• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Firmas > La cumbre del clima, Maduro, Karim Khan y la destrucción de la Amazonia

La cumbre del clima, Maduro, Karim Khan y la destrucción de la Amazonia

Miguel Henrique Otero by Miguel Henrique Otero
07/11/2021
in Firmas
0
Opinión y Firmas Incluye también editoriales. Aporta ideas y saca conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos. El autor expone su punto de vista sobre un tema. Puede incluir citas.
amazonia destrucción

A lo largo de 2 semanas, que culminarán el 12 de noviembre, presidentes y delegaciones técnicas de 120 países, representantes de grandes empresas, científicos de las más variadas disciplinas y altos cargos de organismos multilaterales, acechados a toda hora por centenares de periodistas, han venido reuniéndose en la búsqueda de acuerdos que hagan viable la vida en el planeta.

Se trata de una Conferencia de las Partes –COP, siglas en inglés–, que tiene la tarea de hacer seguimiento al Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, suscrita por casi 200 países en 1992. A conferencia, como es previsible, no han asistido los dos más peligrosos enemigos del modelo democrático, Rusia y China (China produce, además, nada menos que 27% de las emisiones de gases de efecto invernadero).

Hay que recordar que, en 2015 hubo un salto cualitativo con la firma del Acuerdo de París, que obliga a los países signatarios a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. De lograrse, se evitaría que el aumento de la temperatura promedio del planeta rebase los 1,5 grados. Es decir, se evitaría que el calentamiento global, causante de los desastres climáticos que ya está padeciendo el mundo, empeore todavía más.

Hablo de riesgos reales, concretísimos, que no son, como piensan algunos, expresiones de una cultura de la falsa alarma. Del calentamiento global provienen las sequías prolongadas y los períodos de lluvias torrenciales que provocan inundaciones devastadoras. Es el calentamiento global el que viene arrasando los cultivos, por ejemplo, en varios países de Centroamérica, dejando una secuela de mayor empobrecimiento y migraciones forzosas.

Del calentamiento global proviene la que debe ser la más masiva de las amenazas a la infraestructura, la demografía y las vidas humanas, que es la subida del nivel del mar, producto del deshielo de los polos y que, de producirse, acabaría con miles y miles de pueblos y ciudades a la orilla de los mares en los cinco continentes, afectando las vidas de más de 2.000 millones de personas que habitan en esos lugares.

Si llegara a ocurrir, las secuelas de pobreza, inestabilidad y violencia social, debacle alimentaria y escasez de materias primas sería de tal envergadura, que las proyecciones de un escenario tan catastrófico, son, ahora mismo, prácticamente imposibles de imaginar o de escenificar por los futurólogos.

Mientras estos debates urgentes asedian a los gobernantes, y se les reclama el cumplimiento de las metas y denuncian su insuficiencia, el régimen de Maduro y sus cómplices, se concentra en dos grandes tareas. En primer lugar, mantiene y protege el saqueo y la destrucción sistemática que constituyen las explotaciones del Arco Minero, que se puso en marcha en 2016, que afecta directamente a la región Amazónica venezolana: casi 112.000 kilómetros cuadrados, que equivalen a más de 12% del territorio venezolano.

En esa enorme superficie, la actividad extractiva alcanza proporciones dantescas. Además de las operaciones mineras de empresas que actúan entre el descontrol y la corrupción, existen miles de pequeñas minas ilegales de efectos devastadores para la los ecosistemas, la topografía, los bosques y los ríos, que son contaminados con ese peligroso agente para la vida humana que es el mercurio.

Ha sido ampliamente advertido por las organizaciones ambientales, perseguidas por el régimen, que han logrado visitar la zona: casi 300 especies de fauna y unas 580 especies de flora están siendo acabadas. Se las ha puesto en peligro de extinción. No hay en el planeta una destrucción que se le pueda comparar, ni siquiera la que viene ocurriendo con los bosques en la Amazonia brasileña.

La venezolana, además, está acompañada por el asesinato de dirigentes indígenas, el desplazamiento de sus comunidades, el establecimiento de las narcoguerrillas y, en un sentido general, en el establecimiento de una enorme zona de alivio y tolerancia, protegida por el Estado venezolano, ahora habitada por grupos paramilitares, bandas delincuenciales, grupos dedicados al narcotráfico. Ese es el universo humano y productivo del que se extraen el oro, el hierro, la bauxita, el coltán, los diamantes y hasta las maderas, de las que viven los capos del régimen.

En segundo lugar, ante la inminencia de la Cumbre del Clima en Glascow, el régimen escoge el ridículo. Organizó con sus socios bolivianos esta farsa: dos encuentros, uno en abril y otro en agosto, con nombre de “Reencuentro con la Madre Tierra”, para “fijar una posición conjunta” de los integrantes del Alba Tratado de Comercio de los Pueblos ante la COP 26.

El comunicado de prensa, que puede leerse en internet, es un palabrerío sobre la nada, cuyo único propósito es ocultar que, mientras tanto, la destrucción de la Amazonia venezolana continúa de forma irreversible. Pero todavía hay algo más que comentar aquí. Ahora mismo se está debatiendo considerar el ecocidio como un delito en contra del conjunto de la humanidad.

Copio la definición de un reportaje del periodista Guillermo Altares, publicado en El País: “Se entenderá ecocidio cualquier acto ilícito o arbitrario perpetrado a sabiendas de que existen grandes probabilidades de que daños graves que sean extensos o duraderos al medio ambiente”.

Por esa razón mencioné al fiscal de la Corte Penal Internacional en el título de este artículo. Es muy probable que, muy pronto, a los expedientes de asesinatos, torturas, secuestros y desapariciones forzadas, haya que sumar el ecocidio perpetrado en contra de la Amazonia venezolana por los traidores a la patria que lo han organizado y consentido.

Lea también en Cambio16.com:

¿Será el ecocidio un delito de lesa naturaleza en el derecho internacional?

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Amazonia venezolanaArco Minero del OrinocoCambio ClimáticoCOP26Cumbre del Clima en GlascowEcocidiofiscal de la CPIKarim KhanRégimen de Nicolás Maduro
Previous Post

Guillermo Fornes / Diálogo con la naturaleza y su belleza destructora

Next Post

Pilar Gómez-Acebo / La economía de los sentimientos

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
Mundo
Venezuela
Tecnología

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Estados Unidos
Latinoamérica
Europa

Official Title:

Consejo Editorial

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

miguel.otero@cambio16.com

Miguel Henrique Otero

Miguel Henrique Otero

Venezolano y español, radicado en España. Licenciado en Matemáticas de la Universidad Central de Venezuela. Después de realizar estudios de posgrado en administración empresarial, viaja a Europa para estudiar economía en Churchill College, Cambridge, y sociología en la Universidad de Sorbonne. Después de regresar a Venezuela empieza una extensa actividad cultural, política y empresarial que continúa hoy en día. Periodista, presidente y director del periódico El Nacional. Fue vicepresidente de Bloque de Prensa, la asociación de prensa principal de Venezuela. Henrique Otero es reconocido como pionero en el uso de nuevas tecnologías en el periodismo y en la gestión de empresas de medio de comunicación. También fue presidente del Grupo de Diarios América, miembro de la directiva de la Sociedad Interamericana de Prensa y de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA). Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y miembro de Honor de Venezuelan Press.

Articulos Relacionados

discurso poder
Firmas

Discurso, política y abuso de poder

19/09/2022
4F CAP
Firmas

Lecciones no aprendidas del 4F

09/02/2022
esperanza
Firmas

Esperanza en que cada uno construya un mundo mejor

26/12/2021
espejismo
Firmas

Espejismos y 7 millones de migrantes

23/12/2021
Next Post
economía sentimental

Pilar Gómez-Acebo / La economía de los sentimientos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In