• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Derechos Humanos > Comunidad internacional respalda el crítico informe de Bachelet sobre Venezuela

Comunidad internacional respalda el crítico informe de Bachelet sobre Venezuela

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
30/01/2023
in Derechos Humanos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Michelle Bachelet

Michelle Bachelet denunció las "graves vulneraciones de derechos económicos, sociales, civiles, políticos y culturales" en Venezuela

La comunidad internacional respalda mayoritariamente las denuncias hechas por la alta comisionada Michelle Bachelet en su informe sobre las graves violaciones de los derechos humanos en Venezuela. El documento de 15 páginas fue encargado por el Consejo de Derechos Humanos.

«La independencia del sistema de justicia de Venezuela se ha socavado considerablemente, alimentando la impunidad y las violaciones de los derechos humanos», destaca el informe.

El documento también denuncia que algunas minas de oro, diamantes y bauxita en la selva venezolana están controladas por organizaciones criminales que explotan, golpean e incluso asesinan a trabajadores.

Vente DDHH envía carta a Michelle Bachelet en defensa de presos políticos (+Carta) | https://t.co/wC7CtyDsvv@mbachelet @ONU_es @ONU_derechos pic.twitter.com/V8Ty24A1ci

— DDHH Vente Venezuela (@VenteDDHH) July 13, 2020

Respaldo de Europa

España comparte la postura de la Unión Europea: «Las últimas decisiones electorales demuestran que el Poder Judicial no es independiente. Estamos comprometidos con la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos para atender la crisis en Venezuela. Insistimos la necesidad de abordar de forma urgente la mejora de los derechos humanos, en paralelo con una solución negociada que derive en elecciones presidenciales y legislativas democráticas».

Portugal expresó su preocupación la situación de Venezuela. Instó al régimen de Nicolás Maduro a respetar los derechos humanos. Luxemburgo, Eslovenia, Georgia y la República Checa detallaron su alarmante inquietud por la grave violación de los derechos humanos del régimen de Maduro. Denunciaron los constantes atropellos contra los miembros de la Asamblea Nacional y contra los que no comulguen con los ideales políticos de la camarilla instalada en Miraflores.

#Venezuela En una resolución aprobada con 487 votos a favor, 119 en contra y 79 abstenciones, la Cámara europea insta a las autoridades a reconocer la situación, evitar que se agrave. Pide se tomen medidas para garantizar la seguridad de la población y la estabilidad del país. https://t.co/YjKpWtt6aE

— Cambio16 (@Cambio16) July 10, 2020

Elecciones libres

La representación del gobierno de Colombia manifestó que el sistema judicial venezolano viene acompañado de «restricciones de las libertades fundamentales». Urgió a un llamado a elecciones presidenciales libres y justas con un sistema comicial imparcial.

Asimismo, recordó que Colombia recibido al menos 1,8 millones de venezolanos que escapan de la crisis humanitaria. Reiteró que, pese a la pandemia, no han claudicado en la atención de migrantes. Tomás Guanipa, embajador de Venezuela en Colombia por el gobierno interino, agradeció al gobierno de Iván Duque por su posición a favor de la defensa de los derechos de los venezolanos.

Perú aprovechó para condenar las últimas decisiones del régimen de Maduro, con especial énfasis en la designación de un ilegal Consejo Nacional Electoral. También reiteró su apoyo a «una salida pacífica a la crisis, liderada por los propios venezolanos, a través de elecciones generales, presidenciales y parlamentarias, que sean libres, justas y creíbles».

En el Consejo de DDHH ONU sobre el informe @mbachelet Colombia denuncia que en Venezuela el sistema democrático restringe las libertades fundamentales de los venezolanos y exigen la necesidad de unas elecciones libres, con condiciones y un sistema de justicia independiente. pic.twitter.com/7Q4fcLdOCi

— Tomás Guanipa (@TomasGuanipa) July 15, 2020

Argentina expresó su profunda preocupación por las violaciones incluidas en el nuevo informe. Instó al régimen de Nicolás Maduro a cumplir con las recomendaciones de la ONU. Además, pidió elecciones justas y creíbles.

«Coincidimos en que solo el orden constitucional, la democracia y el Estado de Derecho harán posible garantizar el pleno respeto y ejercicio de todos los derechos humanos en Venezuela», dijo Federico Villegas, el embajador argentino ante los organismos internacionales en Ginebra.

Argentina expresó en la ONU su "profunda preocupación" por la situación de los DDHH en Venezuela y por la grave crisis política, económica y humanitaria que padece el país, e instó a cumplir las recomendaciones de Michelle Bachelet. Vía @TVVnoticias pic.twitter.com/Eb2oNDlc5W

— Sumarium (@sumariumcom) July 15, 2020

Asesinatos y ecocidio en la selva venezolana

Nada al-Nashif, la segunda autoridad en ACNUDH, presentó los resultados de su investigación sobre el Arco Minero del Orinoco. Los trabajadores en la zona, rica en recursos minerales, están sometidos a crueles abusos y violencia.

El informe denuncia que 149 personas han sido asesinadas dentro o alrededor de las minas desde marzo del 2016 hasta este año. Las fuerzas de seguridad estuvieron implicadas en la mitad de los hechos.

«De acuerdo con las versiones recibidas, cadáveres de mineros son lanzados a las excavaciones que utilizan como tumbas clandestinas. Las autoridades deben tomar medidas para terminar con la explotación laboral y sexual, el trabajo infantil y el tráfico de personas, además de desmantelar los grupos criminales que controlan las actividades mineras», dijo Bachelet sobre el informe.

La minería ilegal en Venezuela corroe los fundamentos de la nación. El Arco Minero del Orinoco es un “proyecto” impulsado por el régimen de Maduro, que tomó 12% del territorio al sur para la explotación de bauxita, coltán, diamantes industriales y oro. https://t.co/4CHMZHzVsf pic.twitter.com/gfp8XoFwXF

— Cambio16 (@Cambio16) June 26, 2020

ACNUDH llamó al Gobierno del presidente Nicolás Maduro a regularizar las actividades mineras y a garantizar que se realicen bajo los estándares internacionales y medioambientales.

Informe tras informe

El 4 de julio del año pasado, Michelle Bachelet presentó al Consejo de Derechos Humanos de la ONU un informe con fuertes críticas al gobierno venezolano. Denunció y documentó las «graves violaciones de derechos económicos, sociales, civiles, políticos y culturales«. Desde entonces, la alta comisionada ha actualizado su reporte cuatro veces. Primero en septiembre y luego en diciembre de 2019.

Hizo otro en marzo de este año, antes de la declaratoria de la pandemia. Y, finalmente, la semana pasada, cuando precisó que su oficina ha seguido documentando restricciones en Venezuela al espacio cívico y democrático .

El documento denuncia la estrategia oficial «orientada a neutralizar, reprimir y criminalizar a la oposición y a quienes critican al gobierno». También declaró que la profunda crisis económica ha privado a la población de los medios para satisfacer su alimentación y cuidados médicos.

Tras entrevistar a 558 víctimas y testigos de las violaciones, el documento incluyó 23 recomendaciones al régimen de Maduro para garantizar la disponibilidad y accesibilidad de alimentos, agua, medicamentos y servicios de atención de la salud.

Así, otras peticiones fueron poner fin a las torturas y ejecuciones extrajudiciales, así como liberar a todas las personas privadas de su libertad. Del mismo modo, propuso detener y condenar la persecución y represión por motivos políticos, así como disolver las Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional.

Bachelet afirmó que las recomendaciones servirían para «frenar las violaciones actuales, impartir justicia a las víctimas y crear un espacio para discusiones significativas».

Pocos avances

El régimen de Nicolás Maduro ha atendido parcialmente solo 2 de las 23 recomendaciones. Lo aseguró Provea, una ONG defensora de derechos humanos en un balance del crítico informe y sus cuatro actualizaciones.

De la misma manera, entre las indicaciones desatendidas, Provea reclama la garantía de acceso de la ayuda humanitaria bajo las normas de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia operativa.

Liliana Ortega, abogada y fundadora de Cofavic, la ONG defensora de derechos humanos de más experiencia en Venezuela, destaca que las actualizaciones del informe de la alta comisionada evidencian “la poca cooperación” del régimen madurista.

Consejo de Derechos Humanos de la ONU debate en este momento el Informe presentado ayer por la Alta Comisionada de Derechos Humanos Michelle Bachelet sobre situación de derechos humanos en Venezuela particularmente sobre el derecho a la justicia, derechos sociales y Arco Minero pic.twitter.com/MfQIlyyNqZ

— PROVEA (@_Provea) July 15, 2020

Respuesta del régimen

En la reunión en Ginebra, el embajador de Maduro ante la ONU, Jorge Valero, rechazó el reporte. Sin embargo, no mencionó específicamente la minería ilegal: «Está claro que existen manipulación y doble estándar con la intención de atacar a un estado soberano y exponerlo».

Por su parte, el canciller de Maduro, Jorge Arreaza, calificó el informe de hace un año como “errático”. También lo vilipendió por no tener “rigor alguno”. El propio mandatario opinó que “repite mentiras” y denunció que Bachelet expresó su “envidia” al redactarlo.

El llamamiento de Bachelet

En su último informe ante el Consejo de Derechos Humanos, Michelle Bachelet dijo que las decisiones recientes del Tribunal Supremo de Justicia sobre el nuevo poder electoral y los principales partidos de oposición «disminuyen la posibilidad de construir condiciones para procesos electorales creíbles y democráticos».

Insistió en que la población «sigue padeciendo graves violaciones a sus derechos económicos y sociales debido a los bajos salarios, los altos precios de los alimentos, las persistentes carencias de los servicios públicos, la escasez de combustible y la precariedad de los servicios de salud».

Lea también:

Bachelet: Crisis humanitaria en Venezuela requiere una “respuesta a gran escala”

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Derechos Humanos en VenezuelaMichelle Bachelet
Anterior

Tenerife vuelve a “quedar a oscuras” por segunda vez en menos de un año

Siguiente

Bansky llenó el metro de Londres de ratoncillos con mascarillas

Citations & References:

Bachelet: la posibilidad de procesos electorales democráticos en Venezuela disminuye - ONU / Venezuela: amputación, extorsión y muerte en medio del auge de la minería del oro - ONU

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Esta semana el presidente de Uganda dio luz verde a una de las leyes más duras del mundo contra los homosexuales. Pixabay
Derechos Humanos

La realidad de un homosexual en Uganda: cadena perpetua o muerte

01/06/2023
industria del té derechos humanos
Derechos Humanos

Plantaciones de té violan derechos humanos de los recolectores

30/05/2023
ataques derechos humanos
Derechos Humanos

20 ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela

29/05/2023
derechos humanos Neom
Derechos Humanos

Distopia de Neom comenzó a amenazar de muerte a opositores

31/05/2023
Next Post
bansky metro de londres

Bansky llenó el metro de Londres de ratoncillos con mascarillas

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In