• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Discurso de Greta Thunberg en la Cumbre 2019 de Acción Climática

Discurso de Greta Thunberg en la Cumbre 2019 de Acción Climática

Maria Rosales by Maria Rosales
24/09/2019
in Medioambiente y Naturaleza, Mundo, PLANETA
0
Thunberg

Greta Thunberg, activista climática sueca de 16 años, habla en la Cumbre de Acción Climática de las Naciones Unidas de 2019 en la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York, EEUU. 23 de septiembre de 2019.

Breve, pero contundente. Así fue el discurso de Greta Thunberg en el comienzo de la Cumbre 2019 de Acción Climática. El discurso se podría titular “¿Cómo se atreven? (How dare you?)” la frase más incisiva y desafiante del discurso de la Thunberg.

Visiblemente emocionada y tratando al mismo tiempo de mantener el control de sus gestos y palabras, la joven sueca de 16 años lanzó su desafío ante una docena de jefes de gobierno, líderes de negocios y representantes de alto nivel de la sociedad civil.

Greta Thunberg: “¿Cómo se atreven?”

En su discurso la joven activista oscila entre su sentimiento de frustración y datos concretos que podrían tomarse por desconocidos por el grueso de la población mundial. Hace referencia a todos aquellos no tienen lugar en un foro global y están sufriendo las consecuencias del cambio climático. Recordemos que ACNUR ya contabiliza 26.4 millones de desplazados climáticos.

“Mi mensaje es que los estaremos viendo. Todo esto está mal. Yo no debería estar aquí arriba. Yo debería estar de regreso en la escuela al otro lado del océano. Sin embargo, ustedes vienen a nosotros los jóvenes ¿por esperanza? ¿Cómo se atreven? Ustedes han robado mis sueños, mi infancia con sus palabras vacías. Y aun así yo soy una de las afortunadas. La gente está sufriendo. La gente está muriendo. Ecosistemas enteros están colapsando. Estamos en el principio de una extinción masiva y de lo único que pueden hablar es de dinero, del cuento de hadas de un eterno crecimiento económico. ¿Cómo se atreven?”

La advertencia tiene 30 años

Thunberg se apoya en que por más de 30 años la ciencia viene advirtiendo sobre los cambios que sufre el clima mundial. Y a pesar de que los líderes del mundo dicen entender la emergencia climática, Thunberg se niega a creer que lo entiendan. Porque de ser así y no hacer lo justo al respecto solo los lleva a ser “perversos”.

“Por más de 30 años la ciencia ha sido clara como un cristal. ¿Cómo se atreven a seguir viendo hacia otro lado y venir aquí diciendo que están haciendo lo suficiente cuando las políticas y soluciones necesarias aún no están a la vista? Ustedes dicen que nos escuchan y que entienden la emergencia. Pero no importa cuán triste y molesta esté, yo no quiero creer eso. Porque si ustedes realmente entendieran la situación y siguen fallándonos a la hora de actuar entonces ustedes serían perversos y me rehúso a creerlo”.

De hecho durante la cumbre se dio a conocer un nuevo informe llamado United in Science. En el informe la Organización Meteorológica Mundial (OMM) – una de las tantas instituciones que participó en la elaboración del informe – reclama la «imperiosa necesidad» de tomar medidas climáticas más contundentes.

#MedioAmbiente | Clima mundial: Declaración de la OMM destaca “imperiosa necesidad” de medidas climáticas. https://t.co/g2lCbcxq7s pic.twitter.com/Mu6x0jpc5w

— Cambio16 (@Cambio16) September 24, 2019

Thunberg ofrece cifras poco alentadoras

Greta Thunberg no solo mostró contundencia al señalar el atrevimiento de los líderes mundiales, sino al señalar cifras con muy desalentadoras consecuencias. Concretamente señala el aumento en  las emisiones de CO2, que según su discurso, están llegando a tope y en poco más 8 años dejará “fuera de juego” la popular meta de reducir emisiones.  

“La idea popular de reducir nuestras emisiones a la mitad en diez años solo nos da un 50% de oportunidad de estar debajo de los 1.5ºC y el riesgo de comenzar una irreversible cadena de reacciones más allá del control humano. 50% puede ser aceptable para ustedes. Pero esos números no incluyen los puntos de inflexión más los circuitos de retroalimentación y el calentamiento adicional escondido en la tóxica contaminación del aire ni el aspecto de equidad y justicia climática”.

De manera que la meta de reducir el 50% de las emisiones resulta inaceptable, amén de que las soluciones planteadas tampoco serían aceptables, pues no cambian la manera cómo se vienen haciendo las cosas, que según los expertos, informes, activistas climáticos y otros actores se relacionan con la solución y adaptación al cambio climático.

“Ellos también confían en que mi generación chupará ciento de billones de toneladas de su CO2 fuera en el aire con tecnologías que apenas existen. Por lo que 50% simplemente no es aceptable para nosotros; nosotros tenemos que vivir con las consecuencias para tener un 67% de oportunidad de estar por debajo de 1.5ºC del aumento de la temperatura global – las mejores posibilidades dadas por IPCC –. Para el 1º de enero de 2018 el mundo tenía una cuota de 420 gigatoneladas de CO2 restantes para poder emitir. Hoy esa cifra ya bajó a 350 Gt. ¿Cómo se atreven a pretender que esto puede ser resuelto solo con la manera habitual de hacer negocios y algunas soluciones técnicas? Con los niveles de emisiones actuales la cuota de CO2 por emitir desparecerá por completo en 8 años y medio”.

#AirPollution makes it more likely that children will die young. In many cases, children are not even safe breathing the air inside their own homes. #CleanAir is a human right and beating air pollution can be done. We need to #ActNow. – @mbachelet.#StandUp4HumanRights pic.twitter.com/pzvU7btLjo

— Michelle Bachelet (@mbachelet) September 21, 2019

“Inmaduros” por no admitir cifras incómodas

La joven activista aludió a la retórica y el eufemismo con que se manejan los líderes mundiales a la hora de rendir cuentas o dar cifras en este caso, calificándolos de inmaduros para admitir verdades incómodas. Cierra su discurso asegurando que las futuras generaciones no perdonarán la falla de la presente generación de líderes.

“No habrá ninguna solución o planes presentados en línea con estas cifras actuales. Porque estos números son demasiado incómodos y ustedes aún no son lo suficiente maduros para decir las cosas como son. Ustedes nos están fallando, pero la gente joven está empezando a comprender su traición. Los ojos de todas las generaciones futuras están encima de ustedes. Y si ustedes eligen fallarnos, yo digo nosotros nunca los perdonaremos, no dejaremos que se salgan con la suya. Exactamente aquí, exactamente ahora es donde dibujamos la línea. El mundo está despertando y el cambio viene les guste o no. Gracias”.

La joven activista apuntó, además, a un cambio inminente, quien sabe si en las mentes de las personas o al cambio climático en sí. El hecho es que los ojos del mundo en este momento están encima de Greta Thunberg y la Semana Climática de la ONU.

She seems like a very happy young girl looking forward to a bright and wonderful future. So nice to see! https://t.co/1tQG6QcVKO

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) September 24, 2019

Poco se habla de los planes “realistas y contundentes” que debían presentar los jefes de estado en la tan esperada Cumbre 2019 de Acción Climática. ¿Están rindiendo las cuentas que el mundo demanda? #C16Alerta #CambioClimático #AcciónClimática

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

Pedro Sánchez mostró en NY compromiso de España en la lucha contra el cambio climático

Pedro Sánchez mostró en NY compromiso de España en la lucha contra el cambio climático

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Co2Cumbre 2019 de Acción ClimáticaGreta ThunbergRecorte de emisiones de gases de efecto invernaderoSemana del Clima ONU
Previous Post

Pedro Sánchez aspira a que la repetición electoral refuerce la mayoría del PSOE

Next Post

Imponen a Daimler multa de 870 millones por caso de emisiones diésel

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Seattle demandan a gigantes tecnológicos
Mundo

Escuelas demandan a las tecnológicas detrás de TikTok, Instagram, Facebook, YouTube y Snapchat por crisis de salud mental juvenil

31/01/2023
Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Svetlana Astrakhantseva
Mundo

Svetlana Astrakhantseva: «En Moscú no hay derechos humanos»

28/01/2023
Next Post
Daimler Multa

Imponen a Daimler multa de 870 millones por caso de emisiones diésel

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In