• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Más de 60 venezolanos han desaparecido en el mar buscando futuro

Más de 60 venezolanos han desaparecido en el mar buscando futuro

Olgalinda Pimentel Por Olgalinda Pimentel
22/05/2019
in Actualidad, C16Denuncia Derechos Humanos, Venezuela
0
Desaparecido en el mar

Venezolanos desaparecen en el mar por la crisis

Desde 2017, más de 60 venezolanos han desaparecido en el mar Caribe buscando el futuro.

El cálculo es informal, porque las embarcaciones que zarpan de las costas de Venezuela son ilegales y no hay forma de saber cuántos las abordaron y luego desaparecieron en el mar. Lo único que está claro es que tiene que ver con el naufragio económico de Venezuela, según el diputado de la Asamblea Nacional, Carlos Valero.

El parlamentario preside desde este martes la comisión especial de la AN que investigará los dos naufragios más recientes.

En los últimos 22 días, 58 personas desaparecieron a bordo de dos embarcaciones pequeñas que salieron de las orillas del estado Sucre.

La primera, la Jonaily José, llevaba a 25 balseros hacia las islas de Trinidad y Tobago, ubicadas a 12 kilómetros de la costa oriental del país caribeño, y se accidentó el 21 de abril.

El peñero Ana María trasladaba 33 personas hacia el mismo destino, según Protección Civil (PC) del municipio Váldez de Güiria.  Un barco rescató al supuesto capitán de la balsa, de nombre Alberto Abreu,  y lo llevó hasta Barbados, pero huyó, asegura Valero.

Los pasajeros proceden de distintos estados del país. En su mayoría son hombres, y las mujeres que viajan son jóvenes, según datos recabados por el parlamentario. Algunas son víctimas de la trata de personas que opera en Trinidad y Tobago, y solo esperan encontrar trabajo y escapar de la crisis.

Pescadores artesanales se han sumado a la búsqueda de víctimas que hace Protección Civil desde el 18 de abril, dos días después del naufragio, pero no ha habido información.

Desaparecidos sin control

“Estos accidentes ocurren con frecuencia, pero no puede precisarse el número de desaparecidos o fallecidos porque esos viajes son ilegales”, señaló el parlamentario. De las costas orientales salen dos o tres peñeros cada día, llenos de gente y kilos de mercancía. Es la versión de los pobladores. Pero nadie investiga.

“No se cumple la ley que exige un permiso de zarpe, un plan de navegación”, aseguró Jesús Vásquez, médico y marino por vocación. “Tengo un yate de 38 pies y la norma no me permite cargar más de 10 pasajeros, pero los peñeros llevan 25 personas”.

“Aquí nadie chequea nada y no existe notificación ni de salida ni de regreso. En el oriente existen los puestos costeros de la GNB pero no cumplen su función”.

Organismos internacionales como Acnur han fijado posición sobre los riesgos de los venezolanos que huyen de su país.

Debido al deterioro de la situación política, económica, de derechos humanos y humanitaria en #Venezuela, ACNUR considera que la mayoría de los que huyen del país se encuentra en necesidad de protección internacional como personas refugiadas. https://t.co/UcWb5rkIk7 pic.twitter.com/pMe186idi1

— Acnur/Unhcr Américas (@ACNURamericas) May 21, 2019

Crisis que lleva

El motivo de los viajes es ganarse la vida. “La gente lleva tamarindo a las islas y se devuelven con harina de maíz que allá compran en 1,20 dólar. Los lancheros cobran hasta 200 dólares por pasajero”.

Entre las funciones investigadoras de Valero está indagar una situación similar que ocurre en Delta Amacuro. “De allí salen embarcaciones, todo el oriente es terrible”.

La crisis arrastra cada vez a más venezolanos con fuerza hacia el mar. Muchos están desaparecidos, según el diputado. “Esa es la manifestación más terrible de la tragedia económica y social. Pero las autoridades guardan silencio”.

Naufragio por salud

El primer accidente con venezolanos reportado ocurrió el 9 de mayo de 2017. La crisis en salud se agudizaba. Tres médicos fallecieron ahogados cuando navegaban desde Trinidad y Tobago hacia Venezuela con insumos y medicamentos para sus pacientes, según el registro en medios locales.

El informe señaló que viajaban juntos con otros tres colegas que sobrevivieron. El grupo había llegado en barco a Trinidad el 28 de abril.

Para más información visite: Cambio16 

Lea también:

ACNUR pide protección como refugiados a quienes huyen de Venezuela

ACNUR pide protección como refugiados a quienes huyen de Venezuela

Tags: Asamblea Nacional de VenezuelaCarlos ValeroCrisis en VenezuelaDesaparecidosmar caribenaufragiostrinidad y tobago
Artículo Anterior

Elecciones al Parlamento Europeo ¿Qué son y cómo funcionan?

Siguiente Articulo

El Ibex y otros índices mantienen la cautela ante la disputa comercial China-EEUU

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
Leyes
Derechos Humanos
Medio Ambiente
Sociedad

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinadora y Redactora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Olgalinda Pimentel

Olgalinda Pimentel

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo Impresos, en la Universidad Central de Venezuela. Coordinadora y redactora editorial en las secciones de Investigación y Venezuela de Cambio16 y Energia16. Con amplia experiencia en el área reporteril y la coordinación y dirección de distintos medios de comunicación impresos. Se ha desempeñado como locutora y productora de contenidos para radio, y profesora de Investigación Periodística y Opinión Pública en las universidades Santa María y Nueva Esparta. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
Niños migrantes México- EE UU
C16Denuncia Derechos Humanos

Horror en la frontera EE UU-México, niños en el abismo

10/04/2021
Yulia Tsvetkova
C16Denuncia Derechos Humanos

Al borde de la prisión la activista rusa Yulia Tsvetkova por dibujos sobre sexualidad

09/04/2021
paz Venezuela
Venezuela

La paz en Venezuela es tarea de todos, la democracia también

31/03/2021
Próximo Artículo
Ibex 22 de mayo

El Ibex y otros índices mantienen la cautela ante la disputa comercial China-EEUU

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?