• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > En Argentina convierten la basura en calentadores de agua ecológicos y solidarios

En Argentina convierten la basura en calentadores de agua ecológicos y solidarios

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
24/11/2019
in Actualidad, Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Sumando Energías

A los arquitectos e ingenieros especializados en energías renovables que dictan los talleres se les suman voluntarios / Sumando Energías Facebook / Archivo

Cada fin de semana ocurre en un barrio distinto de Buenos Aires, Argentina, una febril actividad de voluntarios. Juntos, convierten los desechos en una fuente de energía verde capaz de que cambiar la vida de una modesta comunidad. Este es el concepto de la organización Sumando Energías.

Todo comienza con cientos de botellas y latas de gaseosas que cubren el piso de tierra en alguna localidad​ de la provincia de Buenos Aires. Si bien podría pensarse que la imagen se refiere a una zona contaminada con basura, en realidad hay que ver más de cerca.

Al calor de una sencilla idea

La actividad forma parte de las iniciativas que lleva a cabo Sumando Energías. Esta organización reúne a un grupo de arquitectos e ingenieros expertos en energías renovables y sustentabilidad. Cada uno de ellos está interesado en divulgar sus conocimientos a través de talleres prácticos.

El propósito concreto es elaborar calentadores de agua, que trabajan con energía solar. Y los fabrican utilizando botellas plásticas y otros desechos.

El programa involucra en el proceso constructivo a las propias familias, para que luego puedan aprender los conceptos y además darle mantenimiento a cada módulo.

En los talleres, enseñan a los residentes de las comunidades cómo hacer calentadores solares / Sumando Energías Facebook / Archivo

Acceso a un servicio básico

Durante un fin de semana, enseñan a los residentes de las comunidades atendidas cómo hacer calentadores solares a partir de material reciclable.

«Le decimos a una familia que con una botella de plástico, con una lata, con un tetrabrik van a poder construir un equipo que les va a dar agua caliente gratis. Es medio tirado de los pelos, pero una vez que ven que funciona, nos llaman para que vayamos a construirles el suyo», cuenta Pablo Castaño, fundador de Sumando Energías.

«Muchas familias no tenían acceso a un baño, se bañaban calentando agua en un jarrito con garrafa o con resistencia eléctrica, que tiene peligro de electrocución o principio de incendio», explica Castaño. «Buscamos que pudieran acceder a un servicio básico a través de energías renovables», agrega.

Sumando Energías
Cada colector solar calienta agua y la almacena en un termotanque para 5 personas / Sumando Energías Facebook / Archivo

Trabajo en equipo

A los arquitectos e ingenieros especializados en energías renovables que dictan los talleres, se les suman voluntarios que quieren aprender o, simplemente, colaborar con la causa.

«Los vecinos, incluso los chicos, ayudan. Con los resultados a la vista,y el costo cero que tiene para las familias, se ha ido extendiendo a otros lugares como Bahía Blanca, Salta y Misiones».

Sumando Energías lleva instalados más de cien calentadores con sus correspondientes duchas. Los dispositivos funcionan por el llamado efecto termosifón, que se produce en los fluidos cuando se calientan.

«El agua, al calentarse en la parrilla del colector, es menos densa y empieza a subir hasta el termotanque y, aproximadamente, hace alrededor de 60 ciclos para calentarse por encima de 40 grados, temperatura que usamos para bañarnos», explica Castaño.

Simple pero efectivo

La idea de retener el calor del sol para darse una ducha tibia se le ocurrió hace algunos años a José Alano, un mecánico brasileño. Creó un colector de agua caliente, lo reprodujo para miles de familias que no podían pagar la energía, y lo registró para que accedan a él de manera gratuita.

El modelo fue tomado por Pablo Castaño. El y un grupo de profesionales argentinos tomaron el modelo, lo adaptaron y se decidieron a replicarlo en cada barrio de Buenos Aires.

La iniciativa comenzó a desarrollarse en septiembre de 2013 en un barrio de Gran Buenos Aires.

La clave para que el dispositivo funcione está en saber utilizar las cualidades de los materiales que se usan para construirlo, subraya Castaño.

«Los caños (latas de gaseosa) pintados de negro absorben la radiación solar, después están las capas de tetrabrik y telgopor (corcho blanco) que sirven como aislantes y por último se recubre todo eso con botellas de plástico que producen el llamado efecto invernadero con el que se conserva el calor».

Castaño asegura que en Sumando Energías creen que lo más importante de trabajar en conjunto con las familias y los vecinos que reciben los módulos, es que les permite aprender a hacerlos ellos mismos, De esta manera, en el futuro, pueden no solo ocuparse del mantenimiento, sino también construir otros para quienes lo necesiten.

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

Aviación y transporte marítimo enfrentan el reto de reducir sus emisiones

ExxonMobil y FuelCell Energy amplían acuerdo para tecnología de captura de carbono

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ArgentinaBuenos AiresEnergía SolarEnergía termosolarmateriales recicladosSumando Energías
Artículo anterio

PSOE tiene el apoyo de su militancia para acuerdo con Podemos, pero aún esta lejos de la mayoría parlamentaria absoluta

Próximo artículo

Bautista y Nadal le dan a España su sexta Copa Davis

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Michael Bloomberg energías limpias
Energía16

Michael Bloomberg destinará 242 millones de dólares para acelerar en 10 países en desarrollo la transición a energías limpias

19/05/2022
central hidroeléctrica con IA
Energía16

China se propone construir una central hidroeléctrica con IA, impresoras 3D y cero empleados

18/05/2022
Empresas bituminosas de Canadá
Energía16

Empresas bituminosas piden más subsidios por la captura de carbono, pese a sus ganancias récord

17/05/2022
proyectos de “bomba de carbono”
Energía16

Grandes empresas planean en silencio decenas de proyectos de petróleo y gas con impactos catastróficos en el medioambiente

15/05/2022
Next Post
España Copa Davis

Bautista y Nadal le dan a España su sexta Copa Davis

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In