• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE
  • × Revista 2278 (Digital) 3 × 2,30€
  • × Revista 2278 3 × 4,00€
  • × Revista 2278 Suscripción Digital 3 × 19,90€
  • × Volvemos al nido edición 2.278 CAMBIO16Revista 2278 Suscripción Total 3 × 36,00€
  • × Revista 2293 (Digital) 131 × 2,30€
  • × Revista 2293 131 × 4,00€
  • × Revista 2293 Suscripción Digital 131 × 19,90€
  • × Revista 2293 Suscripción Total 131 × 36,00€

Subtotal: 8.334,80€

Ver carritoFinalizar compra

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Revista > Innovación para mejorar la calidad de vida de las personas y la salud del planeta

Innovación para mejorar la calidad de vida de las personas y la salud del planeta

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
30/01/2023
in Revista
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Chiesi sostenible

Giuseppe Chiericatti, director general de Chiesi España

El grupo farmacéutico Chiesi integra los principios de la sostenibilidad en su estrategia de negocio, yendo más allá del beneficio económico. Chiesi conside­ra que la sostenibilidad es una prioridad, por lo que introdujo hace años estos criterios en su plan estratégico a nivel corporativo. La misión de la compañía ha sido siempre mejorar la calidad de vida de las perso­nas.

Chiesi España recibió el Premio Cambio16–2022 en la categoría de Salud y Bienestar, que valora los es­fuerzos de la biofarmacéutica enfocados en construir un mundo mejor, más humano y sostenible, lo que le ha valido erigirse en la primera compañía farmacéutica que recibe la certificación B Corp, un reconocimiento oficial a su compromiso a largo plazo para mejorar la calidad de vida de las personas de manera sostenible con la sociedad y con el medio ambiente.

Las empresas con la certificación B Corp van más allá de generar be­neficios económicos: innovan para maximizar su im­pacto positivo en los empleados, en las comunidades más cercanas y en el medioambiente, alcanzando los más altos estándares de desempeño social y ambiental, así como de transparencia y responsabilidad.

Chiesi se ha adherido a la hoja de ruta Visión 2050-El momento de la transformación, lanzada desde el Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible, del que forma parte Giuseppe Chiericatti, director general de Chie­si España, reafirmando así su visión compartida con la or­ganización que promueve integrar los aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno en la estrategia y gestión de empresas y organizaciones.

Afirma que la pandemia y el cambio climático nos han hecho ver que nuestro modo de vida no era del todo saludable y que es necesario un cambio global. ¿Cómo afecta esta circuns­tancia al Grupo Chiesi, que lleva 85 años comprometido con el cuidado de las personas y la salud del planeta?

En Chiesi, estamos orgullosos de decir que llevamos más de 85 años comprometidos con la salud de las personas, comprometidos con nuestras comunidades y con el cui­dado del planeta. Por ello, entendemos la importancia del ‘valor compartido’: un enfoque que no solo pretende gene­rar valor económico, sino que también beneficie a la socie­dad abordando sus necesidades y desafíos.

En nuestro rol dentro de la industria farmacéutica y en el tejido empresa­rial, entendemos que somos parte del cambio y contri­buimos a que el entorno en el que operamos sea más justo, inclusivo y respetuoso.

CUATRO PILARES. Una de las premi­sas de Chiesi desde su fundación es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas de manera sostenible. En línea con esta filosofía y considerando la especial sensibilidad que demuestran los empleados de Chiesi con las personas, el Grupo ha forjado una sólida estrategia de sostenibilidad social, ambiental y econó­mica. Esta cuestión no es un punto de partida, sino que se ha adoptado como una filosofía empresarial que guía todas las acciones de la compa­ñía, las cuales están englobadas en cuatro áreas principales: personas, pacientes, planeta y partnership.

Trabajamos con el objetivo de generar un impacto po­sitivo tanto en los pacientes y sus seres queridos, como en las comunidades y el entorno del que formamos parte. Pensamos en los pacientes como personas, como miem­bros activos y empoderados de nuestras sociedades, for­mando parte de las mismas comunidades y viviendo en los mismos entornos que nosotros. Además, desde el Grupo Chiesi y desde todas las filiales desarrollamos una actividad con la fuerte convicción de que una empresa sostenible es la única forma de avanzar hacia la transición a una economía baja en carbono y más inclusiva, justa y sostenible para las personas y el planeta.

Chiesi forma parte del Consejo Empresarial para el Desarro­llo Sostenible de España. ¿De qué forma ha acelerado esta circunstancia la transición verde y los retos planteados en el horizonte 2050? ¿Será posible cumplir el objetivo de neu­tralidad de carbono en 2030 y cero emisiones en 2035?

La transición hacia un mundo sin emisiones es uno de los mayores retos al que nos hemos enfrentado y esto exige una completa transformación del modo de producir, con­sumir y movernos. Según datos de Accenture, la mayor parte de las empresas deberán duplicar su ritmo de reduc­ción de emisiones para 2030 y dar el acelerón definitivo para alcanzar las cero emisiones netas en 2050. Incluso acelerando el ritmo, solo el 42% de las empresas, indepen­dientemente del sector, alcanzarían sus propios objetivos de lograr las cero emisiones antes de 2050.

Desde Chiesi, llevamos años trabajando y seguimos en­focados en nuestro objetivo como compañía de alcanzar la neutralidad de emisiones de carbono, alineados con la Agenda de la Unión Europea, consiguiendo la neutralidad de las emisiones directas en 2030 y las indirectas en 2035. Con unos objetivos aprobados por la Science Based Target Initiative (SBTi), creemos que estamos en el buen camino para cumplirlos. Además, dentro de nuestro rol en el Con­sejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible –compuesto por 50 presidentes y CEO representando a los distintos sectores e industrias–, consideramos fundamen­tal las alianzas para alcanzar los ambiciosos Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por Naciones Unidas.

Parece importante que las empresas impulsen sus propios planes de sostenibilidad, pero ¿hasta qué punto resulta im­prescindible consolidar alianzas?

Combatir el cambio climático es un reto de todos y que requiere de alianzas para maximizar el impacto de nues­tras acciones. Compartir experiencias y conocimiento nos permite conocer otras prácticas para el beneficio del planeta y poder así mejorar nuestras propias acciones. De la misma manera, estas alianzas son la garantía de que la transformación sostenible se está haciendo extensa a mu­chos de los sectores económicos del país.

Concretamente, como empresa B Corp, tratamos de colaborar en acciones conjuntas con otras empresas, así como nuestro rol en Forética, la asociación empresarial referente en materia de sostenibilidad en España, en la que formaremos parte de su Junta Directa desde enero de 2023, colaborando con los más de 200 socios que forman parte de esta organización.

La pandemia ha evidencia la importancia de potenciar la I+­D+i. En colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (NeumoMadrid), se ha creado la Cátedra UAM-NeumoMa­drid-Chiesi. ¿Qué aporta en la prevención y el tratamiento de las enfermedades respiratorias?

Esta Cátedra es un ejemplo para promover y potenciar la investigación y formación de investigadores docto­rales en enfermedades respiratorias. Además, tratamos de apoyar la divulgación de conocimientos en enfer­medades respiratorias en lo referente a la formación de los profesionales sanitarios. Promover esta formación académica entre los neumólogos, cirujanos torácicos y otros profesionales de interés en el campo de las patolo­gías respiratorias tiene un impacto directo en la mejora de la calidad de vida de los pacientes, pues estos con­tinuarán desarrollando las competencias y habilidades para investigar y desarrollar soluciones terapéuticas.

SOSTENIBILIDAD. Chiesi España reafir­ma su compromiso con la sostenibilidad al entrar a formar parte de la Junta Directiva de Forética, la orga­nización empresarial referente en materia de sostenibilidad empresarial en Es­paña, compuesta por cerca de 200 socios. Carmen Basolas, directora de Relacio­nes Institucionales y Sostenibilidad de Chiesi España, ha sido elegida como Vicesecretaria General de Forética.

Una de las inversiones de más impacto ha sido el inhalador sostenible. ¿Qué metas se marca en el desarrollo de nuevos tratamientos y productos eco-friendly?

Desde Chiesi, hemos integrado la sostenibilidad como compañía, por lo que seguiremos trabajando e investigan­do para garantizar una transformación sostenible de nues­tro negocio, así como de nuestros productos.

El compromiso se plasma en acciones concretas, como alcanzar la neutralidad de emisiones de carbono directas en 2030 e indirectas en 2035, e invertir 350 millones de euros en el desarrollo de inhaladores presurizados soste­nibles para el tratamiento del asma y la EPOC, que reduci­rán las actuales emisiones de carbono en un 90%.

Además de fármacos sostenibles, avanzan en packagings biodegradables, electromovilidad y energía renovable. ¿La sostenibilidad como eje estratégico del negocio?

La sostenibilidad está presente en nuestro ADN y esto es algo que integramos en el trabajo de todas nuestras filiales. La empresa sostenible es la única manera de avanzar ha­cia una economía baja en carbono, inclusiva y justa con las personas y el planeta, por lo que vemos la sostenibilidad como un eje imprescindible en la definición del negocio. Un ejemplo concreto es que, en 2021, el Grupo Chiesi in­virtió cerca de 500 millones de euros en I+D, lo que supo­ne alrededor del 20% de nuestra facturación.

El Código de Interdependencia de Chiesi evalúa a los pro­veedores relacionados con la cadena de suministro. ¿En qué cosiste esta hoja de ruta?

La cadena de suministro es clave para ampliar el alcance del impacto positivo de la compañía sobre las personas y el planeta. Para alcanzar ese objetivo hemos desarrollado el ‘Código de Interdependencia Global’ con nuestros pro­veedores estratégicos que refleje nuestra perspectiva de valor compartido. Todos nuestros procesos están basados en innovación sostenible.

Por ejemplo, hemos desarrollado la herramien­ta sobre la ‘Perspectiva del ciclo de vida’ en nuestros procesos de I+D, en la que evaluamos y analizamos el impacto medioambiental de nuestros fármacos e im­plementamos mejoras en la fase de investigación, de­sarrollo y producción.

Entienden los Objetivos de Desarrollo Sostenible de una manera holística y transversal, pero siempre con el foco puesto en las personas. ¿Cómo se visualiza el empodera­miento de los pacientes?

Existe una diferencia fundamental entre las compañías far­macéuticas como Chiesi y compañías de otros ámbitos de actividad: nuestros clientes son pacientes, personas en si­tuación de vulnerabilidad por motivos de salud. Tenemos, por tanto, un plus de responsabilidad para con ellos, con el sistema sanitario y con la sociedad. Llevamos casi 90 años centrados en cuidar de nuestros pacientes, en escuchar su voz, trabajando en que tengan un rol protagonista, evolu­cionando de un ‘paciente pasivo’ a ‘paciente activo’.

Decía antes que tenemos un plus de responsabilidad. ¿Qué significa? ¿Cómo lo entendemos? Impulsando la adherencia a los tratamientos, verdadera clave de soste­nibilidad para el sistema sanitario que podría verse seria­mente afectada si no lo hiciéramos. Chiesi lidera también diferentes proyectos para la mejora de adherencia, no solo en el área de respiratorio, y ayudar así a un mejor control de las patologías crónicas y a reducir el enorme coste que supone para el conjunto del sistema de salud nacional.

EMPRESA B CORP. “Chiesi fue cer­tificada en 2022 como empresa B Corp, lo que supone un gran orgullo para las per­sonas que formamos parte de la compañía, así como un desafío para seguir mejorando a diario. Para nosotros, supone un reconoci­miento al trabajo que hacemos diariamente para mejorar la calidad de vida de las per­sonas de una forma responsable con el planeta y con la socie­dad. Trabajar con este enfoque y luchar por reducir desigualdades, respetar y regenerar el medioambiente y fortalecer las comuni­dades nos ha llevado a ser recertificados B Corp, tanto a nivel de Grupo como en España, dando un salto importante en los avances y mejora de la puntuación. Para Chiesi, ser una B Corp supone una fuente de inspiración, algo que nos obliga a ser alta­mente transparentes acerca de nuestro desempeño social y ambiental”.

Un ejemplo que me gustaría compartir es el caso de los medicamentos huérfanos, que están destinados a necesi­dades médicas no cubiertas. El esfuerzo de Chiesi en in­novación para lograr que nuevos medicamentos lleguen a pacientes con enfermedades poco frecuentes (las lla­madas enfermedades raras) implica una labor de muchos años. Se trata de un esfuerzo compartido por múltiples profesionales de muy distintas áreas.

En total, hay entre 7.000 y 8.000 enfermedades raras o minoritarias. Se estima que 400 millones de personas en el mundo padecen algún tipo de enfermedad rara, y solo hay tratamientos específicos para alrededor del 5% de es­tas personas. Para Chiesi, la investigación en este campo es una muestra más del propósito de nuestra compañía de mejorar la vida de aquellos que más lo necesitan.

¿Contribuye a este empoderamiento el lanzamiento de herramientas digitales para la gestión de pacientes con asma y EPOC?

Por supuesto. La herramienta digital que hemos lanzado desde el Grupo junto a Aptar Digital Health para la gestión de enfermedades para pacientes con asma y EPOC permi­te que los pacientes comprendan mejor y tomen el control de su enfermedad, lo que supone su empoderamiento.

Un paciente empoderado es aquel que tiene control sobre su enfermedad, por lo que desde Chiesi seguire­mos apoyando las iniciativas que promuevan el control de la adherencia y la gestión de la patología por parte de los pacientes.

Junto a la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Toráci­ca acaban de plantar 2.500 árboles en Galicia. ¿Qué Proyec­tos de impacto social positivo y contribución a la comunidad local desarrolla la biofarmacéutica?

En 2022 año realizamos varias plantaciones de árboles para contribuir a la mejora de la biodiversidad en nuestro país, a la vez que contribuir a mejorar la calidad del aire para los pacientes respiratorios. Además, este año hemos celebrado la primera edición de nuestros ‘Premios Farma­cia Sostenible’, un galardón que nace con la voluntad de promover y fomentar la innovación, el esfuerzo, el com­promiso y la creatividad en el desarrollo de un futuro más sostenible en la farmacia española. Acciones que buscan un mismo fin: un impac­to positivo en la sociedad y en el planeta.

Lea también en Cambio16.com:

La biodiversidad, el amplificador del desarrollo

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: 2293 Tu eres mi esperanzaCalidad de vidaCambio ClimáticoChiesiInnovaciónMedioambientesalud del planetasostenible
Previous Post

Un empleo para construir un futuro nuevo

Next Post

Juan María Sainz Muñoz: Los datos fiables son claves para la sostenibilidad

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología

Location Expertise:

Sevilla, España

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y en Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Experto en temáticas de diversa índole. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Mar de Frades
Revista

Mar de Frades, un icono de celebración

30/01/2023
Informa online
Revista

Juan María Sainz Muñoz: Los datos fiables son claves para la sostenibilidad

30/01/2023
"la Caixa" empleo
Revista

Un empleo para construir un futuro nuevo

30/01/2023
Revista

La biodiversidad, el amplificador del desarrollo

30/01/2023
Next Post
Informa online

Juan María Sainz Muñoz: Los datos fiables son claves para la sostenibilidad

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In