SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Cómo comer en verano alimentos saludables

Cómo comer en verano alimentos saludables

Ana Trendy by Ana Trendy
28/07/2019
in Actualidad, Lifestyle, Revista, Video News, Vídeos
0
verano alimentos

Comer balanceado durante el verano nos ayudará a mejorar nuestro bienestar

Por Ana Trendy

Lograr la alineación entre la mente, el cuerpo y el espíritu para alcanzar bienestar, salud, felicidad y gratitud depende en gran parte de lo que comemos. Una regla de oro: escucha a tu cuerpo y come lo que tu cuerpo te pide. Para estar sano, hay que comer sano.

Al escoger de forma consciente ingerir  en verano alimentos saludables, estos impactan directamente, produciendo bienestar, salud, felicidad y beneficios en el cuerpo, la mente y el espíritu, hasta el punto de poder prevenir y ayudar a curar enfermedades y afecciones. Cuando se ingiere un alimento nutricionalmente pobre y no saludable, capaz de producir toxinas, se contamina el organismo, incluso su esfera energética, espiritual, los pensamientos y las emociones.

La mente y los pensamientos tienen efecto directo en el funcionamiento de los órganos, hasta el punto de poder alterar su estructura química. La mente tiene la capacidad de enfermar o curar el cuerpo. Un cerebro bien nutrido, mediante una alimentación adecuada, produce pensamientos claros, coherentes, que ayudan a tener un mayor nivel de conciencia.

La alimentación debe ser variada y equilibrada. El 55% de los alimentos que ingerimos deben ser carbohidratos, el 30% proteínas (ideal que la mayor parte sea proteína de origen vegetal) y 15% grasas. Para planificar una alimentación equilibrada, saludable y nutritiva, es preciso prever una ingesta de cinco comidas al día.

Frutas

Son importantísimas y no deben faltar en el desayuno y en las meriendas. Consumir 3 o 4 piezas a diario, ya que son una fuente de vitaminas, fibra y antioxidantes. Estas son algunas de las frutas que puedes consumir y su beneficio:

  • Kiwi: Rico en vitamina C. También en fibra y agua. Ideal para combatir el estreñimiento.
  • Manzana: Contiene potasio, vitamina E, pectina, flavonoides, ácido málico y quercetina. Ayuda a reducir el colesterol y los niveles de glucosa en sangre.
  • Aguacate: Rico en ácidos grasos esenciales, omega 3, vitamina E, vitaminas liposolubles, potasio y fibra. Normaliza los niveles de colesterol. Tiene propiedades antioxidantes. Reduce el estrés y protege la vista.
  • Frutas del bosque: Fresas, frambuesas, vitaminas B, C, y E y bajo índice glucémico. Antioxidantes que previenen el envejecimiento de la piel y enfermedades cardiovasculares. Reducen el colesterol.
  • Coco: Propiedades bactericidas, antioxidantes, antiparasitarias, hipoglucémicas, hepatoprotectoras e inmunoestimulantes. Rico en calcio, magnesio, fósforo, hierro, sodio, selenio, yodo, zinc, flúor y otros elementos como potasio. Cuida la salud ósea y muscular. Protege las células del corazón y mejora los síntomas de la menopausia y el síndrome premenstrual en la mujer. Excelente para pacientes de Alzheimer moderado.
  • Piña: Propiedades depurativas y diuréticas. Enzimas digestivas que ayudan con la acidez, la indigestión y el estreñimiento.
  • Limón: Eficaz para eliminar toxinas y líquido. Mejora las funciones hepáticas y renales y mantiene el ph del organismo alcalino.
  • Uvas: Rejuvenecedora y depurativa, reduce el colesterol. Propiedades anticancerígenas y regulador intestinal.
Las fresas tienen antioxidantes que previenen el envejecimiento de la piel

Vegetales

Consumir todos los días en almuerzo y cena. Las hortalizas de hojas verdes son los mas beneficiosas y las que aportan mayor cantidad de nutrientes y vitaminas.

  • Brócoli: Vitamina C y E, niacina, ácido fólico y betacarotenos. Efecto antioxidante, regenerador celular. Disminuye el riesgo de infecciones estomacales y respiratoria. 
  • Espinaca: Alto contenido en fibra, agua, carbohidratos, potasio y calcio. En menor cantidad posee hierro, magnesio, zinc, folato y Q10. Mejora la glucemia y el colesterol. Propiedades diuréticas y antiinflamatorias. Reduce el riesgo de Alzheimer y fortalece huesos y músculos. 
  • Rúcula: Diurética, rica en vitaminas y fibras, baja en grasas y calorías. Es un betacaroteno excelente para la piel y la vista. 
  • Col de Bruselas: Vitamina C, A, K y ácido fólico. Propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y desintoxicantes. 
  • Zanahoria: Alto contenido en betacarotenos y antioxidantes. 
  • Cebolla: Vitamina C, compuestos sulfúricos, flavonoides, fitoquímicos y azufre. Regula los triglicéridos y el colesterol. Antiinflamatorio y antioxidante. 
  • Espárragos: Vitamina A, B, C y E, fósforo, hierro y magnesio. Antioxidante, diurético y laxante.
  • Ajo: Propiedades bactericidas, antisépticas, depurativas y diuréticas. 
  • Acelgas: Rica en hierro. Combate la anemia. 
  • Endibias: Su alto contenido en fibra mejora el tránsito gastrointestinal, regula la glucemia, excelente para la artritis. Rica en potasio, vitamina A, C y ácido fólico. 
  • Kale: Rico en calcio, vitamina A, C y K, Omega 3, luteína y zeaxantina, antioxidante. 
  • Cilantro: Vitamina A, K, C y E, potasio, calcio y hierro. Ayuda a formar huesos, dientes y a reducir el colesterol y la presión arterial. Reduce la ansiedad y mejora el sueño.

Granos

Importantísimos en la dieta. Deben ser consumidos de 3 a 4 veces por semana, ya que proporcionan una ingesta moderada de carbohidratos y son una buena fuente de proteína vegetal. Los granos deben ser consumidos con arroz para que se pueda formar la cadena de proteínas. Por ejemplo: habichuelas, lentejas, garbanzos.

Cereales

Sus hidratos de carbono son complejos, es decir, de absorción lenta y poseen un bajo índice glucémico. Se recomienda 2-3 raciones de cereales al día. Ideales los de tipo integral. 

  • Arroz: Alto en carbohidrato que aporta energía. 
  • Avena: Fibra que ayuda a bajar el colesterol. 
  • Quinoa: Proteína de alto valor biológico. Excelente para diabéticos. Potasio, magnesio, calcio, hierro y zinc. 
  • Centeno: Rico en hierro, fósforo, magnesio, vitamina B1, E, B6, B2 y B3 y fibra. Antioxidante. 

Frutos secos

Fuente de minerales y oligoelementos como el magnesio, fósforo , potasio, hierro, calcio y zinc. Lo recomendable es ingerir un puño cinco veces por semana. 

  • Nueces: Ayudan a reducir el colesterol y los triglicéridos. Antioxidante. 
  • Almendras: Rica en proteínas y aminoácidos, bajo índice glucémico beneficioso para los diabéticos. 
  • Avellanas: Ácido fólico, rica en vitamina E, calcio y magnesio. Reduce el riesgo de padecer anemia y fortalece el sistema inmunológico

Pescado

Alta cantidad de proteínas y a la vez es bajo en grasas saturadas. Ácidos grasos omega. Reducen el colesterol y previenen enfermedades cardiovasculares. Es recomendable su ingesta tres veces por semana. 

  • Salmón: Omega 3. Previene trombos y coágulos. 
  • Sardinas: Omega 3 y rico en calcio.

Carnes

Deben consumirse lo menos posible, una vez a la semana. Las carnes blancas son más saludables que las rojas. 

Grasas

El cuerpo humano necesita la grasa buena como energía para su normal funcionamiento, así como para la absorción de vitaminas y para tener las uñas y el cabello saludable. Se recomienda una ingesta de aproximadamente 3 gramos de Omega 3 para mejorar el funcionamiento de la tiroides que regula el metabolismo. Alguno de estos alimentos son: pescados como el salmón y las sardinas, aguacate, aceite de oliva virgen extra, aceitunas, semillas, almendras y nueces. 

Lea más sobre este y otros contenidos en la edición 2.259 de Cambio16

Puede adquirirla en papel, en digital, suscripción digital y suscripción total.

  • REVISTA DIGITAL 2259

    Revista 2259 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2259

    Revista 2259

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta! Revista 2259

    Revista 2259 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta! Cambio16 2259

    Revista 2259 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: alimentaciónCarbohidratosCerealesComidaFrutasGranosgrasaspescadosProteínasSaludVegetalesverano
Articulo Anterior

España se consagró como campeona del Europeo sub-19

Próximo Articulo

Consejos sobre el vino para impresionar a tus amigos

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Salud
Nutrición
Moda
Tecnología

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Nueva York, Estados Unidos
Madrid, España
Santo Domingo, República Dominicana

Official Title:

Editora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Ana Trendy

Ana Trendy

Venezolana. Licenciada en Nutrición y Dietética con postgrado en Nutrición Clínica, en la New York University (NYU). Subdirectora editorial de la sección de estilo de vida, “Lifestyle”, de la versión digital e impresa de Cambio16. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

Por Mariela León
22/01/2021
Daniel Servitje
CambiemosTV

Diálogo entre Jorge Neri y Daniel Servitje, presidente de Bimbo, una de las empresas más sostenibles del mundo

Por Cambio16
22/01/2021
incidencia de casos
Actualidad

Varios municipios de Madrid reportan alta incidencia de la COVID-19 al paso de la borrasca Gaetán

Por Mariela León
20/01/2021
Michelin ONA
Actualidad

Michelin entregó su estrella verde a ONA, un restaurante vegano francés

Por Mariela León
19/01/2021
Next Post
vino

Consejos sobre el vino para impresionar a tus amigos

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad