• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Mundo > Acuerdo entre a UE y Honduras sobre la tala legal, ¿frenará la pérdida de bosques?

Acuerdo entre a UE y Honduras sobre la tala legal, ¿frenará la pérdida de bosques?

Oscar Morales Por Oscar Morales
01/02/2021
in Mundo
0
tala legal

El cuidado del medio ambiente es un tema importante para las naciones del mundo. La búsqueda de soluciones para combatir la deforestación y la contaminación siguen estando sobre la mesa. La tala legal es una de las opciones que se pueden implementar para alargar la vida de las zonas boscosas, pero no es una medida fácil de delimitar. Honduras está por dar el primer paso que lo puede convertir en el primer país latinoamericano en lograr un acuerdo para el manejo sustentable de sus bosques y la extracción de madera de forma legal. 

Para lograr este objetivo Honduras deberá tener un acuerdo voluntario de asociación con la Unión Europea (UE) y lo único que faltaría es la ratificación del Parlamento Europeo. El país latinoamericano exporta a la UE un 10% de su volumen total de productos madereros. En Europa existe un gran interés en que Honduras se una al grupo de los países que asumen el marco del Plan de Acción de Aplicación de la Ley Forestal, Gobernanza y Comercio (FLEGT, por sus siglas en inglés).

En Honduras desde 2015 se ha perdido un 12,5% de bosque por plagas, incendios forestales, el cambio de uso del suelo y la tala ilegal en zonas prohibidas.

El problema de la migración

Josep Borrell, alto representante para la Política Exterior de la UE, manifestó que la sociedad ayudaría a reducir las causas de la migración

Las caravana de migrantes hondureños a Estados Unidos siguen siendo constantes. Organizaciones que velan por el medio ambiente y los derechos humanos aseguran que la deforestación de territorios habitados empuja a sus poblaciones a abandonar el país.

Josep Borrell, alto representante para la Política Exterior de la UE, manifestó que la sociedad ayudaría a reducir las causas de la migración. Este acuerdo implicaría cambios en la línea de desarrollo futuro, económico e institucional.

Desde la UE también señalan que se buscaría presionar para que mejore la gestión de los bosques a favor de la situación de los indígenas. Asimismo, enumeraron otros objetivos que se lograrían con el acuerdo, entre ellos el freno a la tala de áreas protegidas, con complicidad del Gobierno, que obliga a las poblaciones a emigrar.

La poco conocida tala legal

La tala legal se encuentra en la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU), dentro de los objetivos de desarrollo sustentable. A pesar de esto, no existe una definición oficial sobre ella. Desde la UE afirmaron que la legalidad la van a definir el Gobierno, las empresas y las comunidades indígenas.

Después de la firma, el Estado, los ciudadanos, empresarios y grupos indígenas tendrán que definir lo que constituye tala legal en el país. Cuando se llegue a un consenso y sea presentado a la UE se deberá desarrollar una hoja de ruta para crear el marco legal.

Cuando se logren todos los pasos correspondientes, Honduras conseguirá el sello o certificación FLEGT que avala la exportación maderera del país.

En Honduras el acuerdo podría estar ratificado para finales del 2021, lo que supondría la fecha de inicio de los trabajos. Desde la UE instaron a las autoridades hondureñas a insistir en un proceso transparente.

Otros países con certificación FLEGT

Honduras se uniría a los países que cuentan con un Acuerdo de Asociación Voluntaria (VPA, por sus siglas en inglés) con la UE. Vietnam, Indonesia, Ghana, República Centroafricana y Guyana integran la lista. En estas naciones la cooperación con la UE ha ayudado a encontrar soluciones ante crisis medio ambientales, sociales y económicas.

En Honduras el acuerdo podría estar ratificado para finales del 2021, lo que supondría la fecha de inicio de los trabajos. Desde la UE instaron a las autoridades hondureñas a insistir en un proceso transparente.

Lea también en Cambio16.com:

Los bosques del mundo están en peligro

Tags: Caravana de MigrantesDeforestaciónHondurasmigraciónTala de árbolesUnión Europea
Artículo Anterior

Comprobado: Mientras más usas Facebook peor te sientes

Siguiente Articulo

La tecnología 5G no ha demostrado que es inocua, pero sobran los testimonios de los daños que causa

Citations & References:

https://www.dw.com/es/honduras-ue-nuevo-acuerdo-maderero-esperanza-para-bosques-y-comunidades/a-56388819 

https://www.dw.com/es/caravana-migrante-de-honduras-llega-a-frontera-de-guatemala/a-56245905

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
Tecnología
Deportes
Tendencias digitales

Location Expertise:

España
Venezuela
America Latina

Official Title:

Redactor

Email Address:

oscar.moralez@cambio16.com

Oscar Morales

Oscar Morales

Licenciado en Comunicación Social, Universidad Monteávila, 2019, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactor de contenidos web, especialista en temas de política, entretenimiento, deportes, industria cinematográfica, tecnología y tendencias digitales. Redactor en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Venezolano radicado en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Cientos de jabalíes acaparan las calles de la ciudad israelí de Haifa. The New York Times
Mundo

Cientos de jabalíes han tomado las calles de Haifa, Israel

14/04/2021
Fabricantes de autos de EE UU
Mundo

Fabricantes de autos piden ayuda a Biden para producir chips

12/04/2021
Egipto Ciudad Perdida
Mundo

Encuentran la “Ciudad Dorada Perdida”, sepultada desde hace 3.000 años

10/04/2021
torpedo ruso Poseidon
Mundo

Rusia prueba en el Ártico su torpedo nuclear Poseidón, en claro desafío a Occidente

07/04/2021
Próximo Artículo
radiofrecuencias salud

La tecnología 5G no ha demostrado que es inocua, pero sobran los testimonios de los daños que causa

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?