• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > C16Alerta Medio ambiente > Biodiversidad > España resguarda tres ejemplares de la grulla damisela

España resguarda tres ejemplares de la grulla damisela

Erika Diaz by Erika Diaz
24/02/2022
in Biodiversidad, C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
El Oceanogràfic de València incorporó recientemente tres grullas damisela a su colección para educar en la importancia de preservarlas. WASTE Magazine

El Oceanogràfic de València incorporó recientemente tres grullas damisela a su colección para educar en la importancia de preservarlas. WASTE Magazine

El Oceanogràfic de València incorporó recientemente tres grullas damisela a su colección con el objetivo de sensibilizar a los visitantes de las causas de su extinción. Así como educar en la importancia de preservarlas. Y es que esta especie de ave gruiforme se encuentra extinta en España desde principios del siglo pasado debido a la pérdida y a la transformación de su hábitat a causa de la acción del ser humano.

Los tres ejemplares de la Anthropoides Virgo, dos machos y una hembra, provenientes del Zoobotánico de Jerez llegaron al mayor acuario de Europa en el mes de octubre del año pasado. La razón del traspaso es que ambos centros zoológicos hicieron un acuerdo para darle más visibilidad a esta especie y que cumplan el papel de embajadores de animales salvajes.

Extinta en España

A pesar de que la grulla damisela está extinta en España desde principios del siglo XX, hay unos 230.000 ejemplares distribuidos en todo el mundo. Principalmente entre los continentes de Asia, Noroeste de África y la parte occidental de Europa. Por lo que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la cataloga como una especie «de preocupación menor».

La UICN también dice que aunque no se encuentra amenazada, podría llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente su comercio. Sin embargo, el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas la incluye como una especie de interés especial por su valor científico, ecológico.

El problema más importante y que hizo que la grulla damisela desapareciera de España es la caza, así como el uso intensivo de pesticidas en los campos y la destrucción de los humedales, ya que sus migraciones son de las más duras y necesitan estas zonas para descansar.

Los datos históricos y registros fósiles que existen en España corroboran que se reprodujo hasta finales del siglo XX en marismas y lagunas de Andalucía, Extremadura y Castilla la Mancha.

Existen más de 230.000 ejemplares de grulla damisela distribuidos en todo el mundo. WASTE Magazine

La grulla damisela es una de las aves más fascinantes

Tras su incorporación, el Oceanogràfic de València dijo en un comunicado que la grulla damisela es una de las aves más fascinantes del planeta y su incorporación «pretende concienciar y sensibilizar a los miles de personas que visitan anualmente el centro sobre los problemas reales a los que se enfrentan cada día estos animales».

En total solo hay unas 15 especies de grulla en el mundo, siendo la damisela la más pequeña de todas. Esta ave realiza una serie de saltos muy llamativos denominado por los expertos “danza nupcial” que consiste en demostrar el interés por formar pareja.

En cuanto a su hábitat natural, se sabe que la grulla damisela vive en terrenos secos de llanuras abiertas y mesetas. Aunque en invierno se halla en prados, pantanos y terrenos de cultivo. Se distribuye por todo el este de Europa y el centro de Asia. Inverna en el noroeste de África, de la india hacia el este, hasta Birmania.

La grulla damisela realiza una danza nupcial para demostrar su interés por formar pareja

Sus colores son el gris y el blanco, igual que la grulla común, la Grus grus, pero distribuidos de manera distinta. Sus ojos resaltan por ser color naranja intenso y su pico es corto y rosa, mientras que sus patas son proporcionalmente más cortas debido a las adaptaciones para su alimentación.

La grulla damisela es omnívora, pues se alimenta de bellotas, cereales, tubérculos e invertebrados en zonas de siembra y rastrojos.

Lea también en Cambio16.com:

Agricultores tratan de salvar las abejas con grandes cultivos de flores

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2287

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2287 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Animales en extinciónbiodiversidadEspañagrullamedio ambienteOceanogràfic de ValènciaValencia
Artículo anterio

La ingeniería genética en la ganadería, ¿comida para hoy y hambre para mañana?

Próximo artículo

Plantas de tabaco poseen un mecanismo que las protege de las chicharras

Citations & References:

https://wastemagazine.es/anthropoidesvirgo.htm

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

paremos el 5G
C16Alerta Medio ambiente

Paremos la pesadilla del 5G

26/06/2022
España ecoturismo
C16Alerta Medio ambiente

El ecoturismo pega un salto: el 95% de los españoles desea reencontrarse con la naturaleza

25/06/2022
Cerca de la mitad de todos los ríos del planeta están contaminados por fármacos
C16Alerta Medio ambiente

El 43% de los ríos del mundo presenta peligrosos niveles de contaminación por fármacos

23/06/2022
Calor extremo
C16Alerta Medio ambiente

Calor extremo e inusual acelera el deshielo en los polos de la Tierra

22/06/2022
Next Post
Un grupo de investigadores logró identificar un nuevo mecanismo de defensa para proteger las plantas de tabaco de las chicharras.

Plantas de tabaco poseen un mecanismo que las protege de las chicharras

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In