• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Firmas > El oscurantismo chino influye en el precio del crudo

El oscurantismo chino influye en el precio del crudo

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
16/11/2017
in Firmas
0
Inventarios China. El oscurantismo chino influye en el precio del crudo

Inventarios China El oscurantismo chino influye en el precio del crudo

Por Joaquín Robles*
16/11/2017
*Analista de XTB

____________

  • La reducción del crudo refuerza la credibilidad del cartel
  • Controlar el precio del crudo
  • Las divisas de los exportadores rompen su correlación con su precio
  • Los riesgos geopolíticos del petróleo
  • Los productores están logrando reequilibrar el mercado
  • Rusia reitera su apoyo
  • Se recuperan los precios
  • Se preparan más recortes
  • Buscando el punto de equilibrio
  • Se estabilizará a finales de año
  • Los recortes que harán cada uno de los países
  • En el club también tiemblan por Trump
  • En Viena se decide el futuro del mercado

El petróleo subió a un máximo de dos años la semana pasada por señales de un endurecimiento de los suministros. También ante la posible extensión de los recortes de producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados. Aun así, la OPEP todavía tiene que convencer a Rusia, uno de sus socios, de que es muy importante que se vuelva a unir. Se pretende prolongar el acuerdo cuando el grupo se reúna en Viena este mes.

El petróleo cayó en seis de las últimas siete sesiones después de alcanzar nuevos máximos anuales.  Los datos de la industria estadounidense mostraron un salto inesperado en las existencias de crudo. China, el mayor comprador de petróleo del mundo, puede estar despertando de un sueño estacional.

China agregó 37 millones de barriles de petróleo a los inventarios en los primeros nueve días de noviembre. Entonces las existencias cayeron en más de 120 millones de barriles. La reducción coincidió con que China ha estado comprando una menor cantidad de petróleo extranjero en octubre, según los datos de aduanas.

Inventarios China

La publicación del análisis de los patrones de almacenamiento estacional de China es uno de los aspectos más ocultos del mercado petrolero. China no informa regularmente de los datos de inventario detallados. En cambio, hay compañías que utilizan imágenes satelitales para medir los niveles de miles de tanques de almacenamiento de petróleo en todo el país con el fin de evaluar los niveles de inventario.

Dichos datos pueden ser de vital importancia para los comerciantes de petróleo. Por ejemplo, las publicaciones semanales de almacenamiento y otros datos de petróleo de la Administración de Información Energética de EEUU. Pueden desencadenar grandes cantidades de transacciones y movimientos bruscos de los precios. Existe un número creciente de empresas que utilizan datos de una armada de satélites para proporcionar datos más precisos sobre productos básicos y otras tendencias económicas.

Si los resultados de los satélites son precisos y reflejan una actividad más dinámica en el sector petrolero chino, entonces la demanda de petróleo del país puede subestimarse y el equilibrio entre oferta y demanda global  podría estrecharse.

Las compras de crudo de China cayeron un 19% a un promedio de 7,34 millones de barriles por día en octubre desde el mes anterior. Las importaciones de enero a octubre aumentaron un 11,8% desde el mismo período del año pasado.

De 2014 a 2016, China en promedio incrementó los inventarios de petróleo en 22 millones de barriles desde principios de noviembre hasta finales de diciembre. La compra renovada de China, que este año ha superado a Estados Unidos como el mayor importador de petróleo del mundo, podría ser otro viento de cola para el resurgente mercado del crudo, que ha visto un incremento en los precios de un 40% desde junio.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Firmas
Anterior

España e Italia se sientan a la mesa por una buena causa

Siguiente

El encarcelado Jordi Sànchez será el número dos de Puigdemont el 21-D

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

discurso poder
Firmas

Discurso, política y abuso de poder

19/09/2022
4F CAP
Firmas

Lecciones no aprendidas del 4F

09/02/2022
esperanza
Firmas

Esperanza en que cada uno construya un mundo mejor

26/12/2021
espejismo
Firmas

Espejismos y 7 millones de migrantes

23/12/2021
Next Post
Últimas noticias en España: Jordi Sánchez seguirá en prisión

El encarcelado Jordi Sànchez será el número dos de Puigdemont el 21-D

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In