• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Biodiversidad > Restringir la pesca de arrastre para preservar la biodiversidad, una tarea pendiente de la CE

Restringir la pesca de arrastre para preservar la biodiversidad, una tarea pendiente de la CE

Mariela León by Mariela León
06/02/2023
in Biodiversidad
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
pesca de arrestre

El arrastre de fondo es el principal método de pesca utilizado en Europa y representó el 32 % del total de los desembarques de la UE, alrededor de 7,3 millones de toneladas | Archivo Cambio16

Europa tiene una materia retrasada en el cuidado y protección de la vida de los mares. Se espera que durante el primer trimestre de 2023 la Comisión Europea fije una posición restrictiva sobre la pesca de arrastre, que tanto daño acarrea a las especies marinas y la biodiversidad.

Los países de la UE deberán reducir los impactos nocivos de la pesca en especies sensibles y sus hábitats, según un borrador del plan de biodiversidad del bloque. En este primer lapso del año, se estima que la Comisión publique el “Plan de acción de la UE para proteger y restaurar los ecosistemas marinos para una pesca sostenible y resiliente”.

El arrastre de fondo es el principal método de pesca utilizado en Europa y representó el 32 % del total de los desembarques de la UE, alrededor de 7,3 millones de toneladas. Y generó el 93 % de todos los descartes notificados en la región, lo que supuso cerca de 1 millón de toneladas durante el período 2015-2019, señalan las ONG Seas At Risk y Oceana.

En la UE se utilizan más de 25 tipos de artes de pesca. Algunos de los cuales se emplean para capturar las mismas especies que la pesca de arrastre de fondo, como redes de cerco, redes de enmalle fijas o nasas y almadrabas. En conjunto representan el 66 % de los desembarques totales de la UE, pero con efectos menos perjudiciales para el medio ambiente.

"We welcome the draft ActionPlan wants to move away from destructive fisheries but #BottomTrawling will be prohibited in #MPAs only by 2030. These areas need special protection as of now" said @VerbeekSAR, Executive Director @SeasAtRisk #BanBottomTrawling https://t.co/1Fi5haddqK

— Seas At Risk (@SeasAtRisk) January 30, 2023

Una de sus medidas emblemáticas previstas por la CE es detener los impactos destructivos de la pesca de arrastre de fondo, según Euractiv que tuvo acceso al borrador.  

Una acción de la CE a la pesca de arrastre

Esta pesca de arrastre es un método que consiste en lanzar redes pesadas por el fondo del mar y barrerlo, capturando todo lo que encuentra a su paso, sin el más mínimo respeto a la vida de las especies que allí habitan.

Además, este sistema agita los gases de efecto invernadero del lecho marino, muchos de los cuales escapan al agua y ascienden a la atmósfera, donde contribuyen al cambio climático.

Un estudio de 2021 encontró que seis países de la UE se encontraban entre las diez naciones del mundo con las mayores emisiones por pesca de arrastre de fondo dentro de su zona económica exclusiva.

Según el borrador del plan, este método estaría prohibido en las Áreas Marinas Protegidas (AMP) para 2030, pero aún se permitiría fuera de ellas. La pesca de arrastre en profundidades superiores a 800 metros ya estaba prohibida en toda la UE en 2016, aunque con algunas excepciones.

Fishing boats that trawl the ocean sea floor release as much CO2 as the entire aviation industry.✈️ 

8 of the top 10 countries with the most #carbonemissions from trawling are in Europe. @BorisJohnson and European leaders must #BanBottomTrawling inshore & in MPAs. #COP26 pic.twitter.com/qZnigMhEyZ

— Oceana in Europe (@OceanaEurope) November 3, 2021

El plan de acción se mencionó por primera vez en la Estrategia de Biodiversidad de la Comisión para 2030 como una forma de proteger la naturaleza y revertir la pérdida de biodiversidad.

Inicialmente se esperaba para 2021, pero se retrasó varias veces después de que una consulta pública revelara una fuerte oposición de la industria pesquera. Europêche, un grupo industrial, dijo que estaba «horrorizado» por la afirmación de la Comisión de que los artes de pesca en contacto con el fondo eran la actividad más dañina para el lecho marino.

Industriales se resisten

La estrategia de la CE decía: “Por su propia naturaleza, la pesca de arrastre de fondo móvil se encuentra entre los métodos de pesca menos selectivos. Y produce cantidades desproporcionadas de dinero en efectivo y descartes no deseados”.

La #CommissionEuropéenne veut interdire le #chalut et la #drague dans les #AiresMarines d’ici 2030 #Anop #EMV @EU_MARE @EuropecheOrg #CRPMEM #Bretagne #CDPMEM #Finistère https://t.co/KzXLKXFU5k via @_lemarin pic.twitter.com/Re56gWgsVN

— bernard jegou (@bjegou) February 3, 2023

Pero la asociación de la industria en respuesta a una consulta pública comentó los riesgos del procedimiento. “Arrastrar una red de pesca a través de la columna de agua o a lo largo del lecho marino puede ser insostenible si se hace de manera irresponsable. Pero con una gestión adecuada y una colocación cuidadosa, la pesca de arrastre puede ser muy sostenible” reseñó Climate Home News.

Aún así, el borrador del plan advierte que el sector pesquero europeo enfrenta «amenazas existenciales» planteadas por el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Subraya que solo un entorno marino saludable garantizará un futuro próspero para las comunidades pesqueras.

“Proteger y restaurar los mares y océanos de Europa se ha vuelto más esencial que nunca. Para contrarrestar los impactos dañinos de la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación en nuestras economías y sociedades. Incluido el sector pesquero y las comunidades costeras”, dice el documento.

Climate impact another reason to ban bottom trawling, campaigners say https://t.co/O1PC9dnzvQ

— ENDS Europe (@ENDSEurope) February 2, 2023

Al momento, solo el 12 % de los mares de la UE están designados como áreas protegidas y menos del 1 % están estrictamente protegidos.

Esto está muy por debajo del 30 % protegido y el 10 % estrictamente protegido que la UE pretende alcanzar para 2030. Como parte de su estrategia de biodiversidad para esa fecha.

Conservacionistas respaldan el Plan

Para abordar estos problemas, el plan de acción pretende actuar en cuatro frentes:

  • Mejorar la selectividad pesquera y reducir los impactos nocivos en las especies sensibles y sus hábitats;
  • Minimizar el impacto de la pesca, incluida la pesca de arrastre de fondo, en hábitats sensibles como los fondos marinos;
  • Garantizar una transición justa y justa en el sector pesquero; y
  • Fortalecer la investigación y la innovación para integrar el concepto de “capital natural” en las decisiones económicas.

Los grupos conservacionistas dieron la bienvenida al plan de la Comisión, pero argumentan que el borrador se queda corto en varios puntos.

“El Plan de Acción de la CE establece claramente que debemos alejarnos de las pesquerías destructivas como la pesca de arrastre de fondo. Es la primera vez que la Comisión es tan clara sobre el problema. Y lo acogemos con satisfacción”, dijo Monica Verbeek. Directora ejecutiva de la organización de conservación marina. Mares en Riesgo.

“El Plan de Acción también reconoce la necesidad de una transición justa a la pesca de bajo impacto, que creemos que es la única forma de salir del actual sistema fallido”, agregó

Pero para lograrlo, el plan se basa principalmente en la implementación de la legislación ambiental actual. Y de la Política Pesquera Común (PPC), que hasta ahora “no han brindado una protección efectiva para las especies y los ecosistemas marinos”, argumentó Verbeek.

Además, la propuesta de prohibir la pesca de arrastre de fondo en áreas marinas protegidas (AMP) para 2030 es dentro de siete años completos, señalan las ONG. Y advierten que es contradictorio continuar con la destrucción hasta entonces , que son áreas con especial necesidad de protección.

Lee también en Cambio16.com:

Las cuotas de pesca de la Unión Europea se saltan los objetivos de sostenibilidad

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Comisión EuropeaMares y océanosmedio ambientePesca de arrastreUnión Europea (UE)
Anterior

La India promete 4.250 millones de dólares para impulsar la transición a las energías renovables

Siguiente

Geotab se une al Pacto Mundial de Naciones Unidas

Citations & References:

EU plans restrictions on climate-wrecking fishing method. Climatechangenews.com

Fisheries management review: less overfishing, but further efforts to protect marine resources needed. Ec.europa.eu

Seas At Risk y Oceana instan a Europa a reemplazar el arrastre de fondo por artes menos agresivas. Industriaspesqueras.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Ciénaga Grande en Colombia
Biodiversidad

La Ciénaga Grande, refugio de biodiversidad en Colombia, pierde manglares y peces

16/03/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para conservar la biodiversidad

06/02/2023
Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Next Post
Geotab

Geotab se une al Pacto Mundial de Naciones Unidas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In