• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Acuerdo entre a UE y Honduras sobre la tala legal, ¿frenará la pérdida de bosques?

Acuerdo entre a UE y Honduras sobre la tala legal, ¿frenará la pérdida de bosques?

Oscar Morales by Oscar Morales
01/02/2021
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
tala legal

El cuidado del medio ambiente es un tema importante para las naciones del mundo. La búsqueda de soluciones para combatir la deforestación y la contaminación siguen estando sobre la mesa. La tala legal es una de las opciones que se pueden implementar para alargar la vida de las zonas boscosas, pero no es una medida fácil de delimitar. Honduras está por dar el primer paso que lo puede convertir en el primer país latinoamericano en lograr un acuerdo para el manejo sustentable de sus bosques y la extracción de madera de forma legal. 

Para lograr este objetivo Honduras deberá tener un acuerdo voluntario de asociación con la Unión Europea (UE) y lo único que faltaría es la ratificación del Parlamento Europeo. El país latinoamericano exporta a la UE un 10% de su volumen total de productos madereros. En Europa existe un gran interés en que Honduras se una al grupo de los países que asumen el marco del Plan de Acción de Aplicación de la Ley Forestal, Gobernanza y Comercio (FLEGT, por sus siglas en inglés).

En Honduras desde 2015 se ha perdido un 12,5% de bosque por plagas, incendios forestales, el cambio de uso del suelo y la tala ilegal en zonas prohibidas.

El problema de la migración

Josep Borrell, alto representante para la Política Exterior de la UE, manifestó que la sociedad ayudaría a reducir las causas de la migración

Las caravana de migrantes hondureños a Estados Unidos siguen siendo constantes. Organizaciones que velan por el medio ambiente y los derechos humanos aseguran que la deforestación de territorios habitados empuja a sus poblaciones a abandonar el país.

Josep Borrell, alto representante para la Política Exterior de la UE, manifestó que la sociedad ayudaría a reducir las causas de la migración. Este acuerdo implicaría cambios en la línea de desarrollo futuro, económico e institucional.

Desde la UE también señalan que se buscaría presionar para que mejore la gestión de los bosques a favor de la situación de los indígenas. Asimismo, enumeraron otros objetivos que se lograrían con el acuerdo, entre ellos el freno a la tala de áreas protegidas, con complicidad del Gobierno, que obliga a las poblaciones a emigrar.

La poco conocida tala legal

La tala legal se encuentra en la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU), dentro de los objetivos de desarrollo sustentable. A pesar de esto, no existe una definición oficial sobre ella. Desde la UE afirmaron que la legalidad la van a definir el Gobierno, las empresas y las comunidades indígenas.

Después de la firma, el Estado, los ciudadanos, empresarios y grupos indígenas tendrán que definir lo que constituye tala legal en el país. Cuando se llegue a un consenso y sea presentado a la UE se deberá desarrollar una hoja de ruta para crear el marco legal.

Cuando se logren todos los pasos correspondientes, Honduras conseguirá el sello o certificación FLEGT que avala la exportación maderera del país.

En Honduras el acuerdo podría estar ratificado para finales del 2021, lo que supondría la fecha de inicio de los trabajos. Desde la UE instaron a las autoridades hondureñas a insistir en un proceso transparente.

Otros países con certificación FLEGT

Honduras se uniría a los países que cuentan con un Acuerdo de Asociación Voluntaria (VPA, por sus siglas en inglés) con la UE. Vietnam, Indonesia, Ghana, República Centroafricana y Guyana integran la lista. En estas naciones la cooperación con la UE ha ayudado a encontrar soluciones ante crisis medio ambientales, sociales y económicas.

En Honduras el acuerdo podría estar ratificado para finales del 2021, lo que supondría la fecha de inicio de los trabajos. Desde la UE instaron a las autoridades hondureñas a insistir en un proceso transparente.

Lea también en Cambio16.com:

Los bosques del mundo están en peligro

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Caravana de MigrantesDeforestaciónHondurasmigraciónTala de árbolesUnión Europea
Artículo anterio

Comprobado: Mientras más usas Facebook peor te sientes

Próximo artículo

La tecnología 5G no ha demostrado que es inocua, pero sobran los testimonios de los daños que causa

Citations & References:

https://www.dw.com/es/honduras-ue-nuevo-acuerdo-maderero-esperanza-para-bosques-y-comunidades/a-56388819 

https://www.dw.com/es/caravana-migrante-de-honduras-llega-a-frontera-de-guatemala/a-56245905

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
Tecnología
Deportes
Tendencias digitales

Location Expertise:

España
Venezuela
America Latina

Official Title:

Redactor

Email Address:

oscar.moralez@cambio16.com

Oscar Morales

Oscar Morales

Licenciado en Comunicación Social, Universidad Monteávila, 2019, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactor de contenidos web, especialista en temas de política, entretenimiento, deportes, industria cinematográfica, tecnología y tendencias digitales. Redactor en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Venezolano radicado en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Ucrania medio ambiente
Mundo

Ucrania demandará a Rusia ante la Corte Internacional de Justicia por los terribles daños perpetrados al medio ambiente

22/05/2022
Rusia Zadira
Mundo

Rusia desplegó en Ucrania el arma más destructiva de la guerra: el cañón láser Zadira

20/05/2022
La retirada de las multinacionales más poderosas del mundo ha dejado a Rusia con una de las tasas de desempleo más altas de su historia. Foto pixabay
Mundo

La guerra en Ucrania propulsa el desempleo y la inflación en Rusia a cifras récord

20/05/2022
Depp-Heard
Mundo

El caso Depp-Heard, ¿exacerba la misoginia, el feminismo o ninguno de los anteriores?

21/05/2022
Next Post
radiofrecuencias salud

La tecnología 5G no ha demostrado que es inocua, pero sobran los testimonios de los daños que causa

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In