SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > UE y Mercosur sellaron histórico acuerdo comercial tras 20 años de negociación

UE y Mercosur sellaron histórico acuerdo comercial tras 20 años de negociación

Olgalinda Pimentel by Olgalinda Pimentel
28/06/2019
in Actualidad, Mundo
0
La UE y los países del Mercosur, Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, cerraron un pacto inédito que beneficia ambos bloques

La UE y los países del Mercosur, Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, cerraron un pacto inédito que beneficia a ambos bloques

Más de 800 millones de consumidores podrán ser beneficiados con el acuerdo comercial que la Unión Europea y el  Mercosur sellaron este viernes en Bruselas, luego de 20 años de complejas negociaciones.

Con el pacto empresas europeas podrán tener acceso al mercado de unas 260 millones de personas en los países del sur. Con esto, la UE se reivindica como bastión del libre comercio, marcado por las políticas proteccionistas de Estados Unidos y China.

También Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, integrantes del cuarto bloque comercial del mundo, competirán en el mercado mundial.  Están asociados Bolivia, Chile Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam. Venezuela está suspendida desde 2017.

El contenido de este acuerdo no tendrá vigencia hasta obtener el visto bueno de los Estados miembros y del Parlamento Europeo.

El acuerdo ocurre en el contexto de la cumbre del G20 que fue inaugurada este viernes en Osaka,  Japon,  donde se reúnen los jefes de las economías más influyentes del mundo.

Acuerdo histórico

“Mido mis palabras con cautela cuando digo que este es un momento histórico”, declaró el presidente de la Comisión Euroopea Jean Claude Juncker. “Se trata del acuerdo comercial jamás concluido por la UE”.

“I measure my words carefully when I say that this is a historical moment. This trade pact makes it the largest trade agreement the EU has ever concluded. This is matched with positive outcomes for the environment and consumers." @JunckerEU pic.twitter.com/PzZEtTSqMj

— European Commission 🇪🇺 (@EU_Commission) June 28, 2019

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, por su parte, resaltó el papel “determinante” de España para la concreción del acuerdo comercial entre la UE y Mercosur.

Tras 20 años negociando, hoy alcanzamos un acuerdo comercial histórico entre la #UE y #Mercosur. Gracias, entre otros, al papel determinante de España durante las últimas semanas. Excelente noticia para la comunidad #Iberoamericana en favor del comercio como motor de progreso. pic.twitter.com/QLXvqP6PTs

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) June 28, 2019

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, calificó también el acuerdo de histórico.

Histórico! Nossa equipe, liderada pelo Embaixador Ernesto Araújo, acaba de fechar o Acordo Mercosul-UE, que vinha sendo negociado sem sucesso desde 1999. Esse será um dos acordos comerciais mais importantes de todos os tempos e trará benefícios enormes para nossa economia.

— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) June 28, 2019

También para Brasil, como para el resto de los países del Mercosur, el pacto representa beneficios. “Juntos, Mercosur y la UE representan  1/4 de la economia mundial y ahora los productores brasileros tendrán acceso a ese enorme mercado”, tuiteó Bolsonaro.

En mayo, el gobierno brasilero destacó el esfuerzo conjunto de los países del Mercosur y el interés mostrado por países de la UE, como Francia, que se resistía en principio a las negociaciones.

El mandatario argentino Mauricio Macri expresó también satisfacción, vía Twitter, desde Osaka donde asiste a la Cumbre del G20

ACUERDO HISTÓRICO ENTRE UNIÓN EUROPEA Y MERCOSUR

El emocionado audio que me envió el canciller Jorge Faurie. pic.twitter.com/lWCfVyrmO9

— Mauricio Macri (@mauriciomacri) June 28, 2019

Puntos acordados

El pacto UE-Mercosur eliminará la mayor parte de los aranceles a las exportaciones europeas al mercado suramericano. También las empresas comunitarias más competitivas ahorrarán 4.000 millones de euros en derechos de aduanas al año.

El sector agroalimentario de la UE se beneficiará de la reducción de los aranceles elevados del Mercosur.

También supone la apertura del mercado de contratos públicos de países del Mercosur a empresas europeas y el acceso a proveedores de tecnología de información, telecomunicaciones y transporte.

Incluye provisiones para que las partes cumplan con altos estándares en materia medioambiental y laboral. La UE y Mercosur se comprometen a aplicar el acuerdo de París contra el cambio climático.

Otro de los aspectos importantes es que eliminará la burocracia en las aduanas y limitará las tasas de exportación por parte de los países del Mercosur.

El acuerdo implica también iniciar diálogos políticos y de cooperación, más allá del libre comercio.

Pasos exitosos hacia el pacto

La UE y Mercosur iniciaron la negociación de un pacto de libre comercio en el año 2000, entre altibajos. En 2016 fueron relanzados los acercamientos en el campo agrícola, con tropiezos en las exportaciones de ganado vacuno para el Mercosur.

Sin embargo, en mayo pasado, en Buenos Aires, se realizaron reuniones decisivas entre la UE y Mercosur para concretar el acuerdo esperado.  La última ronda de negociaciones ocurrió en marzo pasado.

“Nos estamos acercando”, dijo la comisaria de Comercio de la UE, Cecilia Malmström, quien calificó de exitosas las reuniones. Afirmó que esperaban concretarlo antes de culminar el periodo de mandato de la instancia.

«Hemos hecho buenos progresos y esta Comisión quiere obtener un acuerdo durante su mandato», señaló la comisaria en el marco  de la reunión anual de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en París.

La elección está prevista en Estrasburgo, durante la sesión plenaria, el martes 2 de julio y el miércoles 3 de julio los diputados elegirán a su presidente para los próximos dos años y medio.

Para más información ingresa a Cambio16

Lea también: Unión Europea reabre sus puertas al biodiésel argentino

Unión Europea reabre sus puertas al biodiésel argentino

 

 

 

 

Tags: acuerdo comercialaduanasagroalimentaciónArancelesBloque comercialcooperacióndiálogo políticoexportacionesMercado europeoMercosurParlamento EuropeoUnión Europea
Articulo Anterior

Gobierno solicitó a Francia extradición de etarra “Josu Ternera”

Próximo Articulo

Argentina vence a Venezuela (2-0) y se verá con Brasil en las semifinales

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
Leyes
Derechos Humanos
Medio Ambiente
Sociedad

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinadora y Redactora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Olgalinda Pimentel

Olgalinda Pimentel

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo Impresos, en la Universidad Central de Venezuela. Coordinadora y redactora editorial en las secciones de Investigación y Venezuela de Cambio16 y Energia16. Con amplia experiencia en el área reporteril y la coordinación y dirección de distintos medios de comunicación impresos. Se ha desempeñado como locutora y productora de contenidos para radio, y profesora de Investigación Periodística y Opinión Pública en las universidades Santa María y Nueva Esparta. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

New Start y SolarWinds
Mundo

Prorrogar el tratado nuclear e investigar ciberataques marcan la agenda de Biden con Rusia

Por Dimas Ibarra
22/01/2021
UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

Por Mariela León
22/01/2021
Despacho Oval
Mundo

Oficina Oval y portavoz de la Casa Blanca de Biden reflejan pluralidad y democracia

Por Mariela León
22/01/2021
Parlamento Europeo Venezuela
Mundo

Sin los votos del PSOE y Podemos el Parlamento Europeo reconoce a Guaidó como presidente interino

Por Dimas Ibarra
22/01/2021
Next Post
argentina venció a venezuela

Argentina vence a Venezuela (2-0) y se verá con Brasil en las semifinales

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad