• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > El proyecto SHAR-Q optimiza el aprovechamiento de energías renovables

El proyecto SHAR-Q optimiza el aprovechamiento de energías renovables

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
21/03/2020
in Energía16
0
SHAR-Q

Para su validación, la plataforma se desplegó en tres escenarios piloto / Atos

Un notable avance en la optimización de los sistemas de almacenamiento de energía y su integración en las redes eléctricas es el resultado del proyecto europeo SHAR-Q, una iniciativa liderada y coordinada por Atos.

SHAR-Q mejora el aprovechamiento de fuentes de energía renovables y maximiza la eficiencia de los modelos de negocio asociados, pues asegura la reducción de costes en cada fase de la cadena de valor de la energía: generación, almacenamiento, distribución y consumo.

La red SHAR-Q es una red de interoperabilidad “peer-to-peer” o «punto a punto» (P2P) que conecta los ecosistemas de almacenamiento para crear un marco de colaboración que optimiza las capacidades de almacenamiento implementadas en la red.

La colaboración es la clave

El proyecto se basa en una plataforma virtual de colaboración entre usuarios, que pueden ser generadores y consumidores de energía.

La estructura facilita la interoperabilidad entre las capacidades locales de generación y almacenamiento de energía y su integración con la red de distribución de energía eléctrica.

Al estar interconectadas con esta estructura colaborativa, se optimiza el uso de la electricidad con un positivo impacto en las ratios de aprovechamiento de energía.

La optimización de las capacidades de almacenamiento desplegadas en la red es especialmente necesaria para los sitios de energía pequeños, como los Recursos de energía distribuida (DER), que son los segmentos objetivo del concepto de SHAR-Q.

SHAR-Q
El marco de colaboración SHAR-Q y los servicios de valor agregado se demuestran y evalúan con las partes interesadas en las ubicaciones piloto

Validación de campo

La plataforma se desplegó en tres escenarios piloto para su validación. El primero fue un laboratorio solar en Portugal, orientado a la producción renovable distribuida con capacidades compartidas de almacenamiento.

Otro se instaló en  una Comunidad de productores-consumidores en Austria con foco en la colaboración y compartición de recursos energéticos. El tercero fue en una instalación en Grecia centrada en servicios relacionados con movilidad eléctrica.

Una idea sencilla y efectiva

El análisis de los procesos de negocio energético permitió la definición y desarrollo de los requerimientos funcionales en modelos basados en la integración e interoperabilidad como la gestión distribuida de la flexibilidad, la colaboración entre sistemas de almacenamiento y el gestor de la red de distribución y la colaboración de vehículos eléctricos y gestores de fuentes renovables y los mercados de energía peer-to-peer.

Desde la perspectiva de sostenibilidad de la plataforma, los resultados de validación analizados permiten estableces requerimientos mínimos de interoperabilidad e integración en mercados locales de energía basados en colaboración.

Estos mercados se lideran y promueven en el “Green Energy Package” de la Unión Europea. Además, están alineados con la gestión eficiente de operaciones de activos energéticos.

SHAR-Q
El proyecto SHAR-Q tiene como objetivo establecer una red de interoperabilidad

Mejora a toda prueba

“El objetivo del proyecto se ha centrado en mejorar la capacidad de transformación digital de grandes comunidades (ecosistemas locales). Los resultados se aplicarán a otros proyectos de I+D para mejorar el alcance y las capacidades de las funcionalidades, y flexibilizar y balancear todos los aspectos relacionados a la cadena de valor del sector energético”, explicó Andrea Rossi, Head del Mercado de Energía, Movilidad y AI del grupo de I+D de Atos.

Además del desarrollo técnico, el proyecto SHAR-Q ha contado con el apoyo y representación de importantes agentes europeos del sector energético. Este soporte ha sido clave para garantizar la coherencia de los resultados del proyecto de acuerdo con las expectativas y necesidades del mercado.

Por su parte, el comité asesor aportó su valoración en momentos críticos del desarrollo del proyecto. Esto ha permitido orientar los resultados finales a un entorno real. También ha facilitado el análisis de nuevos procesos de colaboración entre los diferentes actores de la cadena de valor de la energía.

Este innovador enfoque romperá las dependencias de los proveedores actuales. De esta forma permitirá nuevos modelos de negocio. Estos podrán facilitar no solo la integración de diferentes actores en la cadena de valor, sino también crear nuevas oportunidades para los actores emergentes.

El proyecto SHAR-Q está siendo financiado con 4 millones de euros por la Comisión Europea, dentro del programa H2020.

La información detallada del proyecto SHAR-Q está disponible en su sitio web.

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

Seguidor SF7 Bifacial de Soltec eleva producción de energía hasta en 16%

Seguidor SF7 Bifacial de Soltec eleva producción de energía hasta en 16%

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Energías RenovablesSHAR-Q
Anterior

Venezuela/ Una explosión en planta de gas agudiza la crisis petrolera

Siguiente

El FMI y la Cepal: Habrá recesión y mayor pobreza para América Latina

Citations & References:

The project - SHAR-Q

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Hidroeléctrica almacenamiento bombeo
Energía16

La energía hidroeléctrica de bombeo por circuito cerrado tiene menos huella de carbono

30/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas contaminadas de nefasto aire sucio

26/09/2023
Precios del petróleo
Energía16

El petróleo sigue en alza, esperan que llegue a 100 dólares este año

20/09/2023
Banco Mundial combustibles fósiles
Economía y finanzas

¿Doble cara?, el Banco Mundial financió con miles de millones de dólares proyectos de combustibles fósiles

13/09/2023
Next Post
FMI y Cepal

El FMI y la Cepal: Habrá recesión y mayor pobreza para América Latina

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In