• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Pérdida de bosques tropicales intactos aumenta en un 626% el impacto de carbono

Pérdida de bosques tropicales intactos aumenta en un 626% el impacto de carbono

Maria Rosales by Maria Rosales
28/12/2019
in Medioambiente y Naturaleza, NATURALEZA
0
Bosques

La tala directa de bosques tropicales intactos representó un 3,2% de todas las emisiones brutas de carbono/Imagen: Pixabay.

Entre 2000 y 2013, la tala directa de bosques tropicales intactos representó un 3,2% de todas las emisiones brutas de carbono, cuyo origen está en la deforestación. 

El sábado les preguntamos qué porcentaje de la superficie de la Tierra 🌎representan los bosques tropicales 🌳🌳, la respuesta correcta es 6%. #BosquesTropicales pic.twitter.com/9MHT2V45Qd

— WWF Latinoamérica (@WWF_LAC) June 24, 2019

Así lo demuestra un estudio hecho por la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre, la Universidad de Quennsland (Australia), la Universidad de Oxford y la Sociedad Zoológica de Londres (Reino Unido), la Universidad de Maryland (Estados Unidos), la Universidad de Columbia Británica (Canadá) y el Instituto de Recursos Mundiales, reseña ABC. 

Bosques tropicales intactos

En el estudio publicado en la revista Science Advances se explica que se consideran bosques tropicales intactos aquellas zonas “libres de influencia antropogénica sustancial”. Estos bosques juegan un papel clave en el ciclo global de carbono. De acuerdo con este análisis, solo 20% de los bosques pueden considerarse intactos. Mientras, sus suelos son capaces de almacenar hasta 40% del carbono. 

Para este estudio se consideraron para la contabilidad completa de carbono factores como: secuestro de carbono perdido, registros selectivos y efectos de borde. El estudio apunta que este incremento del 626% equivale a dos años de emisiones al cambiar el uso del suelo a escala global. 

En el #GlosarioIberdrola de hoy te explicamos qué son los #SumiderosDeCarbono y su importancia para #Mitigar el impacto ambiental. #CuidemosElPlaneta pic.twitter.com/qFGlYvA2k7

— IBERDROLA MÉXICO (@iberdrolamex) March 14, 2018

Acuerdo de París

El estudio también compara los bosques intactos con los bosques degradados a escala mundial, señalando que los primeros son mucho más resistentes ante las presiones como: incendios, sequías, la tala y la conversión agrícola. 

⚠️ A pesar de los aumentos significativos en energía renovable, la brecha entre los objetivos del #AcuerdodeParís y la ruta actual de la economía continúa creciendo #C16 https://t.co/j94gPbN6Wi

— Cambio16 (@Cambio16) September 26, 2019

Por lo tanto, apuntan hacia lo importante que es mantener estos bosques en pie y protegidos, ya que contribuirían con el objetivo mayor del Acuerdo de París de mantener la temperatura global por debajo de los 2 ºC.

Además, advierte que “la mayoría de los gobiernos nacionales no reconocen ni priorizan la retención de bosques tropicales intactos como un medio para cumplir con sus compromisos en virtud del Acuerdo de París”.

También señalan que la mayor parte de la financiación se destina a bosques degradados, donde sí se ven resultados más a corto plazo que invertir en estas áreas intactas. La tendencia es que los bosques tropicales intactos sean considerados como insignificantes frente a la reducción de emisiones. 

Para más información visite Cambio16.com

Lea también: 

Restauración de bosques pierde la batalla frente a deforestación

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Acuerdo de ParísBosquesBosques tropicalescarbonoemisiones
Anterior

Liderar la transición energética hacia un modelo sostenible y competitivo

Siguiente

Cataluña dejó de recibir 1,2 millones de turistas españoles

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Gravity Wave
Sostenibilidad

Pescadores y empresas limpian los mares

22/03/2023
Next Post
turismo

Cataluña dejó de recibir 1,2 millones de turistas españoles

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In