• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > No coinciden las cifras de fallecidos de Sanidad y comunidades

No coinciden las cifras de fallecidos de Sanidad y comunidades

Mariela León by Mariela León
03/06/2020
in Mundo, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Disparidad en cifras de Sanidad y comunidades

Sanidad y algunas comunidades presentan disparidad en las cifras de fallecidos

Las cifras que maneja el Ministerio de Sanidad y las que reportan las comunidades autónomas sobre el número de muertes por la COVID-19 no coinciden. La disparidad de datos entre ambas entidades dista en, al menos, 25 fallecidos en las últimas 24 horas.

Por segundo día consecutivo el ministro Salvador Illa y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, no cuantifican los fallecimientos por la pandemia. En cambio las comunidades de Castilla y León y Madrid sí registran varios decesos.

En Castilla y León informaron el lunes de dos muertos en hospitales por COVID-19, y en Madrid registraron 11 fallecidos el lunes y 12 el martes, para un total de 25 víctimas. Todas estas defunciones ocurrieron en las últimas 24 horas, confirmaron las Consejerías de Sanidad de las comunidades citadas.

“No se entiende muy bien cómo cuenta el Gobierno. “Ya me gustaría a mí poder decir que son cero, pero son dos”, dijo Verónica Casado, consejera de Sanidad de Castilla y León citada por ABC.

📹"Tres criterios han guiado a este Ministerio: transparencia, rigor y la adaptación de los datos a la evolución de la situación de la epidemia"

🏛️@salvadorilla responde en la #SesionDeControl del @Senadoesp.#NoLoTiresPorLaBorda pic.twitter.com/JKjSyyJ9MC

— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) June 2, 2020

Castilla-La Mancha también detectó 5 muertos el lunes y otros 5 el martes. Sin embargo, fuentes de la Consejería de Sanidad señalaron que esas cifras no siempre se corresponden con los fallecimientos que han ocurrido en las últimas 24 horas. La muerte del enfermo de coronavirus puede haber tenido lugar realmente uno o dos días antes, por ejemplo.

No coinciden las cifras de fallecidos

Simón reconoció en la rueda de prensa que los datos sobre el número de fallecidos estaban “dando problemas”. No le parece muy lógico que las cifras que transmiten las comunidades autónomas no coincidan con las del Ministerio de Sanidad.

De acuerdo con las estadísticas oficiales, en España hay 239.932 contagiados y 27.127 fallecidos, cifra invariable desde este lunes.

Simón manifestó que las cifras deberían coincidir. Adelantó que “alguna comunidad autónoma había tenido problemas para cargar los datos”. Otras notifican el fallecimiento, “pero tienen retrasos en la introducción de las fechas de defunción en las bases de datos”.

Otras comunidades también han reportado diferencias con Sanidad. En Cataluña el martes eran 5.583 los fallecidos, pero hoy Sanidad asegura que son 5.587. Extremadura pasó de 507 a 508, pero en el cómputo del ministerio le atribuye 5 en 7 días. Y en La Rioja aparecen 2, aunque su total ha pasado de 360 a 361. Además, Asturias contabilizó este lunes un solo deceso, pero este miércoles son 2.

#CastillaYLeón ha registrado hoy 32 nuevos casos de la enfermedad #COVID_19, lo que sitúa su número actual en 25.692; de esa cifra, 19.299 tienen confirmación por PCR: https://t.co/baAVkcQuH0 pic.twitter.com/aj5suo8oda

— Salud JCYL (@Salud_JCYL) June 3, 2020

Sanidad informó que el 11 de mayo entró en vigor la nueva estrategia de diagnóstico, vigilancia y control de la pandemia de COVID-19. A partir de entonces las comunidades autónomas deben notificar los casos confirmados de forma individualizada y diariamente al nivel estatal.

Para esa fecha, el ministerio advertía de las “discrepancias que podrían aparecer” respecto a los datos de casos totales notificados. Ello, como parte de la transición a la nueva estrategia de vigilancia. La discrepancia podría continuar aún varios días.

Entretanto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió en el Congreso de los Diputados la sexta y última prórroga del estado de alarma hasta el 21 de junio. Dijo que al finalizar el proceso de desescalada unificará en una norma las medidas de prevención para evitar rebrotes.

En la movilidad también hay disparidades

En el Ejecutivo también se han presentado disparidades en cuanto a la movilidad y al proceso gradual de desconfinamiento.

Las comunidades autónomas podrán determinar la movilidad entre sus provincias en la fase 3 de la desescalada. Pero el traslado entre distintas comunidades autónomas no se dará hasta que se llegue a la “nueva normalidad”.

No obstante, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana José Luis Ábalos dijo el martes que “se puede establecer la movilidad dentro de una misma comunidad autónoma o entre comunidades autónomas que estén en la misma fase”.

Italia comienza vuelos a España

Italia abrió sus fronteras con la Unión Europea sin necesidad de cuarentenas en un intento de reactivar el turismo, que representa el 13% del producto interior bruto. A la fecha, ha sufrido al menos 20.000 millones de euros de pérdidas como consecuencia de la crisis sanitaria.

El Gobierno italiano impuso en marzo un confinamiento nacional para intentar frenar el virus. El 4 de mayo empezó la desescalada que continúa con la apertura de fronteras, aunque con algunas medidas preventivas.

L’unico schermo che vorremmo vedere

Foto da: https://t.co/PEZuf2CBLS pic.twitter.com/coqpdxfd4G

— Aeroporti di Roma (@AeroportidiRoma) May 30, 2020

Hoy salió de Roma el primer vuelo directo de Alitalia a España, a Barcelona, desde que los trayectos sin escala entre los dos países quedaron interrumpidos por orden del gobierno de Pedro Sánchez el 11 de marzo.

Se espera para otro vuelo pero esta vez a Madrid. Estos trayectos de Roma a Madrid y Barcelona estarán programados tres veces por semana: lunes, jueves y sábados a la capital de España, y miércoles, viernes y domingos a Barcelona.

El director de operaciones de Aeroporti di Roma, la sociedad gestora de los aeropuertos de la ciudad, Ivan Bassato, dijo que «las condiciones actuales seguramente no permitirán gestionar los niveles de tráfico» que había en junio pasado.

En ese entonces el aeropuerto de Fiumicino recibía casi 1.000 vuelos al día «durante el pico estival, casi 150.000 pasajeros». Mientras que ahora probablemente llegará a tener unos 10.000 viajeros.

Corea del Sur y Rusia adelantan tratamientos

El Ministerio de Seguridad Alimentaria y Médica de Corea del Sur autorizó este miércoles el uso del fármaco antiviral remdesivir para tratar a los pacientes de coronavirus. Aseguró que el remdesivir es «clínicamente significativo» para reducir el tiempo de recuperación de los pacientes.

El Gobierno colaborará con la compañía Gilead Sciences para importar el medicamento, aunque no indicó el precio ni las cantidades. Estados Unidos autorizó el uso del remdesivir en mayo y más tarde lo hizo Japón. Europa estudia hacer lo mismo.

Mientras tanto, Rusia comenzará a utilizar la próxima semana su primera medicina aprobada para tratar la COVID-19. Los hospitales rusos podrán empezar a aplicar a pacientes el antiviral, registrado bajo el nombre de Avifavir, a partir del 11 de junio.

El jefe del Russian Direct Investment Fund (RDIF), Kirill Dmitriev, ndicó que la firma encargada de su producción fabricaría suficiente para tratar a unas 60.000 personas al mes.

El Avifavir, conocido genéricamente como Favipiravir, fue desarrollado por primera vez a finales de los años noventa por una empresa japonesa comprada posteriormente por Fujifilm.

ACTUALIZACIÓN | Esta es la situación del coronavirus #COVID19 en Perú hasta las 00:00 horas del 2 de junio. #PerúEstáEnNuestrasManos.

Más información: https://t.co/xdHRo3uuOw pic.twitter.com/5l7Q06jj9n

— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) June 3, 2020

Dmitriev argumentó que los científicos rusos habían modificado la medicina para mejorarla y que Moscú compartirá los detalles de esas modificaciones en dos semanas.

Perú supera a China en número de fallecidos

Perú superó a China en el número de fallecidos por la COVID-19 y también sumó cerca de 5.000 nuevos contagios. Se consolidó como el décimo del mundo con más casos: 174.884 casos.

El Ministerio de Salud reportó que el país ha llegado a 4.767 decesos desde que comenzó la epidemia, con lo que superó las 4.638 víctimas mortales declaradas por China, donde surgió el coronavirus a finales del año pasado.

En Lima, donde viven unos 10 millones de personas, equivalente al 30% de la población nacional, está el gran epicentro de la pandemia.

Lee también:

La cantidad de muertos en España por la COVID-19 puede ser mucho mayor que las cifras oficiales

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Corea del Sur autoriza fármaco remdesivirDisparidad de cifras de fallecidosItalia reanuda vuelos a EspañaMinisterio de Sanidad
Anterior

Secretos del búnker de la Casa Blanca donde resguardaron a Trump

Siguiente

Ley de Residuos limita el plástico de un solo uso y le establece un impuesto

Citations & References:

Ministerio de Sanidad

Varias comunidades autónomas reconocen fallecidos en sus territorios. ABC

Italia abre sus fronteras con la UE para reactivar su turismo pese a la COVID. EFE

Corea del Sur aprueba el uso del antiviral remdesivir contra el coronavirus. France24

Perú supera a China en número de fallecidos. DW

 

 

 

 

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

impacto humano medioambiente
Medioambiente

La responsabilidad ciudadana ante el impacto de la humanidad sobre el medioambiente

05/06/2023
viviendas cooperativas en cesión de uso
Sostenibilidad

En auge las viviendas ecológicas en cesión de uso

05/06/2023
debate España fresas
NATURALEZA

El debate de España: fresas o Doñana y biodiversidad

05/06/2023
Medioambiente

Vivir en un pueblo que apesta y cerca de un vertedero que asfixia y contamina

05/06/2023
Next Post
En la Ley se regulan objetivos de recogida separada de las botellas de plástico de un solo uso en dos horizontes temporales: 2025 y 2029.

Ley de Residuos limita el plástico de un solo uso y le establece un impuesto

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In