• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Patricia Espinosa señala que la crisis climática es un tema de supervivencia

Patricia Espinosa señala que la crisis climática es un tema de supervivencia

Maria Rosales by Maria Rosales
01/12/2019
in COP25, Medioambiente, NATURALEZA
0
Patricia-Espinosa

Teresa Ribera (Miteco), Carolina Schmidt (ministra de Medio Ambiente de Chile) y Patricia Espinosa (secretaria general de CMNUCC) listas para la COP25 / Imagen: Twitter

Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, explica en una entrevista a El País: ¿Por qué estamos en una emergencia climática? El cambio climático no solo implica un aumento de la temperatura del planeta. El cambio climático tiene repercusiones en todos los sectores del sistema Tierra.

Una escultura de Lorenzo Quinn (@artistlorenzo) expuesta en la Conferencia de la @ONU_es sobre #CambioClimático en Madrid, #COP25 recuerda a los participantes el ↗️↗️ del nivel del mar que amenaza Venecia y a todas las ciudades costeras del 🌍. 👉https://t.co/5Hmj6Tt1Nr pic.twitter.com/j5QDHoPniM

— ONU Cambio Climático (@CMNUCC) December 1, 2019

Ciclones, sequías más largas, monzones más violentos, desplazamiento forzado de millones de personas, cambio de modelo económico y social, cambio en los patrones de nuestro consumo… Todo eso y más se lleva por delante el cambio climático.

«¿Por qué estamos en una emergencia climática?»

En su respuesta, Patricia Espinosa es ilustrativa y concreta. Por ejemplo, la sequía en África ha desplazado a millones de personas, quienes son vulnerables a la actividad de grupos delincuentes y terroristas. Dice Espinosa que se trata de un tema de «supervivencia, seguridad y estabilidad». Ya no se trata de que viene el huracán, se trata de que el huracán ya está aquí y aún hay tiempo para enfrentarlo.

Aun cuando se llegó a un punto de no retorno en ciertos aspectos, como el hecho de que ya haya especies extintas, lo único que no podemos hacer es darnos por vencidos, en palabras de Espinosa. La crisis climática también ha representado un nicho de oportunidades para el mundo.

Patricia Espinosa es optimista

No obstante, hay un panorama que quizás pueda ser desalentador. Por ejemplo, el hecho de que EEUU ya iniciara el mecanismo de salida del Acuerdo de París. En este contexto, Patricia Espinosa es enfática: «Mi trabajo es ser optimista». Afirma que sí, siempre ha sido una preocupación la postura de este país, pero que también en ese mismo EEUU hay empresas, ciudades, regiones y algunos estados «que han asumido objetivos muy ambiciosos».

De allí que Espinosa considere que es la misma ciudadanía la que está despertando, por ejemplo los jóvenes que lideran las manifestaciones contra el cambio climático. En la entrevista también se mencionan a las otras grandes súper potencias China y Rusia. Esta última apenas si ratificó el Acuerdo de París el pasado septiembre y aún no presenta un plan para la ejecución del mismo. Mientras, Espinosa señala que se está esperando que pronto se pongan los objetivos sobre la mesa.

Movimientos que hacen frente a la #crisisclimática como @FridayForMadrid realizarán manifestaciones durante la realización del #COP25 en Madrid, el próximo 6 de diciembre. https://t.co/WMoP6BssFa

— Cambio16 (@Cambio16) November 17, 2019


En cuanto a China, señala Espinosa que para ese país «es muy importante que no se le mida igual que a los países desarrollados porque viene de un proceso muy diferente y sigue enfrentando retos que encontramos en los países en desarrollo pobres». Asia, según sus palabras, es uno de los grandes retos en esta lucha.

Fondos insuficientes

Otro reto que enfrenta el cambio climático es la financiación. Apunta que los 100 mil millones para el 2020 que tienen que poner los países desarrollados, no son suficientes «para financiar la transformación necesaria de la economía global».

Se espera que para la COP25, que ya inicia mañana en Madrid, se discuta el artículo seis. Señala Espinosa que desde el punto de vista de las negociaciones, la cumbre se podría considerar un éxito si se logra solucionar el tema de los mercados de carbono.

Did you miss the GCF Private Investment for Climate Conference #GPIC2019 last month? You can find key outcomes of the event and highlights of the discussions here: https://t.co/TW33GfBf6H pic.twitter.com/pWpuuKTlR5

— Green Climate Fund (@theGCF) November 26, 2019

Artículo 6

El artículo seis del Acuerdo de París «podría establecer una base política para un sistema de comercio de emisiones, que podría ayudar a llevar a un precio global sobre el carbono», señala la Cámara Internacional de Comercio de Panamá. ¿Qué quiere decir esto? Que se establecería un mecanismo, donde los países con bajas emisiones venden sus excedentes a países con mayores emisiones.

Eso sí debe estar asegurada la reducción neta de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Entonces, al fijarse un precio global para el carbono los Estados que excedan las contribuciones determinadas en sus planes nacionales cargarán con los costes del calentamiento global.

La agitación en algunos países como consecuencia de medidas impositivas al transporte es el tema que cierra la entrevista. A lo que Patricia Espinosa responde breve y claramente «El costo de la inacción, el costo social, económico, político de no actuar, es mucho mayor». #TiempodeActuar #COP25 #ÚnetealCambio

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

Amplia mayoría del Parlamento Europeo declara emergencia climática

Amplia mayoría del Parlamento Europeo declara emergencia climática

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Acuerdo de ParísArtículo 6Cambio ClimáticoConvención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio ClimáticoCOP25Mercado de emisionesONUPatricia EspinosaTiempo de actuar
Anterior

Nueva generación de represas hidroeléctricas amenaza los ríos de Europa, según estudio

Siguiente

Lewis Hamilton termina el año con una victoria en Abu Dhabi

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Parque solar Valientes
Energía16

TotalEnergies y Soltec construyen el parque solar de Los Valientes en Murcia

30/03/2023
Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan al Estado suizo ante Tribunal Europeo por su débil acción contra el cambio climático

28/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Next Post
Gran Premio de Abu Dhabi 2019

Lewis Hamilton termina el año con una victoria en Abu Dhabi

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In