo, NATURALEZA
0
Parque Eólico Tres Mesas

Vestas es una de las empresas líderes en energía sostenible a nivel mundial. Fuente: www.vestas.com

Vestas recibió un pedido firme e incondicional de 96 MW para el Parque Eólico Tres Mesas IV ubicado en Llera, Tamaulipas, México.

El requerimiento, realizado por ENGIE, incluye el suministro e instalación de 24 aerogeneradores de la plataforma de 4 MW, así como un contrato Active Output Management 5000 (AOM 5000) para llevar a cabo el servicio y mantenimiento del parque eólico durante los próximos 25 años.

La fecha de entrada en operación comercial está prevista para el primer trimestre de 2020.

Este es el primer pedido para los rotores V150 de Vestas en México. Las palas, de 73,7 metros de longitud, serán producidas en la fábrica de TPI Composites. Esta planta, inaugurada en Matamoros en noviembre de 2018, proporciona palas para el número creciente de pedidos de V136 y V150 que Vestas está recibiendo en México y América Latina.

Las torres de los aerogeneradores también serán producidas por proveedores locales.

Vestas como pionero en Tamaulipas

“Vestas fue la empresa pionera de la energía eólica en el Estado de Tamaulipas, instalando el primer aerogenerador en el estado en 2014. Estamos felices de comprobar cómo 5 años después Tamaulipas se ha convertido en una referencia nacional en la transición hacia un mix energético más sostenible. También nos sentimos muy orgullosos de nuestra colaboración con ENGIE a través de un contrato que también representa la introducción de las palas V150 en México”. Así lo afirmó Agustín Sánchez-Tembleque, General Manager de Vestas México.

Vestas también fue la empresa pionera en el Mercado eólico mexicano con la instalación del primer aerogenerador comercial en 1994. Desde entonces, Vestas ha acumulado más de 2,1 GW de capacidad instalada o en construcción en el país.

El inicio de construcción del parque eólico Tres Mesas IV, en septiembre del año pasado, fue anunciado por la desarrolladora Ges México. Se espera que entre en operación comercial el primer trimestre del próximo año.

Vestas es una de las empresas líderes en energía sostenible a nivel mundial. La compañía diseña, fabrica, instala y mantiene aerogeneradores en todo el mundo. Con 101 GW de capacidad instalada en 80 países, Vestas ha instalado más capacidad eólica que ningún otro fabricante.

Parque eólico de Tres Mesas aprovecha potencial de la región

El estado de Tamaulipas tiene un gran potencial para la generación de energía eólica. Ello debido a  que la mayoría de su territorio es una llanura costera afectada por masas de viento estable. La velocidad de éste oscila entre los 6-7 m/s.

A pesar de estas condiciones privilegiadas, la historia de la energía eólica en la entidad es muy reciente. Apenas hace seis años, en abril de 2013 el gobierno del estado inauguró el primer proyecto eólico demostrativo. Esto en el parque bicentenario de Ciudad Victoria. Estaba compuesto de cuatro aerogeneradores. Con ellos, se podía proveer de energía al complejo de oficinas gubernamentales ubicadas en dicho parque.

Sin embargo, no fue hasta el año 2015 que el potencial eólico del estado se comenzó a explotar a gran escala. Fue entonces cuando el Grupo Ecos inauguró el primer parque eólico privado de la entidad. Fue construido en el ejido El Porvenir, municipio de Reynosa. Cuenta con treinta aerogeneradores y una capacidad instalada de 54 000 kW, que abastecen 126 tiendas del grupo Soriana.

Impacto socio-económico

La puesta en marcha del parque eólico Tres Mesas ha causado mucho eco por diferentes razones. Económicamente implica importantes inversiones en la región. Socialmente, contribuye en la creación de cientos de empleos temporales. También genera beneficios permanentes para los residentes de El Porvenir. Ambientalmente, ha permitido la reducción en la emisión de CO2. Todo ello está contribuyendo a alimentar la visión de las energías renovables como potenciador del desarrollo en el estado por parte del gobierno y la sociedad local.

Tamaulipas hoy representa el segundo lugar entre los tres estados con mayor potencial eólico en México. Se ubica derás de Oaxaca y antes de Coahuila. Cuenta con una capacidad potencial de hasta 21 mil MW. Actualmente, la entidad cuenta con 13 proyectos con una capacidad de 2,556 MW. Así se desarrollan parques Eólicos en Matamoros, San Fernando, Soto La Marina, Casas, Victoria, Llera, Xicoténcatl, El Mante y Reynosa.

El mayor de los parques eólicos, es el Parque Reynosa I (Ejido El Charco y El Porvenir). Está considerado el más grande de México y uno de los mayores de América Latina. Tiene una capacidad para producir 424 megawatt que pueden suministrar energía a 900 mil habitantes. Cuenta con una extensión de 8 mil hectáreas y 123 turbinas de 120 metros de altura.

Gracias al desarrollo del parque eólico Tres Mesas, Tamaulipas retoma su ritmo del desarrollo y podrá volver a encabezar al despuntar en turismo alternativo y consolidar el desarrollo de las energías limpias.

 

Para más información visite Cambio16

Lea también:

EDP Renováveis apuntala su presencia en Colombia con la construcción de parques eólicos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Energía EólicaMéxicoMHI Vestas Offshore WindVestas
Anterior

Cellnex cerró ampliación de capital y podría comprar el grupo francés TDF

Siguiente

Día Mundial del Agua, sin dejar a nadie atrás

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post
Día-Mundial-del-Agua

Día Mundial del Agua, sin dejar a nadie atrás

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In