• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Venezuela, Cuba y Nicaragua integran la lista negra de derechos humanos de la CIDH

Venezuela, Cuba y Nicaragua integran la lista negra de derechos humanos de la CIDH

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
25/03/2019
in Actualidad, C16Denuncia Derechos Humanos, Mundo, Venezuela
0
Derechos Humanos en Venezuela

El organismo destaca la grave crisis económica y social por la que atraviesa Venezuela

La situación en Venezuela, Cuba y Nicaragua destaca en el informe de la la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, presentado la semana pasada. El documento resalta que se habrían cometido en estos tres países crímenes de lesa humanidad.

Presentamos hoy el Informe Anual 2018
Comunicado de prensa: https://t.co/r1i9YGTn5n
Discurso de la Presidenta: https://t.co/V5AeosPwhn
Anual @CIDH : https://t.co/YytPGs5jni
Anual @RELE_CIDH: https://t.co/TwGuvYKR8g
Anual @DESCA_CIDH:https://t.co/mmxdOOzxsn pic.twitter.com/K2y6eA3hxV

— CIDH – IACHR (@CIDH) March 21, 2019

Situación de Derechos Humanos se agrava en Venezuela

«Durante el 2018 se han agravado las persistentes situaciones estructurales que afectan los derechos humanos» en Venezuela. Todo esto ha «derivado en una grave crisis política, social, y económica, al punto que en la actualidad existe una ausencia del Estado de Derecho». Así lo afirma la CIDH, en su informe anual.

El ente destaca que «el desarrollo de las elecciones presidenciales y la prórroga del estado de emergencia agravaron aún más la ya de por sí crítica situación institucional«. Esta coyuntura está «signada por la falta de una efectiva separación, independencia y equilibrio de los poderes estatales».

El documento hace énfasis en el creciente deterioro de los derechos políticos y la participación en la vida pública. En este sentido, según el organismo, durante 2018 se registraron nuevos y graves episodios de ataques, persecución y encarcelamiento a políticos opositores, disidentes, periodistas, manifestantes, empleados públicos, defensores  de derechos humanos, y público en general.

La CIDH agregó a Nicaragua en la lista negra de violaciones a los derechos humanos junto a Cuba y Venezuela
El ente de la Organización de Estados Americanos (OEA) denunció el "progresivo deterioro de la situación de los derechos humanos" en el país centroamericano durante 2018🧨 pic.twitter.com/FZLKA0lJFB

— Claudio Salas (@Mata3Mateo) March 21, 2019

Adicionalmente, se continuaron produciendo muertes en protestas sociales. La situación se da en medio de un contexto de militarización de la seguridad. Todo ello continúa afectando la vida, la integridad personal y los bienes de la población venezolana.

Un capítulo aparte dedica a la grave crisis económica y social por la que atraviesa Venezuela. Esta situación está caracterizada por el desabastecimiento y escasez. Esto afecta directamente el acceso a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, particularmente de los grupos más vulnerables. Así mismo, ha provocado el desplazamiento masivo de migrantes y refugiados del país.

Continúan vulneraciones en Cuba

Durante 2018, la CIDH observó en Cuba la persistencia de las vulneraciones al derecho a la libertad, a la seguridad y a la protección contra la detención arbitraria. También acusa la falta de garantías judiciales mínimas. Esto especialmente en el caso de los defensores de los derechos humanos, líderes sociales, dirigentes políticos, y periodistas.

La CIDH retoma las recomendaciones dadas en los Informes Anuales de años anteriores. Compara esas sugerencias con la información recabada el 2018. Concluye que «no se observa una mejoría en aspectos como las vulneraciones a los derechos a la libertad e integridad personal, restricciones arbitrarias al derecho de sufragio y de participación en el gobierno, a la libertad de expresión y de difusión del pensamiento, violaciones a las garantías al debido proceso, limitaciones indebidas al derecho de residencia y de tránsito, entre otras».

Por otro lado, la Comisión «lamenta la limitada información oficial disponible y la histórica distancia del Estado ante este órgano regional de derechos humanos».

Falta de goce de derechos políticos

Durante 2018 la Comisión observó la existencia de dos acontecimientos relevantes en el contexto socio político de Cuba. El primero fue el cambio de gobierno. El segundo fue el inicio del proceso de reforma constitucional. Según el informe, ambos procesos «constituyeron un serio obstáculo en el goce de los derechos participativos de las personas que se encuentran bajo la jurisdicción del Estado cubano, tales como restricciones arbitrarias al derecho de reunión, la presencia de un único partido, la prohibición de asociarse con fines políticos, y la negativa a incorporar propuestas provenientes de grupos disidentes al gobierno, entre otras acciones».

Adicionalmente, la comisión considera que «se continúan limitando de manera sistemática los derechos humanos de los habitantes en Cuba, en particular, en perjuicio de personas defensoras de derechos humanos, líderes sociales y políticos, y periodistas independientes, así como afrodescendientes, mujeres, personas LGTBI, entre otros grupos históricamente vulnerables».

Nicaragua es agregada a la lista

En este informe, Nicaragua acompaña a Venezuela y Cuba en la lista negra de violaciones a los derechos humanos. En diciembre un grupo de expertos denunció que en la represión de las protestas se cometieron crímenes de lesa humanidad.

Presentación del informe sobre #Nicaragua: https://t.co/BG6Zl9f8F6

— CIDH – IACHR (@CIDH) March 22, 2019

«La CIDH ha seguido con especial atención el progresivo deterioro de la situación de los derechos humanos en Nicaragua, en particular desde el inicio de los actos de violencia ocurridos a partir del 18 de abril de 2018 en el marco de la represión estatal a las protestas». Así se desprende del informe presentado por el organismo. La ola de manifestaciones comenzó como un movimiento contra una reforma de la seguridad social. Posteriormente derivó en una protesta más amplia contra el gobierno. Finalmente, fue duramente reprimida. La acción de los cuerpos de seguridad arrojó un saldo de 325 muertos, 2.000 heridos y 52.000 exiliados. Esto según organismos de derechos humanos.

El organismo destacó «el uso excesivo y arbitrario de la fuerza policial, el uso de grupos para policiales o grupos de choque con la aquiescencia y tolerancia de las autoridades estatales«. También denunció la obstaculización de la atención médica a los manifestantes. Así mismo, hubo detenciones arbitrarias de jóvenes que participaron en protestas. A ello se agregan campañas de estigmatización, medidas de censura y amenazas contra líderes de movimientos sociales.

La CIDH también señaló la «falta de diligencia en el inicio de las investigaciones respecto de los asesinatos».

 

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

Agentes policiales de Nicolás Maduro secuestran al jefe del despacho de Juan Guaidó

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Comisión Interamericana de Derechos HumanosCrisis en VenezuelaCubaDerechos HumanosNicaraguaOEAOrganización de Estados Americanos
Artículo anterio

Fiscal Mueller no encontró pruebas de colusión entre Trump y Rusia

Próximo artículo

Trump reconocerá soberanía israelí sobre Altos de Golán

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Depp-Heard
Mundo

El caso Depp-Heard, ¿exacerba la misoginia, el feminismo o ninguno de los anteriores?

19/05/2022
volver a la luna
Ciencia & Tecnología

Programa Artemis de la NASA pide recursos para volver a la Luna

18/05/2022
El número de niños con emaciación grave aumenta cada día y según Unicef la situación podría empeorar en los próximos seis meses. Foto: Unicef.org
Mundo

La pandemia, la guerra y el cambio climático exacerban las cifras de desnutrición infantil

18/05/2022
menores
Mundo

225 niños han muerto en Ucrania por la guerra

17/05/2022
Next Post
Trump reconocerá soberanía israelí sobre Altos de Golán

Trump reconocerá soberanía israelí sobre Altos de Golán

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In