SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > COVID-19 > Mujer con COVID-19 da a luz a bebé con anticuerpos pero sin infección, los médicos aún no dan con la razón

Mujer con COVID-19 da a luz a bebé con anticuerpos pero sin infección, los médicos aún no dan con la razón

Erika Diaz by Erika Diaz
01/12/2020
in COVID-19
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Singapur estudia el acertijo del embarazo COVID-19 después de que un bebé naciera con anticuerpos

Singapur estudia el acertijo del embarazo COVID-19 después de que un bebé naciera con anticuerpos REUTERS

Profesionales de la salud en todo el mundo aún intentan descifrar si las mujeres embarazadas infectadas con la COVID-19 pueden transferírsela a su bebé. Mientras se logra aclarar la duda, en Singapur un bebé que nació a principios de este mes de una madre infectada tenía anticuerpos contra el virus, pero no era portador de la enfermedad.

Todo ocurrió en marzo, cuando sin saber que estaba embarazada, una mujer en Singapur se infectó de coronavirus. Al dar a luz, los médicos le dijeron que su niño tenía anticuerpos contra el virus pero que nació sin la infección.

El nacimiento de Aldrin, el segundo hijo de Celine Ng-Chan, de 31 años, ha aportado pistas que dan la razón a los investigadores de Singapur: no solo nació libre de COVID-19, sino que incluso tiene anticuerpos contra el virus, lo que podría otorgarle la inmunidad a la enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud explica que aunque algunas mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de desarrollar COVID-19 grave, todavía no se sabe si una mujer embarazada infectada puede transmitir el virus al bebé durante la gestación o el parto.

Un embarazo más complicado de lo usual

La madre de Aldrin admite que su embarazo fue muy duro. Ella y su hija de dos años de edadcontrajeron la COVID-19 tras regresar de unas vacaciones por Europa en marzo. Sin embargo, todo se quedó en un mal sueño cuando el pequeño nació el 7 de noviembre en el Hospital Universitario Nacional y pesó 3,5 kilos. Incluso reconoce que siempre había querido tener un niño, «tengo tres hermanos menores».

Celine estaba embarazada de 10 semanas cuando le diagnosticaron el virus, pero ella y su hija enfermaron levemente y fueron dadas de alta del hospital dos semanas y media después de su ingreso. De todas formas, la madre no estaba preocupada de que su bebé se contagiara de COVID-19. Había leído que el riesgo de transmisión de la madre al feto era muy bajo.

Multiplican los esfuerzos para encontrar una respuesta

El Hospital de Niños y Mujeres KK es uno de los hospitales involucrados en el estudio de mujeres embarazadas infectadas en Singapur. Los detalles surgieron luego de que se hizo público el caso del bebé nacido con anticuerpos. La investigación analiza los efectos de la COVID-19 en las mujeres embarazadas, su feto y los resultados después del parto.

El estudio en curso se suma a los esfuerzos internacionales para comprender mejor si la infección o los anticuerpos se pueden transferir durante el embarazo y si estos últimos ofrecen un escudo eficaz contra el virus.

«Todavía se desconoce si la presencia de estos anticuerpos en un recién nacido confiere un grado de protección contra la infección por COVID, y mucho menos, la duración de la protección».

Tan Hak Koon, presidente de la división de obstetricia y ginecología de Hospital de Niños y Mujeres KK

Diversos estudios han demostrado que los anticuerpos se pueden transmitir a un niño a través de la lactancia. Incluso algunos profesionales aseguran que hay evidencia de que podrían pasar durante el embarazo a través de la placenta al bebé.

En China, los médicos habían informado sobre la detección y disminución con el tiempo de los anticuerpos contra la COVID-19 en bebés nacidos de mujeres con la enfermedad del coronavirus, según un artículo publicado en octubre en la revista Emerging Infectious Diseases. Aunque hay evidencia de que la transmisión durante el embarazo es rara, una investigación publicada en la revista Nature en octubre, sugirió que es posible.

En todo el mundo hay millones de personas infectadas, incluidas probablemente miles de mujeres embarazadas, con muy pocos informes de infecciones en bebés muy pequeños. Esto sugiere que podría haber cierta protección contra los anticuerpos maternos y la lactancia.

El virus se hace presente en la Fórmula Uno

Lewis Hamilton, campeón de la temporada 2020 de la F1, dio positivo por COVID-19. La información la difundió la escudería Mercedes-AMG Petronas.

Mercedes informó que Lewis Hamilton, que se proclamó campeón del mundo por séptima vez a mediados de noviembre, se encuentra aislado siguiendo los protocolos y no se presentará al Gran Premio de Sakhir (Baréin). El piloto fue informado de que una persona con la que estuvo en contacto antes de su llegada a Baréin había contraído el virus, así que tomó tres exámenes la semana pasada, pero en todos dio negativo. Sin embargo, este lunes presentó síntomas leves y al hacerse la prueba obligatoria PRC para el Gran Premio de Sakhir, resultó positivo.

Con su título de campeón mundial de 2020, Hamilton alcanzó los siete, un récord que solo comparte con el alemán Michael Schumacher. El nombre del piloto que lo reemplazará en el GP de Baréin todavía no ha sido anunciado. Mercedes tiene dos pilotos en reserva, el mexicano Estaban Gutiérrez y el belga Stoffel Vandoorne.

Otros pilotos de F1 dieron positivo esta temporada. Sergio Pérez de Racing Point contrajo el virus en agosto antes del Gran Premio de Gran Bretaña. Su compañero de equipo, Lance Stroll, también dio positivo en octubre después del Gran Premio de Eifel.

We’re gutted that Lewis won’t be driving this weekend, but there’s still a job to do in Sakhir 👊

Lots of speculation about who will drive alongside VB. And once it’s sorted, we’ll let you know!

We hope you’ll give them that same Mercedes love as usual ❤️ pic.twitter.com/o4ovSNUSiM

— Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team (@MercedesAMGF1) December 1, 2020

Semanas de cuatro días laborables para reactivar la economía

La filial neozelandesa del gigante de alimentos y cosméticos Unilever anunció este martes que experimentará la semana laboral de cuatro días, sin recortes salariales para los empleados, siguiendo una propuesta en este sentido del gobierno neozelandés de centro-izquierda para reactivar la economía.

El grupo precisa que sus 81 empleados podrán formar parte de este experimento que previsiblemente comenzará en diciembre y durará un año. Dependiendo de los resultados en Nueva Zelanda, Unilever podría introducir la semana de cuatro días en otros países.

Los empleados se han mostrado interesados por una semana de trabajo más corta, después de que la pandemia alterara la cultura laboral en la oficina. El director general de la filial en Nueva Zelanda, Nick Bangs, considera que la antigua forma de trabajar está desactualizada y ya no es adecuada.

El objetivo es medir el rendimiento en función de la producción, no del tiempo. La empresa espera que sus empleados ganen en productividad si les permite una mayor flexibilidad. Los resultados de este experimento serán analizados por la Universidad de Tecnologías de Sídney.

La primera ministra del país, Jacinda Ardern, presentó en mayo la posibilidad de cambiar a la semana de cuatro días para ayudar a reactivar una economía lastrada por las restricciones impuestas por el coronavirus. Incluido un confinamiento de siete semanas. Ardern incentivó las ideas creativas que favorezcan la flexibilidad en la empresa.

Una PCR en su casa, bastará con soplar para saber el resultado

El Instituto Ibérico de Nanotecnología de Braga (INL) está desarrollando un revolucionario detector de COVID-19 para que pueda ser usado en casa, sin necesidad de pasar por el molesto hisopado.

Es una PCR como si fuera el alcoholímetro, en el que solo tienes que soplar para conocer si eres positivo o negativo al virus. El proyecto «Dispositivos Nanofluídicos» es una iniciativa del INL en colaboración con el Centro Tecnológico AIMEN de Pontevedra, financiado por el Programa Operativo de Cooperación Territorio España-Portugal (Poctep), en el marco del proyecto hispanoluso Nanoeaters.

Dada la urgencia por avanzar y combatir la COVID-19, el dispositivo ya está fabricado y los científicos de Braga lo están testando en el laboratorio «en una carrera contrarreloj» que iniciaron este mismo año porque se trataba de una urgencia sanitaria. El dispositivo podrá usarse a partir de 2021. Lo más innovador es que es portátil y el resultado te sale directamente en el móvil.

Un miembro de un equipo médico que usa un traje de protección toma un hisopo de un hombre para detectar la enfermedad del coronavirus. REUTERS

La situación en América Latina es preocupante

En América Latina los casos de coronavirus no descienden. Brasil, el tercer país con más contagios del mundo, sumó este lunes 21.138 contagios, lo que eleva el total hasta los 6.335.878 y alcanza los 173.120 fallecidos.

El Gobierno de Sao Paulo, la región más afectada del país, no había tomado nuevas restricciones ante el aumento de casos de las últimas semanas. Fue hasta este lunes, un día después de la segunda vuelta de los comicios municipales, cuando finalmente el gobernador paulista, Joao Doria, anunció que todo el estado retrocedía a la «fase amarilla» de su plan de desescalada, que inició en junio y aún seguía vigente.

La fase amarilla se traduce en horarios más reducidos para el comercio y los servicios, aunque no en el cierre total de esas actividades económicas. Es más restrictiva para evitar aglomeraciones y el aumento de los contagios. Las autoridades de Sao Paulo evaluarán la situación la próxima semana como «medida de prudencia» para retomar el control de la pandemia.

Más arriba, en la subdivisión del norte del continente, se encuentra México, donde la situación es muy preocupante. La OMS le pidió al país que sea muy serio en su gestión, ya que el ritmo del incremento de casos y muertes por COVID-19 es muy preocupante en esa región. El director general estacó que tanto el número de fallecidos como el de casos se dobló entre la semana del 12 de octubre y la del 20 de noviembre, pasando el primero de 2.000 a 4.000 y el segundo, de 31.000 a más de 60.000.

Lea también:

Mientras Madrid levanta medidas, en Alemania quedan pocas UCI libres

Tags: CoronavirusCoronavirus en BrasilCOVID-19Fórmula1Lewis HamiltonSingapur
Artículo Anterior

Conciliar la mecánica cuántica y la relatividad quedaría en manos de las supercomputadoras

Próximo Artículo

Los españoles cambiaron más sus hábitos de consumo con la pandemia que el resto de los europeos

Citations & References:

https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/coronavirus-investigan-caso-bebe-nacio-anticuerpos-singapur-nid2525808

https://www.bebesymas.com/salud-infantil/bebe-nace-covid-19-anticuerpos-virus-su-madre-se-infecto-durante-embarazo-no-le-contagio

https://www.ejecentral.com.mx/lewis-hamilton-da-positivo-al-covid-19/#:~:text=ha%20sido%20anunciado.-,Mercedes%20tiene%20dos%20pilotos%20en%20reserva%3A%20el%20mexicano%20Estaban%20Guti%C3%A9rrez,del%20Gran%20Premio%20de%20Bar%C3%A9in.

https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20201201-unilever-experimenta-la-semana-laboral-de-cuatro-d%C3%ADas-en-nueva-zelanda

https://www.elcomercio.com/tendencias/prueba-pcr-casa-deteccion-coronavirus.html

https://www.infobae.com/america/agencias/2020/11/30/brasil-llega-a-173120-muertes-de-covid-con-nuevas-restricciones-en-sao-paulo/

https://www.abc.es/sociedad/abci-coronavirus-espana-directo-alerta-situacion-preocupante-covid-mexico-202012010613_directo.html

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

AI-España-salud
COVID-19

Informe de Amnistía Internacional: Sistema sanitario español es débil y el Gobierno no rectifica

26/02/2021
Administración de la vacuna contra la COVID-19. REUTERS
COVID-19

Sanidad describe los efectos secundarios de las tres vacunas contra la COVID-19

23/02/2021
tanzania covid-19
COVID-19

En Tanzania rechazan vacunas contra COVID-19, sugieren rezos, limón y jengibre

12/02/2021
Equipo de la OMS en una conferencia de prensa en Wuhan hablando sobre el coronavirus
COVID-19

La OMS y China confirman que el SARS-CoV-2 proviene de un animal, pero no dice cuál ni cómo saltó a los humanos

10/02/2021
Próximo Artículo
consumo pandemia

Los españoles cambiaron más sus hábitos de consumo con la pandemia que el resto de los europeos

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad