SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Europa anuncia en la COP25 la primera ley de transición hacia la neutralidad climática

Europa anuncia en la COP25 la primera ley de transición hacia la neutralidad climática

Olgalinda Pimentel by Olgalinda Pimentel
02/12/2019
in Actualidad, COP25
0
Representantes de 50 países participaron en la Mesa Redonda del COP25, y expusieron sus ambiciones climáticas

Representantes de 50 países participaron en la Mesa Redonda del COP25, y expusieron sus ambiciones climáticas

Para contribuir con la vida del planeta, Europa tendrá una ley de transición hacia la neutralidad climática. Este ha sido uno de los importantes compromisos que 50 países realizaron en la Mesa Redonda de Jefes de Estado y de Gobierno de la vigésimo quinta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP25, que se realiza en Madrid.

En ese cónclave, representantes de los Estados manifestaron la disposición de proteger el planeta de los graves efectos del cambio climático, que ocasiona principalmente la emisión de gases de efecto invernadero.  “Esta lucha es un esfuerzo de todos”, coincidieron.

También participaron funcionarios de los principales organismos internacionales sobre clima.  Entre ellos el presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, Hoesung Lee. Y aseguró que la crisis climática es «real». Y lamentó lo lejos que está la comunidad internacional para combatirla.

#IPCC Chair, Hoesung Lee, speaking during the opening of the 25th Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change in Madrid, Spain#COP25 #climatechange #Madrid #Spain 🇪🇸 #Chile 🇨🇱 pic.twitter.com/hUJHNiZeU4

— IPCC (@IPCC_CH) December 2, 2019

«No estamos haciendo lo suficiente; ni nos acercamos», dijo. Urgió a los países a dar pasos «más ambiciosos» para evitar «la desconexión» entre lo que vaticina la ciencia y lo que deciden los Gobiernos.

COP25, cumbre de ambiciones climáticas

La COP25 fue inaugurada por la ministra de Chile de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, en su carácter de presidente de la Cumbre. Luego, el presidente en funciones, Pedro Sánchez, y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, hicieron llamados de emergencia contra la crisis ambiental.

En su intervención, Schmidt aseguró que su rol principal será aumentar la ambición en mitigación, adaptación y medios de implementación, pues “la crisis climática es el desafío más importante que enfrentamos HOY como humanidad”. pic.twitter.com/u8ZV981fCG

— COP25 (@COP25CL) December 2, 2019

En la Mesa Redonda, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hizo el anuncio. Afirmó que el «el mes que viene» presentará la propuesta de la primera ley europea que propone que la lucha contra el cambio climático «se convierta en algo irreversible».

The transition to a climate neutral economy by 2050 is the number one priority of the #vdLCommission.
Watch President @vonderleyen at #COP25 on her first day in office. #EUatCOP25 #EUGreenDeal @UNFCCC https://t.co/HegdhDZJSy

— European Commission 🇪🇺 (@EU_Commission) December 2, 2019

 

Compromiso de EEUU con el Acuerdo de París

En la COP25 sorprendió la presencia de la representación de EEUU, pero fue decisiva. La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, manifestó el apoyo de los estadounidenses al Acuerdo de París. Esto a pesar de que el presidente Donald Trump anunció recientemente la retirada del pacto climático.

«Estamos aquí para decirles a todos ustedes, en nombre de la Cámara de Representantes y del Congreso de Estados Unidos, que seguimos involucrados», expresó en un sobrio escenario de blanco impoluto.

Luego, Pelosi convocó una rueda de prensa. Su presencia en la Cumbre de la ONU, junto a la de otros representantes demócratas del Congreso estadounidense, fue interpretado como un fuerte gesto político contrario a las políticas de Trump.

Our bicameral delegation will hold a press conference at #COP25 at 2:45 p.m. C.E.T. (8:45 a.m. E.T.). Tune in here: https://t.co/Of9dnmKGNB

— Nancy Pelosi (@SpeakerPelosi) December 2, 2019

Llamados en la COP25 a escuchar a la Ciencia

La Mesa Redonda de la COP25 se mostró plena de buenos propósitos en el aumento de ambiciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, de preservar la biodiversidad de los aterradores pronósticos expuestos en informes de organismos de las Naciones Unidas. Y también hubo exhortaciones a escuchar a los científicos.

«Tenemos el deber de escuchar a los científicos. El tiempo se acaba. No solo amenaza a los osos polares, sino a la propia humanidad. Se puede actuar y merece la pena», planteó el primer ministro de Portugal, Antonio Costa. Tras exponer los logros del país, como haber reducido tres veces más las emisiones de la UE, anunció que Lisboa será la primera capital verde de los países europeos. «Nuestro objetivo es clarísimo. Queremos que 80% de nuestra energía sea verde para 2030 y esperamos reforzar las interconexiones con otros países para que nuestros socios puedan recibir la energía que estamos produciendo».

Otros países, como Eslovenia, se comprometieron a apoyar para que Europa «sea el primer continente libre de carbono», según dijo el primer ministro de Eslovaquia, Peter Pellegrini. Y abogó por un cambio de mentalidad para asumir la ambición climática.

De Mónaco al Vaticano, solidaridad con el planeta

Destacó la intervención del príncipe Alberto de Mónaco, quien hizo un expresivo llamado por los océanos, en la lucha contra el cambio climático. «Aumento del nivel del mar, que puede superar un metro, aumento de la temperatura del mar, de los ácidos de las aguas, que amenaza las especies y la biodiversidad marina.. Sistemas completos podrían desaparecer, y aún se ve cómo se vulnera», señaló.

Y exhortó al mundo. «Hay que actuar para proteger los océanos. La COP azul tiene que ser una oportunidad para ponerle remedio. Todos debemos asumir la responsabilidad histórica». Y recordó que hay que incluir a la sociedad civil.

COP25: Alberto de Mónaco visita España por una buena causa https://t.co/7hRTmzJZvs

— Look (@CorazonLook) December 2, 2019

El príncipe Alberto estuvo junto a otros activistas como Al Gore, Premio Nóbel de la Paz por su activismo sobre cambio climático y ex candidato presidencial de EEUU.

Al finalizar la Mesa Redonda de la COP25, intervino, el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, en representación de la Santa Sede, e invitó a convertirse en «la generación que actuó por el bien común y dar razones para que las personas puedan confiar en un futuro digno».

«Es necesario transformar nuestro modelo de desarrollo fomentando la solidaridad y los lazos para luchar contra el cambio climático y la pobreza. Hay muchas iniciativas ya en marcha. Los procesos tienen que respetar los calendarios que nos pide la ciencia, y tiene que haber una distribución de los costes».

A los Jefes de Estado y de Gobierno se sumó desde Chile, el presidente Sebastián Piñera, en un mensaje grabado. Y lo hizo para reclamar mayor ambición climática. Un objetivo que se buscará hasta el 13 de diciembre en la COP25

Para más información visite Cambio16.

Lea también:  Arranca la cumbre más esperada para afrontar el cambio climático en Madrid

Arranca la cumbre más esperada para afrontar el cambio climático en Madrid

 

 

 

 

 

Tags: #EsTiempoDeActuar#SpainForClimate#TiempoDeActuar#TimeForActionAcuerdo de ParísCarolina SchmidtComisión EuropeaCOP25Cumbre COP25 en MadridLa 25° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio ClimáticoMesa Redonda de Jefes de Estado y de GobiernoUrsula von der Leyen
Artículo Anterior

China suspende visitas de buques y aviones militares de EEUU a Hong Kong

Próximo Artículo

Nancy Pelosi reafirmó su apoyo al Acuerdo de París y envió un claro mensaje a Trump

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
Leyes
Derechos Humanos
Medio Ambiente
Sociedad

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinadora y Redactora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Olgalinda Pimentel

Olgalinda Pimentel

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo Impresos, en la Universidad Central de Venezuela. Coordinadora y redactora editorial en las secciones de Investigación y Venezuela de Cambio16 y Energia16. Con amplia experiencia en el área reporteril y la coordinación y dirección de distintos medios de comunicación impresos. Se ha desempeñado como locutora y productora de contenidos para radio, y profesora de Investigación Periodística y Opinión Pública en las universidades Santa María y Nueva Esparta. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
Economía de la atención
Actualidad

Michael Goldhaber, el profeta de Internet: Ahora se lucha por la atención, el nuevo poder

14/02/2021
abandonaron la tórtola europea
Actualidad

Los políticos españoles le dan la espalda a la ciencia, abandonaron la tórtola europea

08/02/2021
premios nobel
Actualidad

¿Algunos cuestionados reconocimientos degradan los premios Nobel?

06/02/2021
Próximo Artículo
La líder demócrata también se reunió con Pedro Sánchez en el marco de la COP25

Nancy Pelosi reafirmó su apoyo al Acuerdo de París y envió un claro mensaje a Trump

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad