SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Revista > Un futuro hipotecado

Un futuro hipotecado

Cambio16 by Cambio16
05/06/2020
in Revista
0
Airbnb ha creado un fondo de ayuda de 10 millones de dólares

Airbnb ha creado un fondo de ayuda de 10 millones de dólares

El año en el que la compañía estadounidense había decidido salir a Bolsa para financiarse se enfrenta a un futuro incierto por las restricciones de viaje para hacer frente a la COVID-19

Tras varios años deshojando la margarita, Airbnb había tomado ya la decisión de salir a Bolsa para conseguir el capital necesario para proseguir con su plan de expansión y hacer de una vez por todas rentable la compañía. Pero la pandemia ha destrozado su estrategia y se enfrenta, como todo el sector turístico, a un incierto futuro que puede hacer peligrar su viabilidad. Las pérdidas para la empresa tecnológica estadounidense podrían ser superiores a los 1.000 millones de dólares durante el primer semestre del año y la perspectiva es que los números rojos seguirán aumentando, aunque depende de lo que tarde el sector en recuperarse.

¿Querrán los viajeros retomar sus propuestas de ocio cuando la pandemia termine? ¿Preferirán alojarse en hoteles o en viviendas particulares? ¿Perderán los dueños de las viviendas –anfitriones en el argot de la compañía– su confianza en la plataforma? Son preguntas que se hacen ya los principales directivos de Airbnb con su fundador y consejero delegado, Brian Chesky, a la cabeza, pero que a día de hoy nadie se atreve a responder.

El estado de alarma en la mayoría de los países pilló a Airbnb con el pie cambiado, como el resto del sector, pero a diferencia de una compañía aérea o una gran cadena hotelera, la tecnológica no deja de ser una intermediaria entre la persona que ofrece un alojamiento y la que decide utilizarlo previo pago.

Y Airbnb, sin consultar la decisión con sus anfitriones, decidió de forma unilateral reembolsar cualquier estancia reservada entre el 14 de marzo y el 31 de mayo. Para compensar el enfado de los propietarios, que hasta la fecha habían sido siempre los que fijaban las políticas de cancelación, Airbnb ha creado un fondo de 250 millones de dólares destinados a sufragar parte del coste de estas cancelaciones, hasta un 25% de lo que debería recibir el anfitrión si se aplicase su política de cancelación habitual.

Un fondo de ayuda

Airbnb también ha creado un fondo de ayuda de 10 millones de dólares para promover que los superanfitriones que alquilan su propia vivienda puedan seguir haciendo frente a los pagos del alquiler o de la hipoteca, así como a los anfitriones de experiencias con trayectoria en la plataforma y que necesitan apoyo económico para mantener sus negocios. También van a posibilitar que los viajeros puedan ayudar económicamente a los anfitriones con los que hayan mantenido relación. En definitiva, medidas para evitar que su red de colaboradores abandone el barco y se pueda contar con ellos cuando la situación remita.

Para aguantar la crisis y poder esperar a tiempos mejores, Airbnb ha tenido que recurrir a un préstamo sindicado de 915 millones de euros para seguir manteniendo los más de 220 mercados internacionales en los que opera. Una cantidad que se suma a la inyección de capital ya anunciada antes de la pandemia y protagonizada por Silver Lake y Sixth Street Partners, que le permite contar con otro fondo de 1.000 millones de dólares.

España es uno de los mercados internacionales más prometedores e importantes para Airbnb, de los más destacados dentro de su plataforma. Solo teniendo en cuenta la pasada temporada alta de 2018, de junio a agosto, movió a más de 3,6 millones de huéspedes.

Hace unos meses Airbnb publicó un informe sobre el impacto económico que su modelo de negocio deja en las economías de los países en las que opera. España es el tercer destino por impacto económico, seguido de Estados Unidos y Francia, incluso por encima de Italia. Según la plataforma, en España han generado un impacto económico superior a los 5.800 millones de euros.

Una fiscalidad cuestionable

No es la única empresa que lo hace, ni mucho menos, pero al igual que otras compañías de la nueva economía estira al máximo todas sus posibilidades legales para tributar lo menos posible. Las comisiones que cobra por sus operaciones en España, el porcentaje que abona el anfitrión, que suele ser del 3% del importe del alquiler y la que carga a los inquilinos, que ronda entre el 6 y el 15% dependiendo de la duración del alojamiento, lo factura su filial irlandesa. En nuestro país sólo tributa por sus acciones de marketing y publicidad.

Está por ver también cuál es el futuro impositivo que les aguarda a este tipo de compañías, si van a poder continuar con sus juegos fiscales o finalmente las autoridades europeas van a obligarlas a pagar más tributos para sostener el ingente gasto público que será necesario para reflotar una maltrecha economía. Un gasto público que deberá tener también muy presente al sector turístico y que debería ser aprovechado para apostar por modelos de negocio de más valor añadido y que generen riqueza en las comunidades locales.

Lee también:

Securitas Direct, los voluntarios de la solidaridad

Puede adquirirla impresa, en digital, suscripción digital y suscripción total.

  • Revista 2267

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2267 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2267 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2267 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AirbnbCOVID-19Fondo de ayuda AirbnbUn futuro hipotecado
Previous Post

Anochece que no es poco

Next Post

Estudio de la UCLA: Contaminación atmosférica aumenta el riesgo de párkinson

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Corte Inglés
Actualidad

El Corte Inglés mucho más cerca con la nueva app de compra

18/01/2021
nutrición emocional
Revista

Nutrición emocional/ ¿DE QUÉ TIENES HAMBRE?

08/01/2021
Estados Unidos Biden
Revista

Estados Unidos/ Una nueva era en la acción climática global

08/01/2021
Mondrian
Revista

Mondrian y De Stijl en el Museo Reina Sofía

06/01/2021
Next Post
Una de las consecuencias de la enfermedad de Párkinson es la dificultad para movilizarse / Pixabay

Estudio de la UCLA: Contaminación atmosférica aumenta el riesgo de párkinson

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad