Se constituyó formalmente la Asociación Libra, organización que respaldará la nueva criptodivisa de Facebook. Oficialmente el ente ya tiene su estructura de gobernanza y la firma por parte de sus 21 miembros fundadores.
No obstante, días antes de conformarse la Asociación, siete grandes empresas abandonaron el proyecto por las dudas regulatorias que levanta a nivel global.
21 initial members of the Libra Association formally signed onto the Libra Association charter and formalized the #LibraAssoc Council today – a tremendous step toward global #financialinclusion. Read the press release here: https://t.co/OapwKGw039
— Libra (@Libra_) October 14, 2019
El ente confirmó su establecimiento formal a través de un comunicado, en donde además informó la puesta en marcha del Consejo Libra en una reunión celebrada en Ginebra.
21 empresas apoyarán a Libra
21 compañías se han adherido como miembros fundadores de la Asociación libra, entre ellas están Calibra, filial monetaria de Facebook, la empresa de servicios de pago PayU y otras empresas de comercios como Farfetch, Lyft, Spotify y Uber.
Otras compañías de telecomunicaciones se han sumado al proyecto, entre ellas Iliad y Vodafone. También lo han hecho las firmas asociadas a la tecnología ‘blockchain’, como Xapo, Anchorage, Bison Trailes y Coinbase.
We are proud for @Anchorage to serve as a Founding Member of the @Libra_ Association, and to advance the cause of financial inclusion together with our outstanding fellow members. https://t.co/1GvtVX2t1l
— Anchorage (@Anchorage) October 14, 2019
Las compañías Mastercard, Visa, Paypal, Stripe, Booking, Ebay y MercadoPago no se adhirieron a la Asociación y decidieron dar un paso al costado respecto al proyecto.
La Asociación Libra también contará con la participación de firmas de capital de riesgo como Breakthrough, Andreessen Horowitz, Ribbit Capital, Initiatives, Thrive Capital y Union Square Ventures.
«Entusiasmo en todo el mundo»
El ente afirma que el proyecto de criptoactivos ha generado «entusiasmo en todo el mundo». Asimismo, la Asociación asegura que más de 1.500 compañías han mostrado su interés para formar parte de Libra y 180 han cumplido con los criterios preliminares para ser miembros.
«La Asociación está ansiosa por cumplir su misión de construir una mejor red de pagos, ampliar el acceso a servicios financieros esenciales y reducir los costes para los miles de millones de personas que más lo necesitan», dijo el ente en su comunicado.
Libra will be accessible to anyone with an entry-level smartphone and data connectivity: https://t.co/0IbiiGAVuq. #LibraAssoc #FinancialInclusion pic.twitter.com/kBG5gwrsAs
— Libra (@Libra_) October 8, 2019
Facebook ya anunció en junio que el lanzamiento de Libra será para 2020. Sin embargo, la empresa reconoció que no lanzará la criptomoneda hasta resolver todas las dudas regulatorias.
La Reserva Federal, el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra ven con recelo la entrada de Facebook en el mercado monetario. Estos entes bancarios, los más importantes en el mundo, temen la desestabilización de las políticas monetarias a nivel global.
Facebook explica que la divisa estará disponible a través de un monedero virtual que se integrará en Facebook Messenger, WhatsApp y contará con un aplicación propia.
Para más información visite Cambio16.
Lea también: El FMI recortó sus previsiones de crecimiento para España y la zona euro
El FMI recortó sus previsiones de crecimiento para España y la zona euro
Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»
Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.
Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!