• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Climático > Algunas aves han cambiado por el calentamiento global

Algunas aves han cambiado por el calentamiento global

Erika Diaz by Erika Diaz
14/02/2022
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.

Diversos estudios han demostrado que por el cambio climático algunos animales están cambiando su forma para adaptarse a las nuevas altas temperaturas del planeta. Uno en particular, de la investigadora de aves Sara Ryding de la Universidad Deakin de Australia y publicada en la revista Trends in Ecology and Evolution, describe cómo diversas especies han modificando su morfología, con picos, colas u orejas más grandes.

Los investigadores han realizado escáneres de especímenes de museos de aves de Australia de los últimos cien años para investigar estos cambios y entender cómo se producen. «Es hora de reconocer que los animales también tienen que adaptarse a estos cambios, pero está ocurriendo en un periodo de tiempo más corto de lo que hubiese ocurrido desde una perspectiva evolutiva», señaló Ryding.

Crecen sus extremidades para soportar mejor el calor

Los animales, entre más grandes tengan sus extremidades, como las orejas, pico o cola, significa que sirven para disipar de manera más eficiente el calor. Por tanto, mientras más calor haga en su hábitat más grande van a tener sus apéndices. «Para evitar el sobrecalentamiento, los animales de sangre caliente en la naturaleza tienen que confiar en su propio cuerpo», asegura la investigación.

Un ejemplo de ello se puede observar en diversos videos de elefantes vagando por los paisajes africanos. En ellos sus orejas se agitan sin parar hacia adelante y hacia atrás, liberando el exceso de calor en el aire. «Los elefantes se refrescan a través de sus orejas, eso está comprobado», dijo Ryding.

Variaciones morfológicas en las aves

La investigación de Ryding evidencia que un 58% de 110 especies de aves han tenido un cambio en el tamaño de su pico, lo que se relaciona con un aumento de las temperaturas en sus hábitats. En el caso de los loros australianos, han registrado tener un aumento en la superficie de su pico del 4% al 10% desde 1987. Además, un pequeño pájaro cantor conocido como los juncos de ojos oscuros de Norteamérica también ha visto aumentar su pico en una proporción similar.

Aunque la mayor parte de las investigaciones sobre el cambio morfológico a lo largo del tiempo se han centrado en las aves, otras especies también han mostrado modificaciones. Un ejemplo de ello son los ratones de madera, quienes según la investigación australiana han alargado sus colas. Mientras que las musarañas enmascaradas han aumentado el tamaño de sus patas.

Buscan adaptarse a las altas temperaturas del planeta

Que diversos animales modifiquen sus tejidos o células para adaptarse al calentamiento global no significa que «todo está bien». «Solo quiere decir que los animales están evolucionando para sobrevivir a las altas temperaturas», según los investigadores de la Universidad Deakin. Sin embargo, no es posible aún determinar las otras consecuencias ecológicas de estas modificaciones.

El estudio asegura que todas las especies son capaces de hacer este cambio en su morfología para sobrevivir. Pero los cambios implican una mayor frecuencia en eventos meteorológicos extremos que causan cambios morfológicos, lo que conlleva una relación directa en el aumento en la temperatura general, relacionada con el cambio climático, según la investigación.

Los científicos aseguran que los animales que más se espera que cambien su forma son: la rana común, estorninos, gorriones, una gran cantidad de aves marinas y los pequeños mamíferos. También se estima que los picos serán las extremidades que más cambiarán.

De todas formas, los expertos señalan que es necesario investigar más sobre diferentes especies y en diferentes ecosistemas para determinar la prevalencia del fenómeno y poder predecir cuáles de ellas podrían cambiar de forma en el futuro. «Los estudios anteriores han mostrado casos de cambio de forma, pero se han centrado en especies individuales o grupos. Nuestro artículo de revisión los combina para mostrar lo extendido que parece estar este fenómeno», dijo Ryding.

Lea también en Cambio16.com:

Se recalientan el debate y los ánimos por la explotación del litio en la mina de Valdeflores

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Source: Cambio16
Tags: AnimalesAustraliabiodiversidadCalentamiento GlobalCambio Climáticoloros australianosuniversidad deakin
Anterior

Umair Haque y la crisis climática: “Vienen tres décadas apocalípticas”

Siguiente

Compromiso con los grandes riesgos en un nuevo entorno

Citations & References:

https://www.cell.com/trends/ecology-evolution/fulltext/S0169-5347(21)00197-X

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

IPCC nivel del mar
Cambio Climático

La subida del nivel del mar es inevitable, aun limitando el calentamiento global a 1,5 °C

22/03/2023
se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
metano
Cambio Climático

AIE: Industria de energía fósil socava medidas contra el cambio climático

02/03/2023
Next Post
Los cambios que ha traído la pandemia y el consecuente endurecimiento del mercado obligan a las empresas a actualizar sus mapas de riesgos para establecer protocolos y mecanismos de prevención adaptados a las amenazas actuales.

Compromiso con los grandes riesgos en un nuevo entorno

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In