• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente y Naturaleza > La CE pide eliminar pesca de arrastre en aguas protegidas de la Unión Europea

La CE pide eliminar pesca de arrastre en aguas protegidas de la Unión Europea

Mariela León by Mariela León
25/02/2023
in Europa, Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
pesca de arrastre UE

Actualmente las zonas marinas protegidas solo comprenden el 12 % de los mares de la UE/Pixabay

La Comisión Europea (CE) presentó un compendio de medidas para mejorar la sostenibilidad del sector de la pesca y la acuicultura de la región. Propuso que la pesca de arrastre quede limitada en todas las zonas marinas protegidas (ZMP) de la Unión Europea para 2030. Para ello, instó a los estados a prohibir este tipo de pesca en al menos el 20% de las aguas marinas de cada país para marzo de 2024.

En la actualidad, estas zonas marinas protegidas solo comprenden el 12 % de los mares de la UE, y no todas se gestionan de manera eficaz, reconoce la CE. Menos del 1 % de estas aguas están estrictamente protegidas, lo que resulta insuficiente para hacer frente a la pérdida generalizada de biodiversidad y a los efectos del cambio climático.

El plan de acción propuesto prevé contribuir a gestionar las ZMP y, lograr el objetivo de proteger jurídica y eficazmente el 30 % de los mares de la UE al 2030. En función de la Estrategia sobre la Biodiversidad, una iniciativa emblemática del Pacto Verde Europeo.  

Asimismo, el plan de acción responderá también a los compromisos contraídos por la UE en la COP15 de Montreal sobre un nuevo marco mundial en materia de biodiversidad. Además, presenta medidas concretas para restaurar los ecosistemas marinos y reducir las repercusiones de las actividades pesqueras en el medio marino.

Today we present new measures to improve the sustainability & resilience of the EU’s fisheries sector.

We will do that whilst boosting protection of marine ecosystems & helping the sector use cleaner energy.

Join me 🔵 LIVE at 11:00 CET https://t.co/22Z5QNfl1P#EUGreenDeal pic.twitter.com/PwhITTdUFW

— Virginijus Sinkevičius (@VSinkevicius) February 21, 2023

El comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, señaló que estas acciones pretenden restaurar los ecosistemas marinos. Y reducir el impacto de las actividades pesqueras en el medio ambiente marino. «Sabemos que se trata de una tarea ardua», por lo que comentó que la transformación será gradual. También garantizó el diálogo entre todas las comunidades para sentar las bases de un sector pesquero «rentable, sostenible y resiliente».

Limitar la pesca de arrastre en aguas de la UE

Las medidas presentadas de la CE están dirigidas a mejorar la sostenibilidad del sector de la pesca y la acuicultura de la UE. Entre ellas, destaca el objetivo de promover el uso de fuentes de energía más limpias en el sector y limitar su dependencia de los combustibles fósiles. Así como reducir el impacto de la actividad pesquera en los ecosistemas marinos. Las medidas propuestas se llevarán a cabo de manera gradual para favorecer la adaptación del sector pesquero.

Además de limitar la pesca de arrastre en los países de la UE, la CE propone medidas para ayudar al sector a acelerar su transición energética. Mejorando la eficiencia en el consumo de combustible y cambiando a fuentes de energía renovables o bajas en emisiones de gases de efecto invernadero. También alineando los objetivos del sector de la pesca y la acuicultura con los del Pacto Verde Europeo para alcanzar la neutralidad climática en la UE en 2050. Se pretende reducir su alta vulnerabilidad al aumento de precio de la energía.

A healthy and prosperous ocean is key for the resilience of the fisheries and aquaculture sector.

Today, we are proposing new actions on:
🐟 Common Fisheries Policy
🌊 protection of marine ecosystems
🔋 energy transition

We need a sustainable relationship with our seas ↓

— European Commission (@EU_Commission) February 21, 2023

La CE destaca que la dependencia actual del sector con respecto a los combustibles fósiles no solo es insostenible desde el punto de vista medioambiental, sino también económico. Cuando los precios del combustible aumentaron en 2021 y 2022, parte de la flota pesquera europea se vio obligada a permanecer en puerto. Y el sector necesitó apoyo financiero al no poder cubrir los costos de mantenimiento.

De igual forma, la acuicultura estuvo expuesta al aumento de los precios tanto de los combustibles como de los piensos.

Otra de las medidas incluye la creación de una Asociación para la Transición Energética en la Pesca y la Acuicultura de la UE.  Reunirá a todas las partes interesadas para abordar colectivamente los retos de la transición energética en el sector.

A favor y en contra

Ecologistas en Acción o Seas At Risk celebraron las medidas propuestas por la CE para reducir el alto impacto ambiental de la pesca de arrastre en los fondos marinos de la UE. Y evitar las capturas de especies no comerciales, así como las dirigidas a descarbonizar la flota pesquera del bloque.

The #Fisheries package allows us to open a 🆕 discussion phase for a shared vision for the future.

Building on all the efforts already made by fishers, let’s work together via the Fisheries & Oceans Pact + the Energy Transition Partnership for a sustainable & resilient future 👇 pic.twitter.com/MyzOew6hp0

— Charlina Vitcheva (@vitcheva_eu) February 21, 2023

A este respecto, la organización conservacionista Oceana denunciaba en su reciente informe que la pesca de arrastre es la que consume más combustible por kilo de pescado capturado. Ricardo Aguilar, director de expediciones de Oceana confió que “la pesca de arrastre es incompatible con la conservación de la biodiversidad marina. Por cuanto afecta tanto a las especies y los hábitats de los fondos como, indirectamente, al conjunto del ecosistema, causando daños de gran alcance y duraderos”.

Por el contrario, reseñó El Confidencial,  la Alianza Europea de Pesca de Fondo (EBFA), una coalición de la industria pesquera que agrupa a 20.000 pescadores y 7.000 embarcaciones de 14 países europeos, se mostró en contra de los recortes al arrastre. Una actividad sostenible que supone actualmente una cuarta parte de las capturas de la UE. Alimenta a millones de personas y constituye uno de los principales valores económicos y sociales para las comunidades costeras.

Full house at the 🇵🇹 Parliament @AssembleiaRepub!

3 years in, we talked about implementing the #EUGreenDeal on the ground.

Big bets we must win: more marine protected areas, a solid Nature Restoration Law to shield Portugal against droughts & forest fires.

Glad to be here! pic.twitter.com/e4QE2nE3Hz

— Virginijus Sinkevičius (@VSinkevicius) February 23, 2023

Europêche igualmente rechazó el objetivo de eliminar progresivamente este arte. «Debemos intentar hacer compatible la protección del medio ambiente con la actividad humana. Y en particular, con la tan necesaria producción de alimentos. Intentar convertir nuestros mares en santuarios marinos costaría al mundo más en deforestación y pérdida de biodiversidad que por la pesca», adicionó.

Sin embargo, Sinkevicius, aclaró que la Comisión no propone la prohibición, sino que pide a los Estados que apliquen todas las medidas pertinentes antes de marzo de 2024. Y solo entonces, podrá presentar una propuesta legislativa.

Lee también en Cambio16.com:

Las cuotas de pesca de la Unión Europea se saltan los objetivos de sostenibilidad

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Comisión EuropeaPesca de arrastrePesca de FondoSostenibilidad de la pescaUnión Europea (UE)Zonas Marinas Protegidas
Anterior

Australia convertirá un área marina del tamaño de Alemania en zona protectora de focas, pingüinos y aves

Siguiente

Edward L. Bernays Freud y el arte de interpretar los públicos

Citations & References:

Preguntas y respuestas sobre el Plan de acción para proteger y restaurar los ecosistemas marinos en pro de una pesca sostenible y resiliente. Ec.Europa.eu

La UE limita la pesca de arrastre para proteger la biodiversidad de los fondos marinos. Elconfidencial.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
Tren Maya México
Medioambiente y Naturaleza

Tribunal Internacional investiga el Tren Maya por violaciones ambientales

13/03/2023
Next Post
Edward Bernays

Edward L. Bernays Freud y el arte de interpretar los públicos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In