• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Women for Hope > Foro Económico Mundial: Faltan 132 años para cerrar la brecha de género

Foro Económico Mundial: Faltan 132 años para cerrar la brecha de género

Mariela León by Mariela León
22/07/2022
in Women for Hope
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Brecha de género

Islandia sigue siendo la única economía que ha cerrado más del 90% de su brecha de género/Pixabay

El informe Global de Brecha de Género 2022 del WEF indica que la paridad entre hombres y mujeres en los campos económico, político, educativo y sanitario continúa avanzando, aunque a un paso “demasiado lento”. El Foro Económico Mundial estima en su documento, que a ese ritmo, harán falta 132 años para cerrar la brecha de género.

La igualdad de género sigue siendo una tarea pendiente en todos los países del mundo. Señala el informe que cerrar la brecha de género puede aumentar el PIB en un promedio del 35 % y elevar el desarrollo tecnológico. Por tanto, el incentivo para hacerlo debería ser más fuerte que nunca.

A pesar del innegable progreso que se ha logrado durante décadas de activismo, las mujeres aún tienen que hacer valer sus derechos. Tanto en el hogar, en la comunidad o en el lugar de trabajo. El estudio, que la institución organizadora del Foro de Davos elabora anualmente desde hace 16 años, indica leves progresos con respecto a 2021. Entonces se indicó que faltarían 136 años para solventar la brecha.

Sin embargo esos avances son insuficientes para compensar la caída «de una generación» que provocó la pandemia. «Corremos el riesgo de desandar el camino de las últimas décadas de forma permanente. Y perder los rendimientos económicos futuros de la diversidad», afirmó la directora general del WEF, Saadia Zahidi, al presentar el voluminoso análisis.

The Global Gender Gap Report 2022 is live.

Contained inside, the world's most gender-equal countries, where the gap still needs closing, and the actions being taken to do so.

Read it here: https://t.co/WI3JsAj6fM#gendergap22 pic.twitter.com/hkddaGUsOx

— World Economic Forum (@wef) July 13, 2022

El índice global de brecha de género, en el que un porcentaje del 100 % significaría paridad total entre géneros y un 0 % disparidad completa, se sitúa en 2022 en el 68,1 %.

Si bien más mujeres han logrado trabajos mejor pagados y de mayores responsabilidades, persisten vientos en contra: expectativas sociales, políticas de los empleadores, el entorno legal, entre otros.

Avances y retrocesos en la brecha de género

En el campo de la participación política (parlamentarios, ministros y jefes de Estado según género) es donde la brecha es mayor (22 %). Esto  se traduce en que la presencia de hombres en puestos ejecutivos es casi cuatro veces mayor que la de mujeres, un problema que al ritmo actual tardará 155 años en solventarse, refiere el informe.

/Envatoelements

En participación económica (igualdad salarial, presencia en la población activa, puestos directivos, trabajadores especializados) el índice es también relativamente bajo, del 60,3 %. Y el Foro Económico Mundial calcula que faltan 151 años para conseguir la paridad.

Mientras, en el campo educativo (tasas de alfabetización y escolarización según género) se está más cerca de la paridad, con un subíndice del 94,4 %. Aunque el informe calcula que aún quedan 22 años para lograrlo.

Destaca que ningún país ha logrado aún la plena igualdad de género. Pero las 10 principales economías han cerrado al menos 80% de sus brechas de género, con Islandia (90,8%) liderando el ranking mundial. Islandia sigue siendo por decimotercer año consecutivo la única economía que ha cerrado más del 90% de su brecha de género.

At Kingston upon Hull City Council, women's median hourly pay is 3.6% lower than men's, a decrease of 3.1 percentage points since the previous year pic.twitter.com/d2vEiwf3up

— Gender Pay Gap Bot (@PayGapApp) July 13, 2022

Otros países escandinavos como Finlandia (86%, en el 2º lugar), Noruega (84,5%, en el 3°) y Suecia (82,2%, en el 5°) figuran en la parte superior. Con países europeos adicionales como Irlanda (80,4%) y Alemania (80,1%) en noveno y décimas posiciones, respectivamente.

África subsahariana y Ruanda (81,1%, 6º), Namibia (80,7%, 8º), junto con un país latinoamericano, Nicaragua (81%, 7º), y un país de Asia Oriental y el Pacífico, Nueva Zelanda (84,1%, 4º), ocupan posiciones en el top 10.

Nicaragua y Alemania son los nuevos participantes en los 10 primeros en 2022, mientras que Lituania (79,9%, 11º) y Suiza (79,5%, 13º) abandonan este año los primeros lugares.

Rezago en sectores energéticos e industriales

El informe Global de Brecha de Género 2022 del WEF precisa en su ranking que Francia ocupa el puesto 15º de una lista de 146 países. España el 17º y Estados Unidos el 27º, en una clasificación donde llama la atención la baja posición de muchos países asiáticos.

Incluso potencias regionales en Oriente ocupan puestos muy discretos: China se sitúa en la posición 102ª, Japón en la 116ª y la India en la 135ª, mientras que los dos últimos de la tabla global son Pakistán y Afganistán.

It will take 132 years to reach gender parity at the current rates of change. The way out of current crises and building future resilience requires creativity and talent – that isn't possible without gender diversity. Read more in @wef Gender Gap Report. https://t.co/MnkqnpwqKh

— Saadia Zahidi (@zahidi) July 13, 2022

Norteamérica se coloca como la región más avanzada en paridad de género (76,9 puntos sobre 100), seguida de Europa (76,6) y Latinoamérica y el Caribe (72,6). Los últimos puestos regionales los ocupan el África subsahariana (67,8), Oriente Medio y Magreb (63,4) y el sur de Asia (62,4).

Asimismo, el documento estudia entre otros aspectos la presencia de mujeres en puestos de liderazgo en empresas e instituciones. Indica que la paridad casi se alcanza en organizaciones no gubernamentales e instituciones (47 % de mujeres en puestos de liderazgo), educación (46 %) o servicios sociales (45 %).

En otros campos las cifras son muy inferiores: en empresas energéticas, por ejemplo, sólo un 20 % de las posiciones de poder están en manos de mujeres. Y ese porcentaje ni siquiera se alcanza en sectores como el de infraestructuras o el industrial, de acuerdo con las estadísticas presentadas por el informe.

A nivel educativo, el estudio de WEF apunta que las mujeres siguen estando sobrerrepresentadas en los estudios superiores relacionados con la educación, la salud y el bienestar. Pero están infrarrepresentadas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Unir voces, hay espacios para todos y todas

A pesar de estas crudas realidades, las mujeres continúan impulsando el cambio. Esto es lo que señalan varias mujeres líderes sobre cómo llevar la carga y cerrar la brecha de género.

Angela Oduor, directora ejecutiva de Ushahidi, dijo en el Foro Económico Mundial, que “el cambio comienza con el reconocimiento del poder que tienes como mujer. La apatía, aunque se puede entender en muchos casos, no es algo que debamos abrazar. En este momento, tenemos varias plataformas para la autoexpresión. Hay espacios para que elevemos nuestras voces y señalemos las cosas que no están funcionando. Puede sentir que una sola voz es innecesaria. Pero imagínese si solo diez personas más decidieran hablar. Imagina lo poderoso e inspirador que podría ser”.

The pandemic has widened the gender gap to 151 years.

How do we close it?

The #gendergap22 report is here.

Read here: https://t.co/WI3JsAj6fM pic.twitter.com/roFfTrv6Vz

— World Economic Forum (@wef) July 13, 2022

Por otra parte, Andrea Fuder, directora de compras de Volvo Group aseguró que “lo que sea que quieras lograr, debes llevar a la gente contigo. Como líder, no puedes simplemente ordenar que las cosas sucedan. Tómese el tiempo para explicarle a la gente por qué necesita que hagan las cosas, porque cuando entiendan por qué, entonces estarán mucho más comprometidos y más dispuestos a caminar con usted en el viaje.

Entiende que todo comienza y termina con las personas. Son, con mucho, su mayor activo como líder. Entonces, en el futuro tenemos que trabajar juntos, crear alianzas. Tenemos que pensar en ecosistemas. Porque nadie en el mundo puede solucionar los problemas por sí mismos”.

Kahea Pacheco, codirectora ejecutiva de Women’s Earth Alliance también se sumó a dar su opinión en este camino por la igualdad de la mujer.

“Mi consejo para las mujeres jóvenes, especialmente las mujeres de color, es que nunca piensen que no pertenecen a ningún espacio. Tu voz es importante. No lo olvides”, comentó.

Lee también en Cambio16.com:

Irene Navarro: “Las mujeres somos cuidadoras del hogar, del entorno, de la naturaleza y de las relaciones”

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Brecha de géneroDerechos de la Mujerderechos humanosForo Económico MundialIgualdad de género
Anterior

Soplan vientos en contra de los objetivos climáticos

Siguiente

En la última milla del reparto de cerveza en Madrid, Sevilla y Málaga, Heineken es cero emisiones

Citations & References:

Global Gender Gap Report 2022. Weforum.org

6 leaders on how women can thrive despite the gender gap. Weforum.org

A ritmo actual, la brecha de género en el mundo se cerrará dentro de 132 años. Swissinfo.ch

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

mujeres Concilio Vaticano II
Women for Hope

60 años del Concilio Vaticano II: ¿Qué ha significado para las mujeres católicas?

22/10/2022
Mahsa Amini
Women for Hope

Irán, los velos y el cabello femenino como arma reivindicativa

19/10/2022
mujer rural
Women for Hope

La mujer rural, protagonista (no reconocida) del futuro de su entorno

19/10/2022
contra Putin
Women for Hope

Alla Pugacheva, ‘la zarina del pop ruso’, contra la guerra de Putin

01/10/2022
Next Post
ultima milla Heineken

En la última milla del reparto de cerveza en Madrid, Sevilla y Málaga, Heineken es cero emisiones

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In