SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Abogado general del Tribunal de Justicia de la UE dice que el IRPH podría ser abusivo

Abogado general del Tribunal de Justicia de la UE dice que el IRPH podría ser abusivo

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
10/09/2019
in Actualidad, Cambio Financiero
0
IRPH TJUE

El jurista confirma en su escrito de conclusiones que el IRPH es un índice válido y oficial en España

El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Maciej Szpunar, declaró este martes que el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) de España no debería excluirse del mandato de las directivas de la UE, y podría considerarse abusivo, lo que podría afectar a los bancos españoles que utilizaron el indicador.

La conclusión no es vinculante, pero supone un precedente, ya que en la mayoría de los casos el fallo de los jueces suele seguir la dirección marcada por los abogados generales. No será hasta el primer trimestre de 2020 cuando el TJUE tome la decisión definitiva sobre este asunto.

Pues aquí estamos leyéndonos las conclusiones de Maciej Szpunar…. #IRPHestafa pic.twitter.com/CIpaqs6Jie

— CAES [email protected] (@CAES_Coop) September 10, 2019

Válido, pero no transparente

El jurista confirma, en su escrito de conclusiones, que el IRPH es un índice válido y oficial en España. Es decir, no se cuestiona la legalidad del índice.

Lo que sí pregunta el abogado en su informe es si la forma en la que se ha comercializado estos años, ha sido totalmente transparente.

En el texto reconoce que la fórmula matemática de cálculo del índice «resulta compleja y poco transparente para un consumidor medio». 

En este sentido, los jueces nacionales tendrían que determinar si dicha información fue «suficiente» para que se tomara una «decisión prudente» y «con pleno conocimiento».

Para que se cumplan los requisitos de transparencia, señala que la información que el banco debe aportar al cliente necesita contar con varios elementos.

Por una parte, debe ser «suficiente para que pueda tomar una decisión prudente y con pleno conocimiento de causa en lo que se refiere al método de cálculo del tipo de interés aplicable al contrato de préstamo hipotecario y a los elementos que lo componen».

Además, el banco debería haber puesto sobre la mesa del consumidor la evolución en el pasado del índice de referencia escogido.

No es vinculante

Con esta decisión, Szpunar se ha puesto del lado de los consumidores. Además, considera que el IRPH de las hipotecas no está excluido del ámbito de la directiva europea de cláusulas abusivas. Por lo tanto, puede ser controlada judicialmente debido a “su carácter potencialmente abusivo”.

Sin embargo, la opinión del abogado no es vinculante. Es cierto que los jueces del TJUE tienden a seguir sus recomendaciones. Pero no siempre sucede así. La sentencia final se conocerá a finales de este año o principios de 2020.

El abogado polaco contradice así la doctrina del Tribunal Supremo, que lo avaló en 2017 y declaró que la referenciación de una hipoteca a un tipo oficial como el IRPH no implica falta de transparencia ni abusividad.

Un millón de clientes

Las asociaciones de consumidores calculan que en España hay más de un millón de clientes con hipotecas IRPH. Este índice es el segundo indicador más utilizado en estos créditos. En su elaboración se incorpora el euribor más un diferencial de las hipotecas variables, aunque su tasa es ligeramente superior. En la actualidad cotiza a 1,836%.

Se vendieron cientos de miles de hipotecas establecidas utilizando esta tasa, particularmente en 2007 y 2008, pero tendió a ser más alta que el euribor y no cayó tanto cuando el Banco Central Europeo recortó los costos de los préstamos.

El gobierno español lo desechó en 2013 diciendo que era injusto, lo que impulsó a los clientes a llevar a los bancos a tribunales para exigir una indemnización.

Los tribunales españoles han rechazado estas apelaciones.

Posible impacto para la banca

Una sentencia negativa para la banca podría suponer un golpe para las entidades en devoluciones.

Hay algunas estimaciones conservadoras como la de Morgan Stanley, que cifró el impacto entre 3.000 y 7.000 millones de euros. Barclays lo ubicó en 3.600 millones. Sin embargo, la cifra es mucho más alta según Goldman Sachs, que estimó el monto de devoluciones en 44.000 millones de euros. La casa de analistas DBRS va todavía más allá, y la ubica en hasta 45.500 millones.

Las entidades financieras han presentado sus propios cálculos, reconociendo en su conjunto una exposición al IRPH de unos 17.500 millones de euros.

CaixaBank es la institución que ha declarado una mayor exposición (6.446 millones de euros). Le siguen Banco Santander (4.300 millones), BBVA (3.100 millones), Bankia (1.600 millones), Banco Sabadell (831 millones), Kutxabank (727 millones), Liberbank (209 millones) y Unicaja (200 millones).

#ÚltimaHora | Sangría en la banca española por la decisión del TJUE sobre el IRPH: se inclina a favor del cliente https://t.co/SzBRviGaZb

— Bolsamanía (@bolsamania) September 10, 2019

Tras conocerse la decisión del abogado, los principales bancos españoles han encabezado las pérdidas en bolsa. De esta forma, a media mañana, caían las acciones de CaixaBank (-3,44%), Bankia (-2,75%), Sabadell (-1,89%), Santander (-0,41%), Bankinter (-0,36%) y BBVA (-0,35%).

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Euríbor cayó en agosto a mínimos históricos al promediar -0,356%

Euríbor cayó en agosto a mínimos históricos al promediar -0,356%

Tags: Índice de Referencia de Préstamos HipotecariosIRPHTJUETribunal de Justicia de la Unión Europea
Previous Post

Arabia Saudí anunció plan de enriquecimiento de uranio para ampliar su mix energético

Next Post

Ursula von der Leyen presentó su equipo de gobierno para la Comisión Europea

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

La hostelería y la restauración
Cambio Financiero

La hostelería, el turismo y la restauración a la deriva y sin salvavidas

28/01/2021
UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

22/01/2021
incidencia de casos
Actualidad

Varios municipios de Madrid reportan alta incidencia de la COVID-19 al paso de la borrasca Gaetán

20/01/2021
Michelin ONA
Actualidad

Michelin entregó su estrella verde a ONA, un restaurante vegano francés

19/01/2021
Next Post
El equipo de von der Leyen deberá pasar por el visto bueno de la Eurocámara.

Ursula von der Leyen presentó su equipo de gobierno para la Comisión Europea

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad