• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Población del mosquito tigre aumentó un 70% en el primer semestre

Población del mosquito tigre aumentó un 70% en el primer semestre

Adriana Ramirez by Adriana Ramirez
11/07/2020
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Reseña <span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Segoe UI','sans-serif'; color: #32373c; background: #F9F9F9;">Evaluación o crítica de un servicio, producto o esfuerzo creativo como el arte, la literatura o una actuación.</span>
El mosquito tigre es vector en la transmisión de enfermedades como el dengue, el chikunguña y el zika.  Aunque no es endémico de Europa, se han reportado casos autóctonos en España. Foto: Wikipedia

El mosquito tigre es vector en la transmisión de enfermedades como el dengue, el chikunguña y el zika. Aunque no es endémico de Europa, se han reportado casos autóctonos en España. Foto: Wikipedia

El mosquito tigre, un mosquito malasangre e invasor, aumentó su población en 70% en España durante el primer semestre de este año con respecto a 2018. La plataforma Mosquito Alert, que recogió la información, determinó que dicha estación fue la que más ejemplares de mosquito tigre tuvo en los últimos cinco años.

Este mosquito invasor del sudeste asiático es capaz de transmitir enfermedades como el dengue, el chikunguña y el zika. De hecho, el mosquito tigre es capaz de transmitir hasta 22 virus distintos, indicó el Informe anual 2019 de la misma organización.

El Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales reseñó la información. Mosquito Alert se basó en las observaciones que recibió su aplicación durante el primer semestre del año. Cabe recordar que la época de actividad del mosquito tigre empieza en mayo y puede durar hasta principios de noviembre. Todo depende del área geográfica.

Pensàveu que el 2020 ja no tenia més sorpreses? Doncs alerta! 🦟 Les observacions recollides per @Mosquito_Alert confirmen que aquesta primavera ha tingut el major número de #mosquit tigre dels darrers 5 anys.

Vols saber-ne més? 👉https://t.co/oy2Yx6iJkz pic.twitter.com/JlHBFS9pe3

— CREAF (@CREAF_ecologia) July 10, 2020

Mosquito Alert es un proyecto de ciencia ciudadana cooperativo coordinado por diferentes centros de investigación públicos. Su objetivo es luchar contra la proliferación del mosquito tigre y la del de la fiebre amarilla.

Mediante la app Mosquito Alert, cualquier persona puede notificar un posible hallazgo de estos dos mosquitos. También, de sus lugares de cría en la vía pública. El llamado científicamente Aedes albopictus se pudo reproducir más durante esta primavera por dos condiciones idóneas: 1. Las altas temperaturas. 2. Las lluvias constantes.  

“El número de mosquitos tigre registrado en Mosquito Alert en el primer semestre de 2020 supone un incremento del 70% respecto a 2018, que era hasta ahora el año con más insectos observados a inicio de temporada. Ahora bien, la temporada con más mosquitos observados en su conjunto sigue siendo la de 2015”, señaló la Creaf.

El fin de semana ya está aquí y quizás algunos de vosotros os desplacéis a segundas residencias. Cuando lleguéis, no olvidéis revisar el balcón, terraza o jardín y eliminar cualquier punto y/o recipiente con agua acumulada.#mosquitotigre #aedesalbopictushttps://t.co/zkdrPNTnNp

— Mosquito Alert (@Mosquito_Alert) July 10, 2020

Aumenta población del mosquito tigre

Otros dos datos de interés sobre el mosquito tigre en España en este momento:

  • Por ahora, más mosquitos tigre. Las observaciones acumuladas del mosquito tigre entre 2015 y 2020 muestran que las cifras de este año se triplican en mayo y junio. La cantidad está por encima de lo registrado en cualquier otro año, salvo 2018.
  • Todavía queda por ver. El desarrollo de la temporada 2020 a partir de ahora es difícil de predecir. Afirman que partiendo de la experiencia, la tendencia de la primavera no se puede extrapolar al verano.

El Creaf indicó que partiendo del hecho de que el ciclo biológico del mosquito tigre es de alrededor de 15 días, su densidad futura está vinculada, en gran medida, al agua que haya durante el verano. Necesitan agua para reproducirse.

La primavera de 2020 —de acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología, que se basó en datos a partir de junio— ha sido la cuarta más calurosa en España desde 1965. También ha sido la quinta más lluviosa del siglo XXI.

El incremento del mosquito tigre pudo deberse, además de las condiciones climáticas favorables, al confinamiento por la COVID-19, que impidió que no se cuidaran muchas segundas residencias en el litoral mediterráneo.

El mosquito tigre se quedó

El mosquito tigre llegó a España por primera vez en 2004. Lo hizo en el municipio barcelonés Sant Cugat del Vallés. Desde entonces ha estado en la península ibérica, ha colonizado el litoral mediterráneo y se ha adentrado en zonas del interior.

“En España los datos disponibles de trampas de mosquitos de 2004-2015 indicaban que el mosquito tigre se encontraba en 540 municipios. En Mosquito Alert se ha detectado su presencia en 550 municipios”, señaló el Informe anual 2019.

Para 2016 había 256 casos importados de dengue, 103 casos importados de chikunguña y 403 casos importados de zika en España. Aunque estas enfermedades no son endémicas de Europa, en 2018, por ejemplo, se detectaron casos autóctonos de dengue en Andalucía, Murcia y Cataluña. Sin embargo, en la misma Cataluña se detectó otro caso autóctono en 2019.

El mosquito tigre es diurno, pero cuando sale o se pone el sol es cuando pica más. Vuela bajo, así que la mayor parte de las picaduras son en las piernas. Pica varias veces por una sola comida de sangre, a diferencia de otros mosquitos. Un solo mosquito tigre saca varias ronchas.   

Para estar atento, los lugares de cría del mosquito tigre son

En la vía pública: 1. Imbornales y alcantarillas. 2. Fuentes ornamentales. 3. Fuentes de agua potable con mal drenaje. 4. Desagües. 5. Otros espacios pequeños con agua acumulada.

En la casa: 1. Platos de macetas. 2. Mobiliario de exterior. 3. Comederos y bebederos de animales. 4. Herramientas de jardín (carretillas, etc.). 5. Cubos y otros objetos que acumulen agua.

Lea también:

Una provincia de Camboya da el ejemplo y prohíbe la venta de carne de perro

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2287

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2287 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: aguachikungunyaCreafdengueEspañaLluviasmosquito tigrezika
Artículo anterio

Superada la COVID-19 quedan trastornos del sueño y cansancio extremo

Próximo artículo

Plan de choque para la ciencia cayó como una jarra de agua helada entre científicos

Citations & References:

. http://www.mosquitoalert.com/wp-content/uploads/2020/04/MEMORIA_2019_2.pdf Informe anual 2019, de Mosquito Alert

. https://www.ecdc.europa.eu/en/disease-vectors/surveillance-and-disease-data/mosquito-maps Centros de Prevención y Control de Enfermedades en Europa (ECDC)

. http://blog.creaf.cat/es/noticias/observaciones-mosquito-alert-primavera-2020-mayor-numero-mosquitos-tigre-ultimos-5-anos/ Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf)

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Redacción Empresarial

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

adriana.ramirez@cambio16.com

Adriana Ramirez

Adriana Ramirez

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Especialista en Documentales Históricos. Universidad Complutense de Madrid. Editora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Con gran experiencia en la edición de textos cobertura de las fuentes Educación, Internacional y Derechos Humanos para el periodico El Nacional y la revista Yacatecuhtli. Premio Oscar Guaramato editora de textos de la revista Todo en Domingo 2014 y el diario El Nacional 2017. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

paremos el 5G
C16Alerta Medio ambiente

Paremos la pesadilla del 5G

26/06/2022
España ecoturismo
C16Alerta Medio ambiente

El ecoturismo pega un salto: el 95% de los españoles desea reencontrarse con la naturaleza

25/06/2022
Cerca de la mitad de todos los ríos del planeta están contaminados por fármacos
C16Alerta Medio ambiente

El 43% de los ríos del mundo presenta peligrosos niveles de contaminación por fármacos

23/06/2022
Calor extremo
C16Alerta Medio ambiente

Calor extremo e inusual acelera el deshielo en los polos de la Tierra

22/06/2022
Next Post
plan de choque ciencia

Plan de choque para la ciencia cayó como una jarra de agua helada entre científicos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In