• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Revista > El cambio climático, el mayor problema de salud global

El cambio climático, el mayor problema de salud global

Cambio16 by Cambio16
17/01/2022
in Revista
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
salud global

APOSTAR POR LA SALUD. Es el gran reto de Chiesi, dice María Carmen Basolas

ESPECIAL III CONGRESO INTERNACIONAL DE SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE I MESA DE DEBATE I Salud y bienestar

El cambio climático se ha convertido en el mayor problema de salud global. Los combustibles fósiles nos están matando. Lo ha puesto de manifiesto la pandemia, que ha llegado a colapsar los sistemas sanitarios y confirmado que, al igual que la naturaleza está implicada en la propagación de la covid, debido a la pérdida de ecosistemas y biodiversidad, también aporta soluciones cuando cambiamos los modelos de producción y consumo. El bienestar de la humanidad depende directamente de la salud del planeta.

Estamos constantemente luchando contra algo que nosotros mismos provocamos

ALBERTO BARREIRO
  • MARÍA CARMEN BASOLAS
  • MARÍA NEIRA
  • JAVIER PEÑA
  • ALBERTO BARREIRO
  • ASUNCIÓN RUIZ
  • FRANCISCO LUIS SÁNCHEZ PRIETO

Las soluciones a los problemas de salud derivados del cambio climático son en la mayoría de los casos de sentido común. La directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, María Neira, destacó que las soluciones son simples, pese al escenario internacional complejo y politizado.

En realidad, hemos perdido el contacto con la naturaleza. Y, precisamente, es la naturaleza la que nos da de comer, nos permite respirar y vivir. “Desde el sector de la salud –explicó la doctora Neira– tenemos que unir fuerzas con los ambientalistas para combatir el cambio climático. Nos estamos jugando mucho y el escenario internacional es muy complejo, pero las soluciones son de sentido común”.

El moderador del debate, Alberto Barreiro ya había analizado la confluencia de varias crisis sanitarias relacionadas con el calentamiento global, la pandemia y sus consecuencias. Por ejemplo la denominada pandemia de salud mental o el incremento de las desigualdades y los niveles de pobreza.

Comparó la lucha contra el cambio climático y el problema medioambiental con la maldición de Sísifo, que engañó a los dioses y fue castigado a empujar cuesta arriba por una montaña una piedra que, antes de llegar a la cima, volvía a rodar hacia abajo. Repitiéndose una y otra vez el frustrante y absurdo proceso. «Estamos constantemente luchando –dijo Barreiro– contra algo que nosotros mismos provocamos».

POR UN ENTORNO SALUDABLE. La salud está relacionada con nuestro entorno, los alimentos que comemos, el aire que respiramos y el agua que bebemos.

Pese a las dificultades, la doctora Neira apuntó que “si lo hacemos bien, si hacemos una producción sostenible de todas nuestras cadenas alimentarias vamos a tener el beneficio de unos 5.000 millones de vidas salvadas. Porque nuestras dietas van a ser mucho más saludables. Los combustibles fósiles nos están matando, literalmente”.

La responsable de Salud Pública de la OMS ya apuntaba hace algunos meses en esta dirección y afirmaba que teníamos que empezar a considerar “ya el respeto al medio ambiente y entender por qué estamos aquí”. Porque el entendimiento es la fase previa al conocimiento. Una afirmación que solo se puede alcanzar a través de la educación. En este sentido, la propia OMS calcula que un 23% de la mortalidad es atribuible a factores medioambientales.

Respecto a la población mundial, esta cifra supone 12,6 millones de muertes cada año, distribuyéndose de manera desigual alrededor del planeta. Y es que la salud humana está estrechamente relacionada con nuestro entorno, los alimentos que comemos, el aire que respiramos, el agua que bebemos y el clima que hace posible que vivamos.

Javier Peña, fundador de Hope!, plataforma que tiene como objetivo trasladar la información científica a la calle a través de vídeos virales y concienciar a la población sobre el futuro del planeta, dijo que la esperanza está en la opinión pública. En la capacidad de interiorizar la urgencia que tiene el medio ambiente. Hope! ha conseguido sobrepasar los 400 millones de reproducciones y superar el millón de seguidores en 80 países.

Para Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, “necesitamos naturaleza para tener bienestar y futuro. Es la única forma de garantizar salud física y mental y un futuro a las siguientes generaciones».

Por su parte, Mª Carmen Basolas, directora de Relaciones Institucionales de Chiesi España, subrayó que la compañía farmacéutica tiene como objetivo crecer desde un punto de vista económico, pero también desde la perspectiva social y ambiental.

El gran reto de Chiesi es apostar por la salud y el bienestar con el objetivo de encontrar el máximo de soluciones posibles para todos aquellos pacientes que sufren una enfermedad rara. Como ejemplo de los avances para mitigar el impacto ambiental, Basolas explicó que en Chiesi «desarrollan inhaladores en aerosol con una disminución de huella de carbono en un 90% para garantizar, de aquí al 2025, que ningún paciente se quede atrás”.

El grupo Chiesi, la mayor empresa farmacéutica certificada B Corp, refuerza su objetivo de conseguir la neutralidad de carbono en 2035 con la campaña #ActionOverWords, que quiere fomentar los compromisos de sostenibilidad medibles e invitar al resto del sector a rendir cuentas. “Os animo a todos –concluyó Basolas– a conocer más sobre nuestra campaña #ActionOverWords”.

Francisco Luis Sánchez Prieto, subdirector general de Arquitectura de Sistemas y Sistemas de Información de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid detalló que el covid, “que ha sido un auténtico revulsivo que llegó a pararnos, ha hecho que cambiemos y que apliquemos innovaciones que ya existían, pero que culturalmente no eran tan aceptadas”. La innovación nos permite asumir retos y salir adelante. “Todo ha cambiado con la pandemia –insistió–, la forma en que nos relacionamos con el sistema sanitario y cómo se desarrolla la práctica clínica mediante el big data y la inteligencia artificial”.

Lea también en Cambio16.com:

NASA y NOAA: En 10 años se alcanzará el techo del calentamiento global

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: #ActionOverWordsConsejería de Sanidad de la Comunidad de Madridgrupo ChiesiMª Carmen Basolas
Anterior

Doñana se muere de sed: el cultivo ilegal de fresas vacía sus acuíferos

Siguiente

Fobias tecnológicas, miedos modernos

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Antonio Turiel
Revista

Antonio Turiel: «El crecimiento económico ya no será posible de manera sostenida»

18/03/2023
vencer miedo valiente
Revista

Julio de la Iglesia: El mundo está ávido de valientes que sepan quiénes son y adónde van

13/03/2023
Odyssey Plastic
Revista

Plastic Odyssey, un proyecto contra los residuos plásticos

01/03/2023
Madrid hub liberal
Revista

Madrid, un gran hub liberal que atrae inversión internacional

27/02/2023
Next Post
fobias tecnológicas

Fobias tecnológicas, miedos modernos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In