• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Sangre segura, un regalo para salvar vidas

Sangre segura, un regalo para salvar vidas

Maria Rosales by Maria Rosales
14/06/2019
in Actualidad, Mundo
0
Sangre

Cada año se recogen en el mundo 112.5 millones de unidades de sangre, según OMS.

El Día Mundial del Donante de Sangre se celebra cada 14 de junio con el objetivo de honrar a todos aquellos donadores no remunerados que contribuyen a salvar vidas. Igualmente, este día busca concienciar sobre la importancia de donar sangre. De manera que todos aquellos que necesiten transfusiones o hemoderivados los obtengan cuando y donde los necesiten.

Today is #WorldBloodDonorDay!
🅰️🅱️🆎🅾️

Every few seconds, someone, somewhere, needs blood. Transfusion of blood and blood products helps save millions of lives every year.

By donating blood, you can save lives! https://t.co/AJGYqjyvDw pic.twitter.com/ix7K19QlZf

— World Health Organization (WHO) (@WHO) 13 de junio de 2019

¿Por qué donar sangre?

La sangre y sus productos derivados (glóbulos rojos, plaquetas, plasma, factores de coagulación de la sangre, anticuerpos, glóbulos blancos y sustitutos de la sangre) son esenciales para el tratamiento de:

  • Hemorragias asociadas al embarazo y al parto.
  • Pacientes con trastornos hematológicos, de médula ósea, trastornos hereditarios de hemoglobina e inmunodeficiencia.
  • Víctimas de traumatismo, emergencias desastres o accidentes.
  • Pacientes de intervenciones médicas y quirúrgicas avanzadas (cirugía cardiovascular, cirugía de trasplantes, traumatismos masivos).

De una sola unidad de sangre se pueden beneficiar varios pacientes, ya que es posible extraer el hemoderivado que cada paciente necesite. Por ejemplo, los glóbulos rojos (eritrocitos) pueden ser separados del plasma (líquido de la sangre). Los concentrados de glóbulos rojos restauran la capacidad de la sangre para transportar oxígeno, por lo que son necesarios para los pacientes que sufren hemorragias o anemia grave.

Por su parte, el plasma se utiliza con pacientes con trastornos hemorrágicos en los que el factor deficiente es desconocido o no está disponible. Gracias a que tiene un alto contenido de proteínas, incluyendo factores de coagulación.

Aprovechamos el #DíaMundialdelDonantedeSangre para agradecer a los 15 millones de donantes de sangre en la UE y en todo el mundo. #SangreSeguraParaTodos 🅾🆎🅱🅰

Infórmate sobre donaciones de sangre en la UE → https://t.co/FbCfOOpFPc pic.twitter.com/20ZhGfAoTp

— Parlamento Europeo (@PE_Espana) 14 de junio de 2019

Altos/Bajos ingresos

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, los países de altos ingresos – donde apenas reside un 16% de la población mundial – son donde concurren el mayor número de donantes no remunerados. Mientras que en los países de ingresos medios y bajos la concurrencia es menor.

“La tasa de donación de sangre por cada 1000 personas es de 32,6 en los países de ingresos altos, 15,1 en los de ingresos medios altos, 8,1 en los de ingresos medios bajos y 4,4 en los de ingresos bajos”.

Igualmente, señala que en los países de ingresos bajos más de la mitad de las transfusiones (52%) se realizan a niños menores de 5 años. Mientras que en los países de ingresos altos los pacientes que reciben más transfusiones son mayores de 65 años (75%).

Y aunque entre 2008 – 2015 se registró un aumento en 11.6 millones de unidades donadas por voluntarios no remunerados es necesario difundir el mensaje de que se necesitan más donantes no remunerados, pues es la forma más segura de transfusión.

La donación de sangre segura por voluntarios no remunerados representa un suministro no contaminado. Ya que los donantes no remunerados tienen menor prevalencia de enfermedades transmisibles a través de la sangre.

Pues las donaciones que hacemos requieren diversas pruebas para descartar VIH, hepatitis B y C o sífilis. No obstante 35 países de los 193 países miembros de la OMS, presentan deficiencias en el análisis de la sangre donada. Debido a: pruebas no fiables por falta de personal calificado, irregularidad en el suministro de kits, mal estado de los kits o la falta de servicios básicos en los laboratorios.

Cada segundo, alguien, en alguna parte del mundo, necesita sangre.

Este 14 de junio, Día del Donante de Sangre, considera donar sangre para los que más la necesitan. https://t.co/93KVxhfzHw #DonaSangre pic.twitter.com/T8fcL77BH7

— Naciones Unidas (@ONU_es) 14 de junio de 2019

“Sangre segura para todos”

De allí que en este 2019 se centre en el mensaje “Sangre segura para todos” con carteles y tarjetas descargables para las RRSS. Estos recursos están al alcance de los ministerios de salud de todo el mundo, los servicios nacionales de transfusión y los ciudadanos. Para todos aquellos actores que quieran atajar las recomendaciones de OMS y hacer que esta necesidad universal sea subsanada al 100% para el 2020 (Declaración de Melbourne).

  • Nosotros podemos donar sangre, animar a nuestros amigos y familiares a ser donantes y participar en la divulgación de este día.
  • Los ministerios de sanidad deben proporcionar recursos e infraestructuras para facilitar la donación voluntaria. Además, de establecer sistemas que garanticen la calidad de la sangre y los hemoderivados.
  • Los medios de comunicación pueden divulgar la importancia de donar sangre, los objetivos logrados y los obstáculos existentes para satisfacer las necesidades de donadores.
  • Los servicios de transfusión deben mejorar las infraestructuras para donar y recibir a los donantes. Además de organizar y promover campañas alrededor de este día con figuras relevantes de los diferentes ámbitos nacionales.

Muchos países presentan aún deficiencias  en sus sistemas de transfusión por lo que la OMS exhorta a esparcir el mensaje de la urgencia de voluntarios no remunerados que contribuyan a la preservación de millones de vidas. Donar sangre es un regalo para la vida.

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

 Tabaquismo, entre la muerte y la muerte

Tabaquismo, entre la muerte y la muerte

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Día Mundial del Donante de SangreDonar sangreHemoderivadosHepatitis COMSSangre seguraSífilisVIH
Artículo anterio

Real Madrid presentó a Hazard por todo lo alto

Próximo artículo

Ibex abre a la baja tras datos decepcionantes de la economía China

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Subvariantes del ómicron
Mundo

Subvariantes del ómicron se mantienen activos y elevan los contagios en varios países

03/07/2022
sin permiso
Mundo

Sin permiso nos borran de la historia

26/06/2022
mujeres periodistas
Mundo

Tres periodistas ucranianas cuentan su día a día en medio de una guerra sanguinaria

25/06/2022
terremoto en afganistan
Mundo

Talibanes piden ayuda, 1.000 muertos y unos 1.500 heridos por terremoto en Afganistán durante la madrugada

22/06/2022
Next Post
Ibex 14 de junio

Ibex abre a la baja tras datos decepcionantes de la economía China

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In