• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > Las bolsas reaccionan bien al plan de estímulos de EE UU

Las bolsas reaccionan bien al plan de estímulos de EE UU

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
26/03/2020
in Economía y finanzas, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Impacto positivo en los mercados

El Dow Jones y el S&P 500 todavía están en territorio de mercado bajista

Los anuncios de estímulos económicos de los Estados Unidos tuvieron un impacto positivo en los mercados, aún cuando persiste la incertidumbre sobre su efectividad y de cuáles serán las consecuencias en la desaceleración económica generada por el coronavirus.

En Washington los legisladores Demócratas y los Republicanos en el gobierno llegaron a un acuerdo sobre un paquete de estímulo económico de 2 billones de dólares, que ayudará a apoyar a las empresas y trabajadores perjudicados por la pandemia.

La prolongada lucha por una legislación que proteja a los trabajadores y la economía de los Estados Unidos ha tenido a los mercados globales en una montaña rusa esta semana.

El plan de rescate es la acción legislativa más importante tomada por los Estados Unidos para abordar la crisis de coronavirus.

US Senate, https://t.co/IqaSwtpZXK agree on $2 trillion coronavirus rescue plan https://t.co/jSHtSG78Fx pic.twitter.com/iFwOO7Gm9W

— Dunya News (@DunyaNews) March 25, 2020

Altibajos en Wall Street

En Nueva York, las acciones extendieron sus ganancias a primera hora de la tarde, antes de la votación en el Senado sobre el proyecto de ley de ayuda para mitigar los efectos de coronavirus.

El promedio industrial Dow Jones se disparó 5,2%, el S&P 500 se recuperó 3,6% y el Nasdaq subió 2,2%. El Dow Jones y el S&P 500 todavía están en territorio de mercado bajista, con más del 20% de retroceso en el año. Esta semana, las ganancias del mercado de valores iniciaron otro intento de recuperación.

Asia aumenta las ganancias

Las acciones asiáticas aumentaron otra vez, tras las fuertes ganancias del martes.

El Nikkei 225 de Japón terminó el día con un alza de 8%. El Kospi de Corea del Sur ganó 5,9%. El índice Hang Seng de Hong Kong avanzó 4%. Mientras, que el compuesto de Shanghai ganó 2,2%.

Reacción positiva en Europa

Los mercados europeos terminaron otra tumultuosa sesión en alza con el impacto positivo de las medidas de estímulo anunciadas en Washington.

El STOXX 600 cerró con un alza de 3,1% después de una negociación anterior tanto en territorio negativo como en casi un 5% más.

Aún así el índice paneuropeo todavía está alrededor del 28% por debajo de su máximo histórico en febrero, a pesar de las ganancias en las últimas dos sesiones.

El DAX alemán subió alrededor de 1,8%, mientras que en Italia, el país más afectado por el virus, el MIB subió cerca de 1,7%.

Mientras tanto, los datos de Refinitiv mostraron que las expectativas de ganancias para las compañías europeas se han deteriorado sustancialmente. Los mercados están viendo una disminución de 14,9% en las ganancias de las compañías que cotizan en STOXX 600 en el segundo trimestre.

Aún así, el sentimiento fue ayudado por la anticipación del paquete de estímulo fiscal estadounidense de 2 billones de dólares.

“Further deterioration in the #COVID19 outbreak is severely damaging the global economy,” Morgan Stanley analysts warned on Mon (23/3). “We expect global growth to dip close to GFC lows, and U.S. growth to a 74-year low in 2020.” #DataNow #Refinitiv #Eikon pic.twitter.com/EWUDKslZHJ

— Refinitiv (@Refinitiv) March 23, 2020

El Ibex cerró en alza

El principal selectivo español logró conquistar su segundo cierre consecutivo en alza y se ubicó muy cerca de recuperar la cota psicológica de los 7.000 puntos en su segundo día consecutivo al alza.

Los inversores se vieron alentados por el impacto positivo en los mercados del megapaquete de estímulo para la economía de los Estados Unidos. En este contexto, el Ibex 35 acabó con un alza del 3,35%, y llegó a 6.942,4 puntos.

En el sector bancario, el comportamiento fue positivo. Subieron los valores de Santander (+4,39%), BBVA (+5,58%), Caixabank (+5,31%), Bankia (+1,67%) y Sabadell (+7,43%).

Entre los grandes valores industriales, la tendencia fue mixta. Bajaron las acciones de Telefónica (-1,40%) e Inditex (-0,30%). Mientras, subieron los valores de Iberdrola (+3,61%) y Repsol (+2,62%).

En un marcado contraste, la cadena hotelera Meliá cayó a la última posición del selectivo con un recorte del 6,62%, luego de haber experimentado en la sesión anterior su mayor subida histórica.

Para mayor información visite: Cambio16

Lea también:

PMI muestra que la eurozona se acerca al territorio de la recesión

PMI muestra que la eurozona se acerca al territorio de la recesión

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Bolsa de EspañaBolsa de MadridBolsa de ValoresBolsas de ValoresBolsas EuropeasChinaCoronavirusCotizacionesCOVID-19Dow JonesEspaña Estados UnidosEuropaIbexIbex 16 de marzoIbex 35Índice BursátilMercado Bursátilmercado de valores
Previous Post

El mundo en confinamiento y ya son casi 20.000 los muertos por el coronavirus

Next Post

Ganemos esta batalla contra el coronavirus

Citations & References:

Asia Market Overview - Market Watch / U.S. Markets - Market Watch / Europe Markets Overviews - Market Watch / IBEX 35 (INDI) - Mercado Financiero / Federal Reserve Board announces establishment of a Commercial Paper Funding Facility (CPFF) to support the flow of credit to households and businesses - Reserva Federal / Federal Reserve Board announces establishment of a Commercial Paper Funding Facility (CPFF) to support the flow of credit to households and businesses - Reserva Federal - Federal Reserve announces extensive new measures to support the economy - Reserva Federal

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

energías renovables UE
Energía16

Las renovables superaron el gas y el carbón en la generación eléctrica de la UE

05/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Medioambiente y Naturaleza

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

05/02/2023
Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Next Post
Ganemos esta batalla contra el coronavirus

Ganemos esta batalla contra el coronavirus

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In