• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Producción petrolera de Venezuela cayó en marzo por debajo del millón de barriles diarios, su peor nivel en los últimos 16 años

Producción petrolera de Venezuela cayó en marzo por debajo del millón de barriles diarios, su peor nivel en los últimos 16 años

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
03/04/2019
in Energía16, Mundo, NATURALEZA, Venezuela
0
PDVSA producción marzo 2019

El terminal petrolero de Jose, detuvo sus operaciones tras uno de los apagones que afectó a Caracas y a varias ciudades del país

La producción petrolera de Venezuela se ubicó en marzo por debajo de la cota del millón de barriles diarios. Estimaciones independientes ubican la extracción en un máximo de unos 900.000 barriles por día.

Sin embargo, otras proyecciones se atreven a colocarla en 500.000 b/d. En todo caso, se trata del peor registro de ese país en los últimos 16 años. El país se ha visto afectado por las sanciones de Estados Unidos y cortes de energía eléctrica.

Venezuela's oil production fell below one mbpd in March, and has been pretty much in free fall since sanctions were imposed in January. It is conceivable that oil output falls 40% this year, leading to further import compression. pic.twitter.com/Ckd4DMkfpc

— Sergi Lanau (@SergiLanauIIF) April 2, 2019

Menor producción desde el paro cívico de 2003

En marzo, la producción petrolera de Venezuela experimentó una caída de 150.000 b/d con respecto a febrero. Ello ubicaría la extracción en 900.000 barriles diarios. Así se desprende de estimaciones hechas por analistas independientes. Esto con base en fuentes secundarias y sondeos de la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Este nivel coloca a la industria petrolera venezolana en su peor momento desde enero de 2003. En ese año, un paro cívico convocado por diversos sectores de la sociedad, afectó a la  petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Esta situación redujo la producción a 630.000 barriles por día.

No obstante, algunas estimaciones son aún más pesimistas. De acuerdo con proyecciones internas preliminares (no oficiales) de PDVSA, el promedio de producción de marzo podría ser tan bajo como 500.000 b/d.

Esto colocaría el bombeo en menos de la mitad del promedio de febrero. Estos cálculos se hicieron con base en los múltiples días de producción cerrada debido al colapso de la red eléctrica de la que se surte la industria petrolera venezolana.

La diferencia de las cifras y la diversidad de las fuentes, obedece a la opacidad con que PDVSA (y las dependencias administrativas controladas por el régimen de Nicolás Maduro en general), maneja sus indicadores financieros y operacionales.

OPEC’s oil production in March 2019 fell to its lowest level since February 2015, as Saudi Arabia cut more than it had pledged under the output cut deal and Venezuela continued to struggle amid U.S. sanctions and a major blackout.https://t.co/T7QgpcgU6o

— OilPrice.com (@OilandEnergy) April 1, 2019

Sanciones y fallas eléctricas se suman a la crisis de PDVSA

La producción petrolera de Venezuela había estado experimentando una caída, aún antes de marzo. De hecho, contando lo que va de 2019, acumula 20 meses consecutivos en descenso. En total, Pdvsa ha perdido más de la mitad de su producción petrolera en los últimos cinco años.

Ya en enero, la estatal había estado produciendo alrededor de 1,2 millones de b/d. Esto antes de que Estados Unidos impusiera sanciones petroleras el 28 de ese mes. Las sanciones obligaron a PDVSA y a sus socios a comenzar a detener parte de la producción para hacer frente a una acumulación de crudo para exportaciones.

Este exceso de inventarios se debía a una escasez de nafta para diluir su crudo pesado y restricciones de almacenamiento. Para febrero, la extracción se ubicó ligeramente por encima del millón de barriles por día.

Exports of crude oil that finance the regime of Venezuela’s Nicolas Maduro slumped last month amid chronic power outages and sanctions. Shipments fell as Venezuela was hit by four nationwide blackouts that shut schools and subways, and slashed oil production. pic.twitter.com/KnuvNmNHsr

— PANOPTICO FINANCIERO (@PanopticoF) April 2, 2019

Terminal petrolero de Jose uno de los más afectados

Cuando se produjo la primera gran falla eléctrica nacional, el 7 de marzo, las operaciones petroleras, ya debilitadas, sufrieron otro golpe. La industria afrontó paradas no planificadas en el complejo Jose, en el nor oriente del país. En esa planta, PDVSA y sus socios extranjeros mejoran y combinan el crudo pesado del Orinoco para la exportación.

Las operaciones de Jose se reiniciaron brevemente a mediados de marzo. Sin embargo, se vieron obligadas a detenerse nuevamente cuando otro apagón afectó al país el 25 de marzo. Desde entonces, y repetidamente ha habido fallas de transformadores. El suministro de energía en toda Venezuela ahora es, en el mejor de los casos, intermitente.

Los tres mejoradores operacionales liderados por PDVSA, PetroPiar con Chevron, PetroMonagas con Rosneft y PetroCedeno con Total y Equinor, están suspendidos debido a los riesgos de seguridad y equipo.

La planta de mezcla de crudo pesado Sinovensa de PDVSA, que es operada por el socio estatal chino CNPC, ha logrado aumentar la producción. Ello gracias al limitado suministro de energía independiente. Los generadores de respaldo de los mejoradores están fuera de servicio, lo que los obliga a suministrarse de la red.

En todo caso, y a pesar de la diversidad de las cifras, el consenso general apunta a una significativa caída de la producción petrolera de Venezuela en el mes de marzo.

 

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

Barclays: Precios del petróleo subirían en el segundo trimestre ante problemas en el suministro

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Crisis en VenezuelaEstados UnidosPdvsaPetróleos de Venezuelaproducción de crudosancionesVenezuela
Anterior

Estados Unidos y Rusia miden fuerzas en Venezuela

Siguiente

Dos millones de personas carecen de servicios básicos de agua en hospitales

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Fundación Mutua
NATURALEZA

Fundación Mutua, 20 años de compromiso con la mejora social

25/09/2023
cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas altamente contaminadas de nefasto aire sucio

23/09/2023
Veta la Palma Doñana
Biodiversidad

Con un 60% de restos fondos europeos ampliarán superficie de Doñana

22/09/2023
Next Post
Un desplazado de la ciudad de Hodeidah recibe una ración de alimentos de una organización benéfica de distribución de alimentos en Sanaa, Yemen.

Dos millones de personas carecen de servicios básicos de agua en hospitales

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In