• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > UE veta «lista negra» de países que favorecían el lavado de dinero

UE veta «lista negra» de países que favorecían el lavado de dinero

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
02/03/2019
in Mundo, NATURALEZA
0
La Unión Europea, a través de Federica Mogherini, condenó la decisión contra Guaidó que busca allanar su inmunidad parlamentaria

La Unión Europea, a través de Federica Mogherini, condenó la decisión contra Guaidó que busca allanar su inmunidad parlamentaria

Para evitar que el dinero sucio haga mella en el sistema financiero europeo, Bruselas dio a conocer hace dos semanas su primera lista negra comunitaria de países cuya legislación favorece el lavado de dinero y el financiamiento a grupos terroristas. Esa lista incluía a una de las economías más importante del mundo: Arabia Saudí, potencia petrolera y gran socio comercial de Estados Unidos y Europa.

Este sábado, los medios de comunicación europeos anunciaron que los gobiernos de la Unión Europea rechazaron esa iniciativa de la Comisión Europea por falta de “transparencia y credibilidad”. De acuerdo a El País de España, 27 Estados rechazaron la lista. Solo Bélgica no presentó objeciones porque su Gobierno en funciones no tiene facultades para hacerlo.

En la lista negra de 23 jurisdicciones también aparecían cuatro territorios de EEUU: Samoa Americana, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Puerto Rico y Guam. Asimismo estaba incluida Panamá.

El  Tesoro de Estados Unidos sostuvo que el proceso de inclusión en la lista negra estaba “viciado”. Y rechazó la inclusión de los cuatro territorios estadounidenses.

Por su parte, la nación que lideriza el rey Salmán bin Abdulaziz junto a su hijo el príncipe heredero Mohamed bin Salman, lamentó en su momento la decisión. Ratificó que es una prioridad estratégica “el compromiso de Arabia Saudí para combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo“.

En una línea muy similar, el gobierno panameño indicó que debería ser borrado de la lista negra porque recientemente adoptó reglas más estrictas contra el lavado de dinero.

Jurisdicciones de “alto riesgo”

El sistema financiero europeo se ha visto involucrado en escándalos relacionados con el lavado de dinero. Un informe del Parlamento Europeo sitúa la cantidad en 110.000 millones de euros al año, el equivalente al 1% del Producto Interior Bruto (PIB) de la UE.

A finales de 2018, el director general y presidente del banco danés Danske Bank renunció luego de calificar como insuficientes los controles de lavado de dinero en Estonia. Casos de la misma naturaleza sacudieron a instituciones como el Deutsche Bank AG, Nordea Bank Abp, ING, Ukio Bank y Versonbank.

Además del daño a la reputación, la inclusión en la lista complica las relaciones financieras con la UE.

La Comisión Europea consideró a las jurisdicciones en la lista negra como de “alto riesgo”. Es por ello  que se enfrentarían a un mayor escrutinio en sus transacciones con la UE. De igual manera, los bancos pertenecientes a la Unión Europea tenían la obligación de realizar controles adicionales de los pagos en que se involucraran.

CE: metodología con criterios claros

En esa lista que ahora fue vetada por la UE, se elevaba de 16 a 23 el número de jurisdicciones que según los criterios tienen “deficiencias estratégicas en sus regímenes contra el lavado de dinero y contra el terrorismo“.

We've identified 23 third countries with weak rules against anti-money laundering and terrorist financing.
This is a warning to the financial sector to use extra caution when dealing with transactions from these countries. https://t.co/7qSs2g1Qqr #EUprotects pic.twitter.com/3oQr0eq7wd

— European Commission ?? (@EU_Commission) February 13, 2019

Además de los cuatro territorios de Estados Unidos, por primera vez se incluían en la lista negra a Libia, Botsuana, Ghana, Samoa y Bahamas. Los otros estados incluidos eran Afganistán, Corea del Norte, Etiopía, Irán, Irak, Pakistán, Sri Lanka, Siria, Trinidad y Tobago, Túnez y Yemen. Salían de la  lista negra Bosnia, Guyana, Laos, Uganda y Vanuatu.

Una portavoz de la Comisión Europea a la cual hizo referencia El País sostuvo que el procedimiento para sacar adelante la lista sigue en marcha. Defendió la “metodología” usada. Todo se hizo de acuerdo a “criterios claros” y comunicados a los gobiernos.

No obstante, el argumento tanto de los afectados como de países miembros que no respaldan la lista se sustenta en que la Comisión no siguió un “proceso transparente y creíble” que aliente a terceras naciones a adoptar medidas. Y a su vez respete su derecho a “ser escuchados”.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

UE incluye a Arabia Saudí en la lista negra de países con escasos controles para el lavado de dinero

UE incluye a Arabia Saudí en la lista negra de países con escasos controles para el lavado de dinero

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Arabia SaudíComisión EuropeaEstados UnidosLavado de dineroUEUnión Europea
Anterior

La pugna del cártel con Trump influye en el precio del crudo

Siguiente

Trump pide a China que levante aranceles a productos agrícolas provenientes de EEUU

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablando con periodistas en la Casa Blanca.

Trump pide a China que levante aranceles a productos agrícolas provenientes de EEUU

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In