SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > UE impone aranceles de hasta 18% al biodiésel de Indonesia

UE impone aranceles de hasta 18% al biodiésel de Indonesia

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
15/08/2019
in Actualidad, Energía16
0
Biodiésel de Indonesia

La Comisión Europea alega que el objetivo de la medida es restablecer la igualdad de condiciones

La Unión Europea impuso aranceles al biodiésel de Indonesia. La medida buscaría contrarrestar los supuestos subsidios a los productores del país insular. Esta decisión enfrenta al bloque con la posibilidad de represalias por parte del gobierno de Yakarta.

Los aranceles varían del 8% al 18%, dijo el martes la Comisión Europea.

Europa alega competencia desleal

El brazo ejecutivo de la Unión Europea alega que el objetivo de la medida es restablecer la igualdad de condiciones para los productores del bloque.

Los gravámenes marcan el resultado preliminar de una investigación de la UE sobre las afirmaciones de la industria europea del biodiésel de que el gobierno indonesio brinda ayuda a algunas empresas de ese país, lo que distorsiona el comercio. Entre las compañías que estarían recibiendo los subsidios se encuentran Ciliandra Perkasa, Wilmar Bioenergi Indonesia y Musim Mas.

The EU imposes tariffs on biodiesel from Indonesia to counter alleged subsidies to producers in the country https://t.co/Mx2AF3OXJf

— Bloomberg Asia (@BloombergAsia) August 13, 2019

«Las importaciones subsidiadas de biodiésel indonesio están causando una amenaza de daño material a la industria de la Unión». Así lo afirmó la Comisión con sede en Bruselas, en el Diario Oficial de la UE. Los gravámenes antisubvenciones, que entraron en vigencia este miércoles, durarán cuatro meses y pueden prolongarse por cinco años.

“Los nuevos aranceles a la importación se imponen de manera provisional y la investigación continuará con la posibilidad de imponer medidas definitivas a mediados de diciembre de 2019”, dijo el brazo ejecutivo de la UE en un comunicado.

Una larga disputa comercial

Los impuestos a la importación son el último giro en una larga disputa comercial de la UE con Indonesia por el biodiésel. Además, reflejan una pelea que el bloque ha tenido con Argentina.

Estos aranceles restauran un grado de protección que los productores europeos de biodiésel como Verbio Vereinigte BioEnergie AG perdieron el año pasado. En ese momento, la UE eliminó los gravámenes destinados a contrarrestar las supuestas ventas en el bloque por debajo de los costos, por parte de los exportadores indonesios.

Esa medida siguió a los exitosos desafíos indonesios contra los derechos antidumping, que se habían introducido en 2013, en la Organización Mundial del Comercio y en los tribunales de la UE.

Posibles represalias

El ministro de comercio indonesio dijo a principios de este mes que, si el bloque decidiera aplicar nuevos gravámenes de biodiésel del 8  al 18 por ciento, Indonesia elevaría sus aranceles sobre los productos lácteos europeos desde 5 a 10 por ciento.

Indonesia prepares dairy tariffs to retaliate against EU biodiesel duties – https://t.co/x3EeoLKFCD pic.twitter.com/nXJuq7mOvA

— eDairy News.en (@eDairyNews) August 12, 2019

Los tipos de derecho preliminares de la UE varían según el productor indonesio. Los niveles son 8 por ciento para Ciliandra Perkasa, 15,7 para el Grupo Wilmar, 16,3  para el Grupo Musim Mas y 18 por ciento para el Grupo Permata y todos los demás exportadores de biodiésel de Indonesia.

Un mercado en expansión

La participación combinada de los exportadores de biodiésel de Indonesia en el mercado de la UE aumentó a 3,3 por ciento (516.088 toneladas métricas) en los 12 meses hasta septiembre de 2018. El volumen era de 0,2 por ciento en 2017 y 0,3 por ciento en 2016, según la comisión.

El mercado de biodiésel de la UE tiene un valor estimado de 9.000 millones de euros al año. Las importaciones procedentes de Indonesia ascienden a unos 400 millones de euros, de acuerdo a las cifras dada a conocer por la Comisión.

El ministro de Comercio indonesio, Enggartiasto Lukita, dijo a los periodistas que el gobierno presentará una objeción oficial dentro de cinco días.

Las tensiones comerciales entre Europa e Indonesia también han aumentado como resultado de una decisión separada de la UE este año que restringe los tipos de biocombustibles del aceite de palma que pueden contabilizarse para los objetivos de energía renovable del bloque. En Indonesia, el aceite de palma es la principal materia prima para la producción de biodiésel.

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

Unión Europea reabre sus puertas al biodiésel argentino

Unión Europea reabre sus puertas al biodiésel argentino

Tags: ArancelesBiocombustiblesBiodiésel de ArgentinaBiodiésel de IndonesiaComisión EuropeaIndonesiasubsidiosUnión Europea
Artículo Anterior

Prohibieron a manifestantes permanecer en el aeropuerto de Hong Kong

Próximo Artículo

El gobierno tecnológico de la ciudad del futuro

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Pozos Canadienses
Energía16

Pozos canadienses, una manera ecológica de tener la casa fresca en verano y cálida en invierno

04/03/2021
energías sostenibles
Energía16

Árbol de pongamia y pilas de hidrógeno sostenible, dos maneras de sustituir la energía fósil

03/03/2021
gas gana terreno
Energía16

El gas le gana terreno al petróleo y al carbón en la demanda energética mundial

03/03/2021
EE UU emisiones
EEUU

En EE UU estiman adelantar plan de cero emisiones a 2050

02/03/2021
Próximo Artículo
Uno de los debates que más polémica ha suscitado entre especialistas y futuros habitantes de Quayside es la privacidad. El ‘gobierno tecnológico’ de la ciudad manejará datos que van desde números de cuentas bancarias hasta las cifras de consumo de energía y agua.

El gobierno tecnológico de la ciudad del futuro

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad