• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Amplia mayoría del Parlamento Europeo declara emergencia climática

Amplia mayoría del Parlamento Europeo declara emergencia climática

Maria Rosales by Maria Rosales
02/12/2019
in COP25, Medioambiente y Naturaleza, NATURALEZA
0
Parlamento Europeo

Miembros del Parlamento Europeo votaron este jueves a favor de una resolución de "emergencia climática" antes de la COP25 y sobre la postura de este parlamento ante esta conferencia. 28 de noviembre de 2019.

El Parlamento Europeo adoptó este jueves una resolución que declara la «emergencia climática y ambiental» en toda Europa y en todo el planeta. La resolución fue aprobada con 429 votos a favor, 225 en contra y 19 abstenciones. También se emitió un texto sobre la COP25 que recibió el apoyo de 430 diputados, mientras que 190 votaron en contra y 34 se abstuvieron.

El Parlamento Europeo declara la emergencia climática e insta a la Comisión a garantizar que todas las propuestas legislativas y presupuestarias pertinentes estén totalmente alineadas con el objetivo de 1,5 ° C. https://t.co/HCefnlHX3E

— Parlamento Europeo (@Europarl_ES) November 28, 2019

Parlamento Europeo por la emergencia climática

La declaratoria de emergencia climática aprobada este jueves por el Parlamento Europeo se adopta ante la próxima Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático (COP25) que tendrá lugar en Madrid a partir de este 2 de diciembre, señala el comunicado de este organismo.

La emergencia climática y ambiental es un llamado que hace el Parlamento para que se tomen acciones inmediatas y exigentes en aras de limitar las consecuencias del calentamiento global. Entre las demandas de la declaración se encuentran:

Emisiones

  • Para 2050, la Unión Europea «debe comprometerse a neutralizar la totalidad de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)». Hace tres días la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitía un boletín que señalaba el histórico incremento de los GEI, tomando como base la era preindustrial.
  • Lo más pronto posible la UE debe presentar su estrategia en aras de lograr la neutralidad de sus emisiones hacia 2050. Recordemos que la UE se encuentra en el G20, responsable del 75% de las emisiones globales, de acuerdo con el último Informe Sobre la Brecha de Emisiones 2019 del Programa para las Naciones Unidas del Medio Ambiente.
  • Los eurodiputados piden directamente a Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, integre en el Pacto Verde europeo el objetivo de reducir en 55% las emisiones de GEI para 2030.
  • También plantean que el sector marítimo debería incluirse en el sistema europeo de comercio de emisiones. De acuerdo con el Parlamento Europeo, todos los países europeos deberían incluir los sectores de transporte marítimo y de aviación en sus planes nacionales de contribución (NDC). A este respecto, el PE considera que los actuales objetivos en cuanto a reducción de emisiones son «poco ambiciosos».

Financiación y legislación

  • Con respecto al apoyo financiero, el Parlamento Europeo demanda de la UE duplicar las contribuciones al Fondo contra el cambio climático. Advierte que los compromisos anunciados por los países desarrollados no consiguen el objetivo común de $100 mil millones anuales a partir de 2020.
  • El Parlamento Europeo hace un llamado urgente a todos los países de la Unión para que abandonen los subsidios a los combustibles fósiles para 2020.
  • La Comisión Europea debe garantizar que todas las propuestas legislativas y presupuestarias consideren el objetivo urgente de limitar el aumento de la temperatura global a 1.5ºC.

The EU Parliament is expected to declare a ⚠️#ClimateEmergency. But seeing the 🔥#HouseOnFire is not enough.

To put out the flames, we have to take immediate measures in line with science, drastically cut emissions, protect and restore nature.#COP25https://t.co/IywUCiEUxf

— Greenpeace EU (@GreenpeaceEU) November 28, 2019

Declarar emergencia climática no es suficiente

Las reacciones no se han hecho esperar. La organización ambiental Greenpeace para la UE señala que declarar la emergencia climática no es suficiente, cuando el planeta está en llamas. La organización medioambiental ha emitido un comunicado desde Bruselas, donde exigen se tomen acciones inmediatas para el recorte de emisiones.

Greenpeace apunta que el recorte de emisiones en un 55% no es suficiente para limitar el aumento de la temperatura global a 2ºC. Para alcanzar la meta de emisiones netas en 2040 es necesario que en la UE ocurra un recorte de emisiones en un 65%.

Entre las demandas de la organización se pide que se responsabilicen a las empresas de combustibles fósiles, se invierta en transporte ferroviario y público, se apoye financieramente a las comunidades para la inversión en energías renovables, se prohíban los pesticidas y se eliminen los subsidios a las granjas industriales, en palabras de Sebastián Mang, consejero de política climática de Greenpeace EU.

El próximo 6 de diciembre volvemos a salir a la calle para pedir acción urgente contra la emergencia climática. ¡El momento es ahora! ¡Te esperamos!

Listado de territorios desde donde se está organizando transporte para venir a Madrid 👉 https://t.co/8TDR8lATy3#6DPorElClima pic.twitter.com/1HX92oDaNx

— Greenpeace España (@greenpeace_esp) November 28, 2019

Cumbre paralela versus unidad

Por otra parte, Greenpeace España ha convocado a una manifestación el próximo 6 de diciembre en el marco de la celebración de la COP25 en Madrid. Bajo el lema «el mundo despertó ante la emergencia climática», Greenpeace España invita a salvar el planeta ahora. La organización medioambiental mundial informa que cientos de organizaciones y colectivos preparan una cumbre paralela a la COP25, Cumbre Social por el Clima.

The European Parliament today decides to call climate change what it is, a global emergency. I will take that message to #COP25 in Madrid on Monday. https://t.co/hYBB0Yc0l1 #ClimateEmergency pic.twitter.com/I4Q1zTV6Yq

— David Sassoli (@EP_President) November 28, 2019

Mientras el Parlamento Europeo dice presente en la COP25, David Sassoli, presidente del PE, participará en la apertura y una delegación del Parlamento Europeo asistirá entre el 9 y 14 de diciembre liderada por Bas Eickhout, viceperesidente del Comité de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria. #COP25 #ÚnetealCambio

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

Una planta de desalinización con energía solar cambió la vida de un pueblo en Kenia

Una planta de desalinización con energía solar cambió la vida de un pueblo en Kenia

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Bas EickhoutComisión EuropeCOP25David SassoliEmergencia ClimáticaemisionesGreenpeaceParlamento EuropeopreCOP25Ursula von der Leyen
Anterior

Una planta de desalinización con energía solar cambió la vida de un pueblo en Kenia

Siguiente

Donald Trump promulga ley en apoyo a la libertad en Hong Kong

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Gravity Wave
Sostenibilidad

Pescadores y empresas limpian los mares

22/03/2023
Next Post
El presidente estadounidense despertó críticas por parte de China y autoridades de Hong Kong

Donald Trump promulga ley en apoyo a la libertad en Hong Kong

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In