• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Calentamiento del océano propiciaría migración de organismos marinos

Calentamiento del océano propiciaría migración de organismos marinos

Maria Rosales by Maria Rosales
26/12/2019
in Medioambiente y Naturaleza, PLANETA
0
Calentamiento-del-océano

Calentamiento del océano plantea escenario de migración marina/Imagen: Pixabay.

El calentamiento del océano podría propiciar la migración de organismos marinos a zonas más profundas en busca de temperaturas más bajas y alimentos.

Ocean warming compresses the three-dimensional habitat of marine life https://t.co/n5BBjHcAkK pic.twitter.com/WWbKA6ERDC

— NatureEcoEvo (@NatureEcoEvo) December 24, 2019

Esta aseveración es producto de un estudio hecho por el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y la Universidad Kaust, de acuerdo con El País.

Calentamiento del océano y migración

El estudio publicado por Nature, Ecology & Evolution, proyecta un escenario de migración vertical -patrón diario de desplazamiento de algunos organismos en los océanos- para adaptarse al calentamiento del océano.

Algas, corales, plantas y peces podrían desplazarse hacia otros lugares como los polos o migrar hacia mayores profundidades. Tomando como marco de referencia los distintos informes del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), el análisis plantea dos escenarios:

 1. Emisiones moderadas de gases de efectos invernadero (GEI), donde los organismos marinos migrarían a una profundidad de 18,7 metros por década.

2. Emisiones altas de GEI, donde los organismos migrarían a 32,3 metros de profundidad.

Recordemos que los GEI, producto de las actividades antropomórficas, son responsables del calentamiento global. Y desde la ONU se hacen contantes llamados para reducir las emisiones. De hecho en la reciente COP25, se presentó una plataforma web para rescatar y proteger los océanos. Por primera vez estos formaban parte de la discusión mundial sobre cambio climático.

@COP25CL informó que hoy en el Ocean Acidification Alliance, de @Chile_CA se realizó un diálogo para el «entendimiento del cambio en nuestros océanos y los impactos a las especies marinas» que contó con la presencia de @acouvecorrea @min_ciencia en Pabellón Chile #COP25 pic.twitter.com/VVVwvlHwAO

— Cambio16 (@Cambio16) December 7, 2019

Límite para la migración marina

Por su parte, el estudio «El calentamiento del océano comprime el hábitat tridimensional de la vida marina» apunta que esta migración futurible tiene un límite. Aunque los organismos encuentren un nuevo hábitat pueden toparse con obstáculos, ya que el cambio de temperatura es uno de los tantos problemas a los que se deben adaptar.

Puede ocurrir que en su migración estos organismos lleguen al fondo marino, donde no hay suficiente luz ni para plantas, algas ni microalgas. A este escenario se suma la posibilidad de que los corales no puedan realizar el proceso de fotosíntesis.

Estos últimos, los corales, son los que están destinados a mayor sufrimiento por el calentamiento del océano, ya que no pueden descender mucho más. Señala el estudio que para este siglo su hábitat podría verse reducido en un 75%. Y solo ganarían un 7% de espacio si migrasen a los polos.

Las proyecciones también señalan que entre 2020 y 2025 podría comenzar la reducción del Triángulo de Coral -una zona del Océano Pacífico con 76% de la biodiversidad de corales en el mundo-.  Mientras, las algas kelps experimentarían un retroceso del 25% y las praderas de posidonia en el Mediterráneo sufrirían importantes pérdidas en la segunda mitad del siglo que corre. #C16Alerta #CambioClimático #Océanos.

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

Joe Robertson a Jorge Neri: “La mayoría de la gente quiere resolver la emergencia climática”

Joe Robertson a Jorge Neri: “La mayoría de la gente quiere resolver la emergencia climática”

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Calentamiento GlobalCambio ClimáticoemisionesMigración marinaOcéanos
Previous Post

Antoni Ballabriga, BBVA: “Estamos bonificando a compañías con objetivos sostenibles y medibles”

Next Post

Arabia Saudí y Kuwait acuerdan reanudar la explotación conjunta de dos yacimientos petrolíferos

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
Next Post
El príncipe Abdulaziz bin Salman, ministro de Energía de Arabia Saudí, indicó posterior a la firma, que el campo petrolero Khafji, operado conjuntamente con Kuwait, produciría 320.000 barriles de petróleo por día (bpd) a fines de 2020.

Arabia Saudí y Kuwait acuerdan reanudar la explotación conjunta de dos yacimientos petrolíferos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In