• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > El ayuno intermitente puede ayudar a vivir más tiempo

El ayuno intermitente puede ayudar a vivir más tiempo

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
11/03/2020
in Actualidad, Lifestyle
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Ayuno intermitente

Los efectos a largo plazo del ayuno intermitente requieren más investigación / Pixabay / Archivo

Abstenerse de comer durante 16 a 18 horas al día podría ser clave para tratar una variedad de afecciones de salud, incluso si tiene que entrenarse para superar el hambre. Una revisión de estudios anteriores en animales y humanos en The New England Journal of Medicine sugiere que el ayuno intermitente puede reducir la presión arterial, ayudar a perder peso y mejorar la longevidad.

El informe funciona como una especie de hoja de ruta. A través de ella, los médicos prescriban el ayuno como un método de prevención o tratamiento para diversas afecciones. Entre ellas están la obesidad, el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardíacas.

El autor del estudio Mark Mattson, profesor de neurociencia en la Universidad Johns Hopkins, se enfoca en dos tipos: alimentación diaria con restricción de tiempo (comer 6-8 horas al día y ayunar durante 16-18 horas) y ayuno intermitente  (ayuno dos días a la semana, generalmente limitando un día de ayuno a 500 calorías).

How Extensive Are the Health Benefits of Intermittent Fasting? 10 Questions with Neuroscientist Mark Mattson (PhD) https://t.co/QdPAmvcCgI

— All Solutions, Inc. (@Allsolutions1nc) December 26, 2019

¿El problema? La mayoría de los estadounidenses no ayunan de manera intermitente. La norma es tres comidas al día más refrigerios. Por lo tanto, los médicos están menos inclinados a considerar el ayuno como una solución para una amplia gama de condiciones de salud, según la revisión.

Debido a que la investigación es relativamente nueva, el informe aconseja a los médicos que controlen a sus pacientes durante el ayuno intermitente. También sugieren que aumenten gradualmente la duración y la frecuencia del ayuno para guiar su transición.

Mejoras en la salud celular

El ayuno intermitente se ha estudiado en roedores y adultos con sobrepeso para mejorar la salud en todo el espectro. Sin embargo, no está claro si esos beneficios son el resultado de la pérdida de peso.

Alternar entre ayunar y comer puede mejorar la salud celular, dijo Mattson, muy probablemente al desencadenar el cambio metabólico. En el cambio metabólico, las células usan sus reservas de combustible y convierten la grasa en energía, «cambiando un interruptor» de almacenamiento de grasa por ahorro de grasa.

Efectividad variable

Los resultados sobre el ayuno intermitente varían en la efectividad de la dieta, pero algunos estudios en animales y humanos han relacionado la práctica con vidas más largas, corazones más saludables y una mejor cognición.

El artículo hace referencia a los residentes de Okinawa (Japón), conocidos por su extrema longevidad y su dieta baja en calorías y rica en nutrientes. Los autores afirmaron que su ayuno intermitente podría contribuir a su esperanza de vida y mantener a raya la obesidad.

Se cree que el ayuno intermitente mejora la resistencia a la insulina, que puede estabilizar los niveles de azúcar en la sangre. Los resultados de un pequeño estudio de 2018 indicaron que tres hombres con diabetes tipo 2, también conocida como diabetes de inicio en adultos, pudieron dejar de tomar insulina después de perder peso por el ayuno intermitente. Estos hallazgos contrastan con la creencia generalizada de que la diabetes es incurable .

Un estudio anterior (del que fue coautor Mattson) mostró que el cambio puede aumentar la resistencia al estrés al optimizar la función cerebral y la neuroplasticidad. También puede incrementar la capacidad del cerebro para adaptarse y desarrollarse durante la vida.

Los adultos mayores que se sometieron a una dieta baja en calorías mostraron una mejor memoria verbal en comparación con otros dos grupos que no habían ayunado, según un estudio de 2009.

La función física incluso mejoró para algunos pacientes. Un estudio de hombres jóvenes que ayunaron todos los días durante 16 horas perdieron grasa y retuvieron los músculos mientras realizaban ejercicios de resistencia durante dos meses.

Necesidad de mayor investigación

Los efectos a largo plazo del ayuno intermitente requieren más investigación. Por ahora, esta información adicional no está disponible. Los estudios que existen son limitados.

Los ensayos clínicos se centraron en adultos con sobrepeso jóvenes y de mediana edad. Por lo tanto, los beneficios y la seguridad no pueden generalizarse a otros grupos, dijeron los autores.

Sin embargo, es una dieta difícil de seguir, particularmente en Estados Unidos. En ese país el concepto de tres comidas al día está muy «arraigado en nuestra cultura». Por ello, un cambio en el patrón de alimentación a menudo no cruza las mentes de los médicos o pacientes, escribió Mattson.

Casi definitivamente dejará a los participantes hambrientos, irritables y menos capaces de concentrarse, dijo el estudio.

Para más información visite: Cambio16. 

Lea también:

Diabetes, una enfermedad que reclama prevención y apoyo familiar

Diabetes, una enfermedad que reclama prevención y apoyo familiar

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: 2020 saludableAyunomedicinaOMSSalud
Artículo anterio

Industria automotriz en riesgo de incumplir los objetivos climáticos de París, advierte estudio

Próximo artículo

Miguel Henrique Otero – 2020: El gobierno de Pablo Iglesias y Venezuela

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

relaciones Estados Unidos
Actualidad

Estados Unidos y sus relaciones con la ex-América española

09/06/2022
López Canorea
Actualidad

Alejandro López Canorea: “¿Por qué Rusia no fue integrada en el orden liberal occidental?”

25/05/2022
Los principios básicos de los jugadores profesionales de blackjack
Lifestyle

Los principios básicos de los jugadores profesionales de blackjack

03/05/2022
historia oculta
Actualidad

Las grandes petroleras sabían sobre el cambio climático y lo ocultaron en sus palabras

02/05/2022
Next Post
Miguel Henrique Otero

Miguel Henrique Otero - 2020: El gobierno de Pablo Iglesias y Venezuela

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In