• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > COVID-19 > La COVID-19 está más controlada, pero la pandemia sigue

La COVID-19 está más controlada, pero la pandemia sigue

Erika Diaz by Erika Diaz
02/05/2022
in COVID-19
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Dinamarca ha logrado mantener bajo control el virus y suspenderá sus programas de vacunación pues la cobertura de su población es alta. Foto Pixabay

Dinamarca ha logrado mantener bajo control el virus y suspenderá sus programas de vacunación pues la cobertura de su población es alta. Foto Pixabay

La vacunación contra la COVID-19, iniciada en diciembre de 2020, ha logrado llegar a un 60% de la población mundial. Sin embargo, el ritmo actual es lento pese a que el porcentaje restante es de quienes se rehusan a recibir una dosis y de los países subdesarrollados que aún no poseen los sueros necesarios para vacunar a su población. Mientras tanto, países como Dinamarca aseguran que han logrado mantener bajo control el virus y que suspenderán sus programas de vacunación pues la cobertura de su población es alta y la epidemia «se ha revertido».

Un total de 4.658.832.130 de personas se han vacunado a nivel mundial. En Dinamarca un 82,4% tiene la pauta de vacunación completa, es decir, casi cinco millones de personas en un país de casi seis millones. Los contagios van en picada y las autoridades ven necesario reducir los esfuerzos de los programas de vacunación ya que dicen tener la pandemia bajo control. “Ha llegado la primavera, la cobertura de vacunación en la población danesa es alta y la epidemia se ha revertido”, dijo la Autoridad de Salud danesa en un comunicado.

En Dinamarca pueden continuar vacunándose si lo desean

La Junta Nacional de Salud ahora está finalizando los amplios esfuerzos de vacunación contra la COVID-19 para esta temporada. A partir del 15 de mayo ya no se invitará a la población a vacunarse, aunque todos podrán terminar su ciclo de vacunación si así lo desean. Un total de 3.600.000 de personas han recibido la dosis de refuerzo.

De todas formas, la variante ómicron sigue expandiéndose en todo el territorio, aunque con menos intensidad que en años anteriores. Muchas personas se han infectado desde que la variante se convirtió en la cepa dominante del virus, lo que significa que los niveles de inmunidad entre la población son altos. “La epidemia parece estar disminuyendo. Las tasas de ingreso a los hospitales son ​​estables y también esperamos que bajen pronto. Por lo tanto, estamos redondeando el programa de vacunación masiva contra el COVID-19”, dijo Bolette Soborg, gerente de unidad de la Junta Nacional de Salud.

Los sitios de vacunación seguirán abiertos al público, y todavía se recomienda la inmunización a las personas para las que el COVID representa un mayor riesgo, como las personas mayores de 40 años y las mujeres embarazadas no vacunadas. “También continuamos recomendando que complete su ciclo de vacunación iniciado”, dijo Soborg.

Por otro lado, la Autoridad Danesa de Salud y Medicamentos dijo que en lugar de descartar por completo el programa de vacunación en el país, probablemente será necesario vacunar contra la COVID-19 nuevamente en el otoño, ya que el virus continúa mutando.

Dinamarca dice haber logrado mantener bajo control el virus y suspenderá sus programas de vacunación pues la cobertura de su población es alta.

Continúa la incertidumbre por la pandemia

Pese a que Dinamarca tomó esta decisión de suspender la vacunación porque tiene controlado el virus en su territorio, el SARS-CoV-2 continúa contagiando y ya van 513.085.948 de casos a nivel mundial. Este viernes el conteo de la Universidad de Johns Hopkins registró 624.037 personas contagiadas en las últimas 24 horas. Además de un total de 6.234.079 muertes, de las cuales 2.512 se reportaron en el último día.

La situación de la pandemia sigue siendo mixta. En Estados Unidos y Europa han abandonado casi por completo las restricciones por COVID. América Latina va un poco más despacio pero teniendo la misma meta. No obstante, en China es todo lo contrario. El virus sigue propagándose en las ciudades más grandes como Shanghai y Beijing y las autoridades siguen imponiendo y considerando cada vez más bloqueos.

🚨China se prepara para el confinamiento de Pekín

21 millones de ciudadanos serán testeados 63 millones de veces esta semana

En plena inflación mundial desbocada,junto con el cierre de Shanghai,provocará un tsunami en las cadenas globales de suministropic.twitter.com/VTGAmJ3WQx

— Daniel Alonso (@danialonpri) April 27, 2022

China endurece las medidas

Una de las nuevas medidas que ha tomado China para combatir la COVID-19 es obligar a sus ciudadanos a someterse a una prueba para acceder a numerosos lugares públicos, anunciaron las autoridades de Pekín. La decisión se tomó por el fin de semana largo por el Día del Trabajador. Esta es una ocasión que los chinos aprovechan para viajar, pero que este año fue frustrado por la situación sanitaria.

Ahora China pasa por el peor brote registrado desde que se detectó el virus a fines de 2019. Principalmente por la variante ómicron, que es altamente contagiosa. Por ello, la política «cero covid» continúa y se sigue reforzando, haciendo pruebas masivas e imponiendo numerosos confinamientos en cuanto se detectan los primeros casos.

Este sábado China registró 10.700 nuevos casos de COVID-19, la mayoría en la capital económica, Shanghái. El brote ha generado una desaceleración de la economía del país y una frustración creciente entre la población.

Lea también en Cambio16.com:

Niebla mental, una secuela de la COVID-19 que muchos padecen

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ChinaCoronavirusCOVID-19DinamarcaPekínShanghaiVacuna COVID-19vacunación
Artículo anterio

José Luis García Ortega/ “La UE no quiere dejar de comprar gas a Rusia ni Rusia dejar de vendérselo”

Próximo artículo

Las grandes petroleras sabían sobre el cambio climático y lo ocultaron en sus palabras

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Corea del Norte comienza a registrar sus primeros casos oficiales de COVID-19 con 18.000 casos y seis muertes por un brote de ómicron. Foto Pixabay
COVID-19

Corea del Norte declara cierre total por brote de ómicron, pero no acepta vacunas ni para pruebas misilísticas

13/05/2022
variantes de ómicron
COVID-19

Nuevas variantes de ómicron en Sudáfrica

11/05/2022
Un grupo de científicos halló un medicamento contra el asma y las alergias que bloquea una proteína clave del coronavirus. Foto referencial de Pixabay
COVID-19

Medicamento para el asma sería eficaz para tratar la COVID-19

27/04/2022
Tras dos años de pandemia, España puso fin a la obligatoriedad de uso de las mascarillas en interiores a partir de este miércoles. Foto: Pixabay
COVID-19

España les dice adiós a las mascarillas, pero sigue con el miedo por la COVID-19

20/04/2022
Next Post
historia oculta

Las grandes petroleras sabían sobre el cambio climático y lo ocultaron en sus palabras

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In