• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > Químicos logran descomponer los aspas de las turbinas eólicas y no acabarán en los vertederos

Químicos logran descomponer los aspas de las turbinas eólicas y no acabarán en los vertederos

Mariela León by Mariela León
06/05/2023
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
aspas de turbinas eólicas

Los nuevos métodos de reciclaje químico podrían rescatar materiales destinados a los vertederos | Pixabay

Las turbinas eólicas son cruciales para abordar el cambio climático, pero cuando llegan al final de su vida útil, las aspas de estos generadores van a parar a vertederos. Sus desechos contravienen las normas de producir energía limpia, sostenible y garante de una hoja de ruta verde.

Ahora, una nueva investigación, publicada en Nature, podría representar un primer paso hacia la construcción de infraestructura de energía renovable que no termine en un depósito de escombros.

Las palas de las turbinas eólicas deben ser resistentes para ser útiles. Estos caballos de batalla de la energía renovable duran décadas, con frecuencia dando vueltas hasta 30 veces por minuto.

Pero cuando llega el momento de desmantelar uno, la fortaleza de un generador eólico puede convertirse en una debilidad. Debido a que las hojas están diseñadas para ser tan duraderas, los materiales utilizados para construirlas no se pueden reciclar. Alrededor de 43 millones de toneladas de estas palas serán desmanteladas para 2050, anticipa el estudio.

El estudio describe una forma de recuperar los componentes principales de las palas de los aerogeneradores, rompiendo el plástico que los mantiene unidos sin destruir los componentes básicos del material.

RESULTS IN @Nature: Researchers at @AarhusUni and @TeknologiskInst develop new chemistry to extract virgin-grade materials from wind turbine blades in one process. ➡️ Potential #circulareconomy in wind turbine, aerospace, automotive and space industries. https://t.co/K2QQP4NuQN pic.twitter.com/fvi1veuxSk

— iNANO – Interdisciplinary Nanoscience Center (@iNANO_AarhusUni) April 27, 2023

“Necesitamos energía sostenible, pero también tenemos que considerar los residuos y tenemos que encontrar soluciones para eso”, dice Alexander Ahrens. Investigador postdoctoral en la Universidad de Aarhus en Dinamarca y autor principal del estudio

Las aspas de turbinas eólicas, ¿qué hacer con ellas?

Las aspas de las turbinas eólicas están fabricadas con un plástico resistente llamado resina epoxi. Debido a los enlaces químicos que se crean cuando la resina epoxi se solidifica. No se puede derretir y aplastar en una nueva forma para reutilizarla, como el plástico que forma las botellas de agua o las jarras de leche.

En este caso, las fibras también se mezclan con la resina para una mayor resistencia. Este tipo de material reforzado, llamado fibra de vidrio cuando las fibras de soporte están hechas de vidrio, a menudo se usa para aplicaciones de alta intensidad como alas de aviones y barcos.

“Debido a que estos materiales son tan duraderos, en este momento no existe una tecnología adecuada para reciclarlos”, precisa Ahrens.

Tens of thousands of old wind turbines could end up in landfills by the end of the decade. An estimated 40 million tonnes of wind power blade waste could end up in landfills by 2050. pic.twitter.com/mDstnatocl

— James Melville (@JamesMelville) May 3, 2023

Existen algunos métodos para descomponer la fibra de vidrio, pero estos enfoques generalmente inutilizan la porción de epoxi Y, a veces, también dañan las fibras de vidrio. Los investigadores se propusieron desarrollar un método lo suficientemente suave como para permitir que los componentes principales se vuelvan a utilizar, reseñó MIT Technology Review.

El enfoque resultante tiene como objetivo los enlaces químicos que bloquean el plástico en su lugar y «los mastica como Pac-Man. Solo mastica el epoxi y libera esas fibras de vidrio», señala Troels Skrydstrup, profesor de química en Aarhus y otro autor del estudio.

Para descomponer los materiales epoxi, los investigadores los sumergieron en una mezcla de solventes y agregaron un catalizador, lo que ayudó a acelerar la reacción química. Calentaron todo a 160 °C durante 16 horas y varios días, hasta que el material objetivo se descompuso por completo.

Reciclar materiales

Después de algunas pruebas iniciales, los investigadores utilizaron su método para masticar un trozo de una pala de turbina eólica. Después de seis días, el resultado fue el siguiente: fibras de vidrio casi impecables (y una hoja de metal de soporte que atraviesa la mayoría de las palas de las turbinas). Y viales de ingredientes que podrían usarse nuevamente en nuevos materiales.

Esta es la primera vez que los investigadores han podido descomponer un material epoxi reforzado para recuperar tanto los bloques de construcción del plástico como las fibras de vidrio del interior sin dañar ninguno de los dos, comenta Skrydstrup.

Always be skeptical when you see stuff like this. It turns out that:

1) all those scary sounding chemicals are not particularly scary
2) wind turbines actually do get recycled and
3) the amount of waste is tiny compared to coal ash and impacts are tiny vs burning fossil fuels https://t.co/q77s33i7bi pic.twitter.com/9fSgCQsyO6

— Zeke Hausfather (@hausfath) February 4, 2023

Si bien este proceso pudo masticar materiales en el laboratorio, podría ser difícil llevarlo a cabo a una escala lo suficientemente grande como para hacer mella en los millones de toneladas de aspas de turbinas eólicas que dejarán de funcionar en las próximas décadas. “Creo que lo importante es que muestra una prueba de concepto que puede inspirar a otros a comenzar a mirar en esta dirección”, dice Skrydstrup.

La prueba de concepto es clave en el reciclaje químico, y este enfoque es «realmente emocionante». especialmente porque los investigadores demostraron que funciona con desechos reales, indica Julie Rorrer. Profesora de la Universidad de Washington que estudia el reciclaje químico. La siguiente etapa, sostiene, sería averiguar cómo podría funcionar esto a escala industrial. O determinar qué se necesitaría ajustar para que el proceso pueda ser rápido y eficiente para ser económico.

Uno de los posibles obstáculos para la operación comercial es que el catalizador utilizado en el método de reciclaje de los investigadores se basa en un metal costoso llamado rutenio. Los investigadores estaban usando una gran cantidad de este metal. Y, aunque no se agota durante la reacción, podría ser difícil recuperarlo y usarlo nuevamente.

Cosas valiosas en la basura

Puede haber otros métodos más adecuados para reciclar álabes de turbinas en la industria. El laboratorio de Skrydstrup ha desarrollado otro proceso que también descompone las palas de las turbinas, al que se hizo referencia en un comunicado de prensa a principios de este año por parte del fabricante de turbinas eólicas Vestas.

The Download: recycling wind turbine blades, and safeguarding AI. https://t.co/6riRrk9ZNN

— Science Tracker (@sciencetracker2) May 3, 2023

Skrydstrup dice que el enfoque es un proceso de dos partes y podría ser más factible ejecutarlo a escala comercial. Aunque los investigadores se negaron a dar detalles específicos porque están trabajando para enviar los resultados a revistas científicas.

Estos son solo dos de los muchos enfoques que se están desarrollando en el reciclaje avanzado de las aspas de turbinas eólicas. Ha habido un gran auge en la investigación sobre formas de limpiar todo tipo de materiales, desde plásticos de un solo uso hasta turbinas eólicas, dice Rorrer. Y por una buena razón: «Hay cosas valiosas en la basura».

Lee también en Cambio16.com:

Los aerogeneradores no deben terminar en los vertederos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Aspas de turbinas eólicasDesechos de autogeneradoresEnergías LimpiasPlantas eólicas
Anterior

Por su estilo de vida, la humanidad consume en siete meses los recursos de un año

Siguiente

El fentanilo, 50 veces más fuerte que la heroína, mata 200 personas cada día en Estados Unidos

Citations & References:

How chemists could give new life to old wind turbine blades. Technologyreview.com

Wind turbines are tough to recycle – this new chemistry could help. Nature.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

batería biodegradable
Energía16

Hemos fabricado una batería biodegradable

30/05/2023
petróleo y gas emisiones
Energía16

Con el 15% de sus ingresos, las petroleras pueden reducir un 50% sus emisiones

30/05/2023
cocina leña carbón
Energía16

El 99% de la población en Sierra Leona cocina con leña y carbón, ambos mortales

24/05/2023
derecho internacional energía
Energía16

Nuevas dimensiones del Derecho Internacional, la energía y los derechos humanos

22/05/2023
Next Post
fentanilo dosis

El fentanilo, 50 veces más fuerte que la heroína, mata 200 personas cada día en Estados Unidos

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In