• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Revista > Juan María Sainz Muñoz: Los datos fiables son claves para la sostenibilidad

Juan María Sainz Muñoz: Los datos fiables son claves para la sostenibilidad

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
17/01/2023
in Revista
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Informa online

Juan María Sainz Muñoz, CEO de INFORMA D&B

Para aumentar el conocimiento de clientes y proveedores y minimizar el riesgo comercial, IN­FORMA D&B se dedica a la recopilación, análisis, tratamiento y venta de información de empresas nacionales e internacionales. La compañía, filial de Cesce, es líder en el suministro de información co­mercial, financiera, sectorial y de marketing de empre­sas y empresarios, responsable de la comercialización en exclusiva de la base de datos de Dun & Bradstreet, la mayor base de datos de empresas a escala mundial, en España, Portugal y Colombia. Desde hace tres décadas, la calidad y la innovación alimentan su apuesta continua por mejorar su base de datos, buscar nuevas fuentes de información y aplicar las últimas tecnologías para desa­rrollar nuevos productos y soluciones.

Desde 1992, INFORMA D&B se ha convertido en el referen­te indiscutible en la venta de información de empresas para empresas, ayudando a sus clientes en la estrategia comer­cial, en la búsqueda de nuevos clientes y en la gestión de sus carteras de partners, prospectos y proveedores. De ser consi­derado una commodity, el dato es hoy una fuente de poder, el valor más seguro en la toma de decisiones. ¿Qué balance se puede hacer en su treinta aniversario?

Es indudable que INFORMA supuso un cambio muy im­portante en el mercado de la información en España. Cuando aparecimos, en 1992, los líderes del mercado – Dun & Bradstreet e Incresa– eran empresas de informes, es decir, los clientes les pedían un informe y a los tres días, si era urgente, o a los siete días, si era normal, se lo daban.

INFORMA creó el concepto de base de datos online. Esto significa que la información la cargábamos antes de que la pidieran los clientes y que se daba no en papel, sino ya por métodos electrónicos. Lo que ofrecía INFORMA fue una revolución que mucha gente creyó que no tendría éxi­to. Crear una base de datos lleva consigo que tengas que tratar todas las fuentes de información públicas y privadas que existan y hacer cargas masivas de datos, fundamen­talmente de información financiera, para que el llenado de la base de datos sea importante.

Para favorecer el acceso de nuestros clientes a los infor­mes online, lanzamos nuestra primera web en Internet el 15 de septiembre de 1996, siendo la primera empresa del sector en hacerlo.

INFORMA es la única firma española que ofrece acceso online a la mayor base de datos de información comercial, financiera y de marketing del mundo. ¿Cómo se ali­menta este ingente fichero y de qué forma se certifica su fiabilidad?

2004 fue un año muy importante para INFORMA pues­to que ya éramos líderes en nuestro mercado y adqui­rimos las filiales de Dun & Bradstreet en España y Por­tugal. Empezamos a tener actividad en Portugal y en España reforzamos nuestro liderazgo. Y lo que es más importante, desde ese momento tuvimos acceso a la red mundial más importante del sector, la de Dun & Bradstreet, con más de 500 millones de empresas de todo el mundo ahora mismo. Nosotros nos ocupamos de Portugal, España y Colom­bia, y diariamente alimentamos la base de datos mundial con la información de las empresas de estos tres países.

¿De qué manera han evolucionado los riesgos a los que se enfrentan las empresas?

Los riesgos, en realidad, siguen siendo parecidos. Una em­presa tiene problemas cuando sus clientes se retrasan en los pagos o directamente no pagan. La gestión de los ries­gos de la cartera comercial sigue siendo, siempre lo ha sido, muy importante para las empresas.

Quizás ahora, en un mundo más global, hay muchas más empresas que exportan y, por tanto, tienen que saber gestionar su cartera de clientes extranjeros. Esto puede ser lo que ha cambiado más.

En los últimos años, la gestión de proveedores y clientes desde el punto de vista de cumplimiento ha cobrado im­portancia. Es algo que las empresas van a tener que traba­jar más, ya no como un riesgo, sino como algo que influye en la reputación de la propia empresa: la mala reputación de tus proveedores o clientes puede salpicarte.

Acaban de lanzar un nuevo producto para medir y controlar el grado de cumplimiento en materia de sostenibilidad de las empresas. ¿Se ha convertido la sostenibilidad en un factor clave en la estrategia de negocio?

Siguiendo con lo que decía anteriormente, todos los temas de sostenibilidad, lo que se llama ESG (siglas en inglés de Medio Ambiente, Social y Gobernanza), tienen ya impor­tancia y van a tener mucha más a partir de ahora.

Particularmente, en INFORMA hemos hecho informes de Responsabilidad Social Corporativa desde hace años, y el de este año ya se ha llamado Informe de Sostenibilidad. De cara a nuestros clientes, efectivamente, acabamos de lanzar una línea de productos que llamamos ESG In­telligence.

ESG INTELLIGENCE. Cada vez son más las empresas que se comprometen con la sostenibilidad, y el pri­mer paso para poder avanzar en cualquier ámbito pasa por medir nuestro desempeño. El siguiente paso sería comparar la informa­ción generada con la de las empresas del entorno, para así poder establecer una estrategia de mejora realista y coherente. Una adecuada gestión de la información ESG también pasa por obtener y tener acceso a unos datos ciertos y de calidad, tanto de la propia empresa, como de sus proveedores o clientes.

El objetivo es certificar el cumplimiento normativo, la trans­parencia y las buenas prácticas, todo lo relacionado con el compliance, y el cálculo de riesgos potenciales mediante el análisis de la información. ¿Qué peso tienen los criterios ESG en los diagnósticos?

Los criterios ESG cada vez son más relevantes y lo que es­tamos viendo ahora, como decía, es solo el principio. La preocupación de la sociedad por la sostenibili­dad, el impacto de las empresas en sus comunidades y su buen gobierno es creciente y hay múltiples estu­dios que demuestran que los consumidores prefieren la “opción responsable” frente a la opción de empresas de dudosa reputación.

Además, el legislador europeo está regulando para ase­gurar que las empresas controlan su actividad directa e in­directa. Para cumplir con esas obligaciones, tanto de la so­ciedad como de los reguladores, no queda otro remedio que apoyarse en la información empresarial.

Nuestra nueva línea ESG Intelligence quiere ayudar a nuestros clientes a cumplir con estos compromisos en cuatro niveles: información nacional, recogiendo toda la información disponible hasta ahora; información global, con rankings ESG de 40 millones de empresas en todo el mundo (1,2 millones en España) gracias a nuestra asociación con Dun & Bradstreet; D&B Risk Analytics, para gestionar en mayor profundidad el desempeño ESG en proveedores y clientes; y consultoría ESG, que ofrece so­luciones a medida para las empresas que lo necesiten. ­

EL PODER DEL DATO. Los datos se han convertido en la co­lumna vertebral de las estrategias comercia­les de las empresas innovadoras y su im­portancia es cada vez mayor a medida que las empresas tratan de medir sus objetivos medioambientales, de sostenibilidad y de gobierno

La transformación digital se consolida para ganar en produc­tividad, competitividad y eficiencia. ¿Cómo determina esta transformación el plan estratégico de INFORMA?

La transformación digital es un factor transversal den­tro de los ejes en los que se fundamenta nuestro Plan Estratégico. Queremos ser una compañía que coloca al cliente en el centro de sus acciones, con una cultura orientada a la toma de decisiones basada en datos, con los elementos tecnoló­gicos más avanzados para conseguir ese fin y todo ello en un marco de innovación constante y siendo una empresa sostenible y responsable socialmente. Nada de esto se puede conseguir fuera de lo que se de­nomina transformación digital. Es más, se puede afirmar que todo lo dicho anteriormente constituye la transforma­ción digital de INFORMA.

¿Se está implementando la creación de ecosistemas nove­dosos que permitan a la compañía acercarse a su mercado de una forma innovadora y disruptiva?

Una constante en nuestro tiempo es el cambio. Nunca an­tes la innovación ha sido tan rápida y transformadora. Por eso, la única manera de tener éxito en el mundo empre­sarial actual es abrazando la incertidumbre, asumiendo la velocidad de los cambios actuales y apostando por la in­novación como única manera de mantener el liderazgo en cualquier industria.

En INFORMA uno de nuestros valores es la innovación, forma parte de nuestro ADN, siempre hemos estado a la vanguardia en ideas de negocio y tecnología. Se trata de una constante que no cambia y solo las empresas con esta filosofía podrán seguir evolucionando y creciendo.

Los usuarios de INFORMA D&B ya pueden hacer uso de la pó­liza Deudor Seguro Exprés, diseñada por Cesce, para dar co­bertura desde la web a sus deudores nacionales en un proce­so digital. El seguro de crédito siempre ha sido una cobertura asociada a las grandes empresas. ¿Ha empezado a calar en las pymes?

La póliza Deudor Seguro Exprés que acabamos de lanzar ha sido una vieja aspiración de Cesce e INFORMA. El pro­ducto del seguro de crédito siempre se ha asociado a em­presas medianas y grandes.

Ahora, las pymes clientes de INFORMA, al pedir el in­forme de una empresa, podrán asegurar, con un clic, las ventas a esa empresa y les aparecerá la oferta del seguro de crédito por parte de Cesce, con la prima que tienen que pagar y todo lo demás. Es una sinergia entre nuestra matriz e INFORMA que considero muy importante.

Un reciente estudio de INFORMA constata que las startup presentan una mayor tasa de supervivencia que el resto de las empresas y su riesgo de cierre y de impago es menor. Además, crean más empleo. ¿Ha cambiado la tendencia?

Es cierto que la muestra de empresas que definimos como potencialmente startup tiene indicadores de cierre e im­pago, así como una tasa de empleados por empresa, mejo­res que el grupo de comparación.

Estos indicadores han ido mejorando desde el año pa­sado, principalmente debido a que las empresas que con­sideramos como startup pertenecen a sectores tecnológi­cos y, por lo tanto, muy dinámicos.

Además, el indicador de cese, aunque se sitúa en nive­les bajos, ha cambiado ligeramente a mejor, en línea con la situación general del país.

MEDIR EL VALOR. Tras la pandemia sanitaria mundial y ante la crisis climática, cada vez son más las empresas e inverso­res conscientes de la importancia de un compromiso soste­nible para mejorar el impacto de sus actividades empre­sariales en el aspecto ambiental, social y de gobernanza. Ha cambiado la forma en la que se mide el valor de las empresas y los criterios ESG cobran mayor relevancia para la gestión empresarial y para los inversores de todo el mundo.

A lo largo de su trayectoria empresarial, INFORMA ha eviden­ciado un excelente olfato para detectar tanto las crisis econó­micas como el inicio de periodos de recuperación. ¿Qué nos espera en un contexto global de incertidumbre y volatilidad?

Respecto a lo que nos espera a corto y medio plazo, pa­rece que hay un consenso claro en que enfrentamos un cuadro macro de desaceleración y desequilibrios. Puede haber discrepancias sobre su intensidad, pero la desacele­ración, en la que ya estamos inmersos, es un hecho cierto.

Bajo este escenario, como ha ocurrido en situacio­nes similares anteriormente, lo que se puede esperar es un incremento de la mora, de las insolvencias y de la desaparición de empresas, tanto nacional como inter­nacionalmente. Ello exige, lógicamente, la adopción de medidas y la aplicación de herramientas que nos permitan gestionar de forma anticipada este nuevo escenario, de forma que po­damos adaptar de la mejor manera posible nuestro nego­cio y nuestra estrategia con garantías.

Lea también en Cambio16.com:

¿Es rentable para las empresas la sostenibilidad?

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: contingencias financierasfactores climáticosproveedoresReputaciónriesgos de capitalSostenibilidad
Previous Post

Innovación para mejorar la calidad de vida de las personas y la salud del planeta

Next Post

Mar de Frades, un icono de celebración

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología

Location Expertise:

Sevilla, España

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y en Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Experto en temáticas de diversa índole. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

bodegas Numanthia
Revista

Bodega Numanthia, el tesoro más sostenible a orillas del Duero

23/01/2023
Mar de Frades
Revista

Mar de Frades, un icono de celebración

19/01/2023
Chiesi sostenible
Revista

Innovación para mejorar la calidad de vida de las personas y la salud del planeta

16/01/2023
"la Caixa" empleo
Revista

Un empleo para construir un futuro nuevo

16/01/2023
Next Post
Mar de Frades

Mar de Frades, un icono de celebración

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In