• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > COVID-19 > Brasil supera los 507.000 fallecidos, temen más con el invierno austral

Brasil supera los 507.000 fallecidos, temen más con el invierno austral

Mariela León by Mariela León
26/06/2021
in COVID-19
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Brasil pandemia

En las últimas 24 horas murieron 2.392 personas en Brasil hasta sobrepasar la cifra récord de 507.109 decesos

Brasil ha ocupado la atención del mundo durante la crisis sanitaria, por ser un foco creciente de contagios y muertes. Mientras otras naciones flexibilizan las normas de bioseguridad a medida que avanza la vacunación, en ese país no parece haber tregua. Brasil registró 115.228 nuevos casos de la COVID-19 en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde que inició la pandemia, para un total de 18.169.881 casos positivos.

Estas cifras preocupantes e incesantes se complementan con otras igualmente alarmantes. Durante esa jornada murieron 2.392 personas hasta sobrepasar la cifra récord de 507.109 decesos.

Brasil, con 212 millones de habitantes, es el segundo país en superar la barrera de los 500.000 muertos, después de Estados Unidos. Con el 2,7% de la población mundial, este gigante suramericano, ha sufrido el 13% de las muertes por la COVID-19 y la pandemia no está disminuyendo.

El último reporte semanal de la Fundación Fiocruz, una entidad de referencia en la investigación médica, Brasil vive una situación «crítica». Con «una meseta (de muertes) elevada y la posibilidad de una agravación en las próximas semanas, con la llegada del invierno» austral.

A vacinação contra a #Covid19 avança em todo o Brasil.
🚚 Já são 123 milhões de doses distribuídas a todos os estados e ao DF, desde o início da campanha.
💉Além disso, 88,3 milhões de doses já foram aplicadas.#BrasilUnido por uma #PátriaVacinada pic.twitter.com/8pleoVA5W8

— Ministério da Saúde (@minsaude) June 23, 2021

Un informe elaborado por The Wall Street Journal afirma que, de los 10 países con más alta tasa de defunciones diarias por el virus, 7 están en Suramérica. Entre los 12 países en los que está dividida la región, suman 970.722 muertes por esa causa. Más de un cuarto de los registrados a nivel mundial que se ubican en 3.868.790 según la Universidad Johns Hopkins.

En todo el continente se cuentan hasta la fecha 70.815.310 infecciones y 1.861.798 defunciones, de acuerdo con las cifras de la OMS.

EE UU dona vacunas a Brasil, pero muy pocas

La Casa Blanca planea enviar 25 millones de dosis de vacunas a países de Asia, África y América Latina. A través del mecanismo global Covax, organizado por la ONU, el gobierno de Joe Biden espera distribuir 6 millones de dosis a América Central y del Sur. Otras 7 millones a Asia, incluida la India, la más afectada, y 5 millones a África.

Estados Unidos enviará directamente otros 6 millones de vacunas a lugares como México, Canadá, Corea del Sur y los territorios palestinos. En general, Estados Unidos prevé enviar 75% de sus dosis totales donadas al programa mecanismo global Covax.

De ese total para América Latina, dispondrá de 3 millones de dosis de la vacuna de Johnson & Johnson para Brasil, dijo la Casa Blanca. Brasil acusa las cifras más elevadas de casos durante la pandemia. La entrega estaba prevista para este jueves y serán aplicadas en las capitales del país, informó el ministro de Salud, Marcelo Queiroga.

🛬 Recebi, no Aeroporto de Guarulhos/SP, a primeira remessa da vacina #Covid19 da Janssen. Com esse lote, o @minsaude já conseguiu antecipar a chegada ao Brasil de mais de 16 milhões de doses de imunizantes, com a meta de acelerar ainda mais a campanha de vacinação.

▶️ Assista! pic.twitter.com/szMaQUBEYM

— Marcelo Queiroga (@mqueiroga2) June 23, 2021

El cargamento partirá desde Fort Lauderdale, Florida, en un vuelo de Azul Airlines a Campinas, una ciudad en el sureste de Brasil a unos 100 kilómetros (62 millas) de Sao Paulo. Ese país está luchando contra la pandemia con más de 500.000 personas que han fallecido durante la pandemia.

La vacuna J&J de un solo uso se considera muy útil para garantizar tasas de vacunación efectivas en áreas remotas, ya que no requiere una segunda dosis. «La ayuda para la vacuna ha sido aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA). Y vendrá de suministros que están disponibles de inmediato en Estados Unidos», dijo un funcionario de la Casa Blanca.

«Brasil, afectada por el virus en esta pandemia, ha dado la aprobación regulatoria para la vacuna J&J, proporcionando el camino más rápido para obtener una gran cantidad de dosis en el país de inmediato», agregó el funcionario.

Una ayuda con obstáculos

El Fondo Monetario Internacional ha ideado un esquema económico-financiero para ayudar a los países pobres y rescatarlos de los efectos de la pandemia. Emitiría fondos de reserva por valor de 650.000 millones de dólares, creando esencialmente dinero que los países con problemas podrían utilizar para comprar vacunas, financiar la atención sanitaria y pagar la deuda.

Esta medida supondría «potencialmente la mayor asignación de capital desde el final de la Segunda Guerra Mundial», dijo el administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Achim Steiner.

So far, emerging markets have been agile in responding to the economic fallout from the pandemic.

But the coming months will test the ability of policymakers to navigate a shifting landscape.

Watch this IMF video to learn more about these challenges. https://t.co/XDNzF4EV0E pic.twitter.com/nyCeikKMC1

— IMF (@IMFNews) June 24, 2021

Pero los expertos en desarrollo internacional afirman que la mera creación de nuevas reservas tendría un beneficio limitado para los países pobres. A menos que las naciones ricas les transfieran voluntariamente parte de sus  tenencias, algo que los funcionarios del FMI están tratando de conseguir.

Se espera que el Directorio Ejecutivo del FMI defina la propuesta durante una reunión el viernes. Antes de remitirla para su aprobación final a su Junta de Gobernadores, compuesta por representantes de los 190 países miembros del Fondo.

El enfoque del FMI no implica dinero, sino los llamados derechos especiales de giro, fondos de reserva que la institución acredita en las cuentas de sus países miembros. Los gobiernos pueden canjear estos DEG por moneda ordinaria, para gastarla según sus necesidades.

Según las normas que rigen el FMI, los países miembros contribuyen a las arcas de la institución, y sus obligaciones están determinadas en gran medida por el tamaño de sus economías, y su poder de voto es proporcional a lo que pagan.

Lee también:

La tercera ola de la COVID-19 arrecia en España mientras en Brasil colapsa el sistema de salud

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Brasil y la pandemiaContagios y muertes por coronavirus en BrasilEE UU donará vacunas a Brasil y otros paísesFMI propone plan de ayuda a los países pobres
Anterior

Los escarabajos cultivan hongos desde hace más de 100 millones de años

Próximo

El modelo extractivista de Latinoamérica, ejemplo de lo que no se debe hacer con la naturaleza

Citations & References:

COVID-19: Suramérica ya es el foco global de muertes. Dw.com

Envía 3 Millones De Dosis De La Vacuna Contra El COVID-19 De Johnson &s A Brasil, EE. UU.: Sin Vínculos. Voi.id

Estados Unidos enviará alrededor de 25 millones de dosis de vacunas al extranjero. Larepublica.co

¿Cuál es el plan del FMI para rescatar a los países pobres de la pandemia?. Clarin.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Emergencia sanitaria
COVID-19

En mayo y no en abril finaliza en Estados Unidos la emergencia sanitaria por covid-19

06/02/2023
cubrebocas
COVID-19

No más mascarillas en el transporte público

31/01/2023
pandemia salud mental
COVID-19

La pandemia aceleró síntomas de depresión en los jóvenes en Europa

13/12/2022
SARS-CoV-2 requiere pH ácido para infectar las células. Imagen Pixabay
COVID-19

El SARS-CoV-2 requiere un pH ácido, como el de la nariz humana, para infectar las células

30/09/2022
Next Post
modelo extractivista América Latina

El modelo extractivista de Latinoamérica, ejemplo de lo que no se debe hacer con la naturaleza

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In