• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Desaceleración económica comienza a enfriar al mercado laboral

Desaceleración económica comienza a enfriar al mercado laboral

Francisco Rios Por Francisco Rios
24/10/2019
in Actualidad, España
0
Se enfría el mercado laboral en España/ Pixabay

Se enfría el mercado laboral en España/ Pixabay

España comienza a sufrir las consecuencias de la desaceleración económica y el mercado laboral comienza a congelarse, según las últimas cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves.

Según los datos del tercer trimestre, el verano pasado subió el empleo y habían 69.400 ocupados más, mientras que el paro se redujo en 16.200 personas. Sin embargo, estas cifras son engañosas. La estadística más profunda refleja que estos datos del empleo son los más bajos desde 2012, cuando España estaba inmersa en una dura recesión. No obstante, la tasa de paro bajó y se ubicó en 13,9%, la más baja desde finales de 2008.

Hoy el #INE ha publicado los datos de la #EPA correspondientes al tercer trimestre de 2019.

¿Sabes cómo se estudian los movimientos del mercado de trabajo?

Te lo explicamos en este vídeo: https://t.co/mZweQh7amE #INE

— INE España (@es_INE) October 24, 2019

Esto quiere decir que aunque en el verano mejoró el empleo y bajó el paro, el ritmo de crecimiento del mercado laboral se ha desacelerado notablemente.

Una de las variables es el empleo: en un año hay 346.300 empleos más y la cifra total de ocupados asciende a 19,9 millones. Este incremento equivale a 1,77% en doce meses, el porcentaje más bajo desde que en 2014 comenzó a crecer.

La otra variable del mercado laboral es la desaceleración del paro. De los 3.2 millones de desempleados que contabilizaba el INE, luego del verano hay 16.200 menos. Sin embargo, el año pasado la reducción fue diez veces más.

#EPA 3T/2019 El empleo ha crecido en 346.300 personas (un 1,77%) en los 12 últimos meses. #INE

Nota de prensa: https://t.co/psZsc4FgcV
Más resultados: https://t.co/Rrlsdz7miH pic.twitter.com/MBm4unsjK8

— INE España (@es_INE) October 24, 2019

Características del mercado laboral 

Una de las consideraciones a tener en cuenta en el mercado laboral, específicamente del paro, es que no solo está condicionada por si hay más o menos empleos. Este factor también se ve afectado por los estados de la población activa, es decir las personas que están en edad y disposición de trabajar.

Durante los últimos trimestres, el número de personas que se ha sumado al mercado laboral ha aumentado considerablemente. 274.700 en el último año y solo entre los meses de julio y septiembre se registraron 53.200 empleados más, entre los que destacan jóvenes, inmigrantes o personas que vuelven a buscar empleo.

#EPA 3T/2019 El paro baja este trimestre en 16.200 personas (–0,50%) y se sitúa en 3.214.400. En los 12 últimos meses el paro ha disminuido en 111.600 personas (–3,36%) #INE

Nota de prensa https://t.co/psZsc4FgcV
Más resultados: https://t.co/Rrlsdz7miH pic.twitter.com/UDbhkyJZSu

— INE España (@es_INE) October 24, 2019

Cuando aumenta el número de empleados la reducción del paro se reduce aunque haya más personas trabajando, ya que cada nuevo ocupado no supone exactamente un desempleado menos.

El verano estimula al mercado laboral 

El trimestre correspondiente al verano suele ser bueno para el mercado laboral. La temporada turística y las sustituciones veraniegas estimulan el empleo. No obstante, al terminar agosto muchos de los contratos temporales en hostelería y servicios no se renuevan, algo que también sucede en septiembre.

Este año precisamente se ha notado la desaceleración económica en el trimestre veraniego. La afiliación a la seguridad social indica que ha caído el empleo de un trimestre a otro, algo atípico.

Empleos por sectores

En el tercer trimestre del año, el mercado laboral se repartió casi por la mitad entre el sector privado y el público. 35.200 empleos fueron del privado y 34.200 para el público.

#EPA 3T/2019 La ocupación aumenta este trimestre en Servicios (87.700 más) y en Industria (51.200 más). Por el contrario, baja en Agricultura (63.000 menos) y en Construcción (6.500 menos). #INE

Nota de prensa: https://t.co/psZsc4FgcV
Más resultados: https://t.co/Rrlsdz7miH

— INE España (@es_INE) October 24, 2019

De esta forma, el sector privado registró al finalizar septiembre su mayor nivel de ocupación en once años con 16.645.700 empleados. Por su parte, los empleados del sector público se situaron en 3.228.700, su mayor cifra desde finales de 2011.

Aumenta el paro femenino 

Entre julio y septiembre del presente año el paro se redujo entre los empelados del género masculino en 2,2%, reflejando 33.700 empleados más. No obstante, la realidad es muy distinta para el género femenino.

#EPA 3T/2019 El número de ocupados aumenta en 69.400 personas respecto al trimestre anterior (un 0,35%) y se sitúa en 19.874.300. #INE

Nota de prensa: https://t.co/psZsc4FgcV
Más resultados: https://t.co/Rrlsdz7miH pic.twitter.com/LFhZ6d2IdG

— INE España (@es_INE) October 24, 2019

Durante esos tres meses se reflejó un aumento del 1% del paro femenino, lo que representa 17.400 desempleadas más.

Estos datos expresan que el mercado laboral no favorece a las mujeres.  La tasa de paro femenina avanzó una décima, hasta el 15,92%, mientras que la de los hombres bajó tres décimas y se situó en el 12,17%.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también: 

DANA se extiende con lluvias torrenciales hacia el norte y deja ya un fallecido

DANA se extiende con lluvias torrenciales hacia el norte y deja ya un fallecido

 

Tags: desaceleracióndesempleoEmpleoEncuesta de Población ActivaEPAINEInstituto Nacional de Estadísticamercado laboralparoverano
Artículo Anterior

Sin contratiempos, Gobierno llevó restos de Franco hasta el cementerio de Mingorrubio

Siguiente Articulo

Ibex vive sesión alcista, aunque retrocede hacia el final de la jornada

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Fotovoltaica suelos
Actualidad

Energía fotovoltaica: mayor uso de suelos, pérdida de biodiversidad y emisiones de carbono

17/04/2021
Españoles vacunados
COVID-19

El 6,7% de españoles ha sido vacunado y la meta es llegar al 70% en agosto

17/04/2021
Díaz Ayuso elecciones
España

Mayoría de encuestas dan la victoria a Díaz Ayuso

13/04/2021
lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
Próximo Artículo
Ibex 24 de octubre

Ibex vive sesión alcista, aunque retrocede hacia el final de la jornada

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?