• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > COVID-19 > ALERTA/ En Europa ómicron será en enero la variante predominante del SARS-CoV-2

ALERTA/ En Europa ómicron será en enero la variante predominante del SARS-CoV-2

Erika Diaz by Erika Diaz
19/12/2021
in COVID-19
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
A pocos días de Navidad, la variante ómicron se expande sin parar en todo el mundo. Los expertos prevén que para enero será mucho peor.

A pocos días de Navidad, la variante ómicron se expande sin parar en todo el mundo. Los expertos prevén que para enero será mucho peor.

A pocos días de Navidad, la variante ómicron se expande sin parar por todo el mundo. Los expertos prevén que en enero será mucho peor. Entonces se verán los efectos de las reuniones y las fiestas. Estiman, además, que en ese momento desplazará a la variante delta y predominará en gran parte del mundo. Es sumamente contagiosa, su factor de reproducción tres o cuatro veces superior al de las variantes anteriores.

Para evitar la propagación máxima de la ómicron, los expertos en salud piden a los gobiernos que apliquen medidas más severas y pongan en marcha planes de emergencia. «Debemos frenar la dinámica de propagación, para limitar el daño. No se puede limitar la ola”, dice el profesor Dirk Brockmann, físico de la Universidad Humboldt de Berlín.

Alemania es uno de los países más afectados en Europa por la variante, además del Reino Unido, Francia y España. En esta última, ocho comunidades autónomas se mantienen en alerta por el aumento de los contagios. Sanidad ha notificado 33.359 nuevos casos de COVID-19, de los cuales 18.773 fueron diagnosticados en las últimas 24 horas. Cifras muy superiores con respecto al día anterior y al mismo día de la semana pasada. La cifra completa desde el inicio de la pandemia se eleva a 5.455.527.

Igualmente, España añade 41 fallecimientos por COVID-19, para un total de 88.708 muertes con prueba diagnóstica positiva. Mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 511,00, frente a 472,90 ayer. La tasa de positividad se sitúa en el 12,52%. La Organización Mundial de la Salud recomienda que se encuentre por debajo del 5% para considerar como «controlada» la propagación del virus.

Más restricciones en España ante el avance de la ómicron

En Cataluña, el Gobierno anunció más medidas para detener la propagación de la variante ómicron, que ya supone el 20% de los casos en la comunidad y el 25% en el área de Barcelona. A partir del lunes 20, los contactos estrechos de personas a las que diagnostiquen COVID-19 tendrán que cumplir cuarentena durante 10 días aunque estén vacunados.

Gran Canaria y Tenerife pasaron a nivel 3 de alerta ante la evolución de sus indicadores epidemiológicos, con lo que entran en vigor más restricciones. Aforo reducido a seis personas, exceptuando algunas actividades o servicios. Así como el horario de cierre en establecimientos a las 2 horas. También la distancia interpersonal de dos metros y el uso obligatorio de la mascarilla.

📢Actualización de datos de #COVID19https://t.co/UAZ0daHVto
😷Infografías y otros materiales sobre el coronavirus:https://t.co/kyYeapDC2N
¡Protégete y protege a los demás!#YoMeVacunoSeguro pic.twitter.com/lBfMjmlYuD

— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) December 17, 2021

Madrid con un 60% de positivos de ómicron

Madrid se mantiene a la cabeza como la comunidad más afectada por la variante. Más de un 60% de los positivos en varios hospitales, informa Sanidad. La incidencia acumulada es de 480 contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. “Estamos recogiendo dos eventos importantes: el aumento de la variante ómicron y el puente de la Inmaculada”, añadió el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.

Varios jugadores del Real Madrid también se han contagiado. Los dos primeros en caer enfermos fueron Luka Modric y Marcelo, quienes comenzaron a tener síntomas de resfriado el martes en la tarde y fueron inmediatamente apartados del equipo. Posteriormente, se informó que otros cuatro jugadores (Asensio, Bale, Lunin y Rodrygo) dieron positivo. Así como el asistente técnico, Davide Ancelotti, hijo del primer entrenador.

Un brote alarmante se registró en el Hospital Enfermera Isabel Zendal de Madrid. Un total de 17 sanitarios dieron positivo esta semana. Todos tienen síntomas leves y guardan cuarentena en sus domicilios. Fuentes del centro sanitario dijeron que la propagación no se produjo dentro del hospital sino en una «actividad extralaboral», una comida de Navidad. Además, aseguran que se está haciendo seguimiento de los contactos estrechos de los afectados, «con el fin de cortar la cadena de contagios».

Sanidad autorizó la dosis de refuerzo a los mayores de 40 años. Comenzará a administrarse a las personas de entre 50 y 59 años y estará disponible para cualquier persona de esa franja de edad siempre y cuando hayan pasado seis meses desde la última dosis.

Piden más vacunas para reforzar la inmunidad

Un nuevo estudio de laboratorio realizado por AstraZeneca, señala que su cóctel de anticuerpos contra la COVID-19 retiene la actividad neutralizante contra la nueva variante del coronavirus ómicron. El resultado lo consideran «prometedor» para un uso más amplio de la terapia.

La investigación se hizo en colaboración con científicos independientes de la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA). Sin embargo, AstraZeneca y terceros están realizando más análisis contra la variante ómicron.

La Unión Europea contrató 180 millones de dosis de vacunas adaptadas para combatir la variante ómicron de la COVID-19. Las dosis son de Pfizer/BioNTech, dijo la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. Sin embargo, Pfizer afirmó poco después que no tiene conocimiento del pedido. Hasta ahora, el regulador de medicamentos de la UE ha dicho que no hay pruebas suficientes para asegurar que se necesitan vacunas adaptadas contra la nueva variante. Considera que basta con las ya hechas para combatir el SARS-CoV-2 en general.

La pandemia en EE UU

Un 61,2% de la población de Estados Unidos está vacunada, una cifra que pareciera suficiente pero no lo es. Con tantas personas reacias a inmunizarse, el presidente Joe Biden ha advertido que se avecina un invierno de «grave enfermedad y muerte» por el avance de la variante ómicron.

El mandatario también dijo que, gracias a los pasos que se han dado, «la variante ómicron aún no se ha extendido tan rápido como lo podría haber hecho». No obstante, la realidad es se está extendiendo y va a aumentar su propagación, sobre todo en las fiestas decembrinas. «Estamos ante un invierno de graves enfermedades y muerte para los no vacunados. Los hospitales pronto se abrumarán», señaló desde la Casa Blanca.

Aprovechó para instar a los estadounidenses sin vacunar a que lo hagan y los que cuenten con la pauta completa obtengan una dosis de refuerzo. «Si está vacunado y tiene su dosis de refuerzo, está protegido contra enfermedades graves y la muerte», dijo.

Estados Unidos superó el umbral de los 800.000 muertos a causa del virus y los 50 millones de casos positivos. Un comité sanitario de expertos que asesora al Gobierno sugiere priorizar vacunas Pfizer y Moderna, por encima de la Johnson & Johnson, ante su menor protección y mayores riesgos. Los expertos aseguran que hay evidencia que relaciona la vacuna de J&J con una extraña forma de coágulos. Sobre todo en mujeres en edad gestante. Esto generó que las autoridades detuvieran su uso y lo retomaran en abril como una tercera opción segura para la población, ahora descubrieron que la inyección ofrece muy poca protección contra la variante ómicron. «No debería priorizarse», apuntaron.

Lo que el SARS-CoV-2 le hace al sistema reproductor masculino

Una reciente investigación de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitaria de Cataluña encontró que la COVID-19 deja huella en la fertilidad masculina. Los científicos determinaron que la infección por SARS-CoV-2 tiene un impacto en el sistema reproductor en forma de orquitis o alteración de los parámetros seminales, en menos del 10% de los pacientes menores de 40 años de edad. Es una respuesta a la inflamación sistémica que produce el virus.

Asimismo, se ha detectado ARN del virus en riñones, hígado, corazón y cerebro, lo que indica que el virus se disemina por todo el cuerpo. En la afectación de los órganos urogenitales masculinos el SARS-CoV-2 utiliza el receptor de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) como vía de entrada.

Los autores consideran que se necesitan más estudios para evaluar si la afectación tiene un impacto en la capacidad reproductiva. «Sabemos que la COVID-19 no se transmite a través del semen, pero el efecto del mismo sobre la espermatogénesis es aún un misterio», manifestó Daniel Moreno, coinvestigador en este trabajo y adjunto del Servicio de Andrología de la Puigvert.

La reina Isabel II cancela la cena de Navidad

Con un número de infecciones por la variante ómicron cada vez más alto, la población en el Reino Unido tiene miedo de mantener sus planes decembrinos. Tanto que hasta la reina Isabel II suspendió voluntariamente su comida de Navidad en Windsor. A pesar de que cada año la soberana británica junta a sus familiares para una gran comida un par de días antes de Navidad, este año, al igual que el anterior, también será la excepción.

El evento sería uno de los más destacados de la familia real al ser la primera Navidad que Isabel II pase como viuda. Pero las fuertes restricciones por la pandemia, la incertidumbre acerca de la nueva variante y la salud de la reina han sido determinantes para la decisión.

Lea también en Cambio16.com:

La variante ómicron del SARS-CoV-2 se expande a un ritmo estremecedor por todo el mundo

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AstraZenecaCoronavirusCOVID-19Estados UnidosJoe BidenMadridSars-CoV-2Vacuna contra la COVID-19Variante ómicon
Previous Post

Greenpeace y los proyectos petrolíferos en Grecia: «Serían insoportables para ballenas y delfines»

Next Post

EE UU: «En un entorno permisivo para los terroristas, Venezuela se precipita a un Estado fallido»

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

cubrebocas
COVID-19

No más mascarillas en el transporte público

31/01/2023
pandemia salud mental
COVID-19

La pandemia aceleró síntomas de depresión en los jóvenes en Europa

13/12/2022
SARS-CoV-2 requiere pH ácido para infectar las células. Imagen Pixabay
COVID-19

El SARS-CoV-2 requiere un pH ácido, como el de la nariz humana, para infectar las células

30/09/2022
pandemia salud mental
COVID-19

La otra pandemia: secuelas de la covid-19 en la salud mental de los menores

01/06/2022
Next Post
Venezuela EE UU

EE UU: "En un entorno permisivo para los terroristas, Venezuela se precipita a un Estado fallido"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In