• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Revista > Plastic Odyssey, un proyecto contra los residuos plásticos

Plastic Odyssey, un proyecto contra los residuos plásticos

Cambio16 by Cambio16
01/03/2023
in Revista
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Odyssey Plastic

EMPRESA SOCIAL. A medio camino entre la asociación dedicada a su causa, pero dependiente de recursos externos, y la empresa clásica, que busca maximizar sus beneficios, la empresa social se basa en un modelo económico sostenible, al servicio de la resolución de un problema social. Este es el modelo que implementa Plastic Odyssey

La expedición mundial de Plastic Odyssey para proteger el océano, un proyecto en­focado a las regiones más afectados por la contaminación por plásticos, inició a fina­les del pasado año la vuelta al mundo para impulsar soluciones que combatan la contaminación plástica en mares y océanos. La expedición inclu­ye escalas en distintos puertos de África, Latinoa­mérica y Asia. Su misión: convertirse en el mediador del reciclaje en el mundo gracias a sus máquinas de Low Technology a bordo.

Por ende, tienen por obje­tivo promover la creación de microfábricas locales para la transformación de residuos plásticos en ma­teriales de construcción y combustible, y fomentar de esta manera el reciclaje a escala mundial y la fle­xibilidad de la instalación logística.

El buque laboratorio zarpó del puerto de Marsella e 1 de octubre pasado y, tras sus tres primeras esca­las en Beirut, Alejandría y Túnez, concluyó su misión en el Mediterráneo a finales del mes de enero. Antes de proseguir su viaje hacia puertos situados en Áfri­ca Occidental y Sudamérica, el Plastic Odyssey re­caló en el puerto de Málaga para realizar una esca­la técnica que le permita continuar su misión en las mejores condiciones.

¿QUÉ ES PLASTIC ODYSSEY?

Creada en 2016 por iniciativa de tres jóvenes france­ses apasionados por la Low Technology y la protec­ción del medio ambiente –Simon Bernard, Alexan­dre Dechalotte y Bob Vrignaud, dos marineros y un ingeniero, respectivamente–, el proyecto global de Plastic Odyssey se basa en una simple constatación: cada minuto se vierten 20 toneladas de plástico en el océano. Una vez en el mar, la mayor parte del plásti­co ya no es recuperable.

Plastic Odyssey es una organización que lucha contra la contaminación provocada por plásticos en el mar y busca reutilizar residuos presentes en las zonas costeras. Desde su sede en Marsella, reúne a una comunidad comprometida de ingenieros, nave­gantes, arquitectos, ciudadanos – en torno a un mis­mo objetivo: democratizar el acceso a las tecnolo­gías y soluciones de reciclado en las regiones del mundo más afectadas por la contaminación plásti­ca. Su actuación se basa en tres pilares: emprendi­miento social, tecnologías de código abierto y accio­nes ciudadanas.

CÓDIGO ABIERTO. Desarrollar, promover y facilitar gratuita­mente tecnologías de clasificación, reciclado y pirólisis desarrolla­das para adaptarse a los problemas locales con herramientas fáciles de usar, sin patentes y a escala humana.

La acción de Plastic Odys­sey se focaliza en la tierra alrededor de dos pilares principales:

Limpiar el pasado

Recuperar los residuos y convertirlos en recursos. De los 6.000 millones de toneladas de plástico fabricadas desde la in­vención de este material, 5.000 millones siguen presentes en la Tierra, con la urgente necesidad de ser transformadas. Gracias a una serie de má­quinas de reciclaje sencillas y accesibles de Low Technology, se ataca la raíz del problema y, al mismo tiempo, se generan nuevos puestos de tra­bajo en las comunidades locales. La organización Plastic Odyssey colabora con distintos socios lo­cales sobre el terreno para implantar pequeñas plantas de reciclado de plásticos en contenedo­res llave en mano. En 2022, ya se instalaron dos contenedores en Togo y Guinea.

Construir el futuro

Un mundo sin plástico des­echable es posible y necesario para frenar los efectos de la contaminación a largo plazo. El se­gundo pilar de Plastic Odyssey se basa en este deseo de encontrar alternativas a la dependen­cia al plástico. En la actualidad, este material al­tamente contaminante se utiliza en todas partes y para todo. Ha llegado el momento de plantear­nos la siguiente pregunta: ¿cómo podemos hacer las cosas de otra manera? Para responder a esta cuestión, Plastic Odyssey lleva a cabo actividades de sensibilización, investigación y educación con el fin de provocar cambios en los comportamien­tos individuales y colectivos.

BUQUE LABORATORIO

Plastic Odyssey es un buque de exploración cientí­fica de 40 metros. Este antiguo buque oceanográfi­co, transformado en laboratorio para la lucha contra la contaminación plástica, está dotado de un peque­ño centro de reciclaje, así como de un espacio mó­vil para realizar experimentos en tierra con la pobla­ción local en cada escala.

Equipado con pequeños motores poco contami­nantes, recorrerá el mundo durante tres años, con­virtiendo los residuos plásticos en combustible para seguir avanzando.

ESCALA EN MÁLAGA

CONCIENCIACIÓN. Plastic Odyssey de­sarrolla herramientas en beneficio de los ciudadanos locales que incluyen motores de sensibilización, experimentación y fabricación. Estas herramientas tienen como objetivo alentar a los ciudadanos a tomar medidas contra la contaminación plástica y movilizar a los actores para el cambio en todo el mundo.

El buque Plastic Odyssey realizó una parada téc­nica en la marina de Málaga, pionera en el cuida­do del medioambiente: cuenta con un hormigón eco­lógico que fomenta la colonización por parte de la fauna marina y reduce la huella de carbono y, ade­más, ofrece una carga de 2.000 amperios de energía eléctrica, lo que permite a las embarcaciones apagar sus motores durante el amarre, reduciendo sus emi­siones de CO2 y la contaminación acústica.

Tras la invitación de IGY Málaga Marina, partici­pada mayoritariamente por la española Ocean Capi­tal Partners (OCP), el barco-laboratorio realizó una pausa clave en su recorrido para seguir desarrollan­do su taller de reciclaje a bordo y prepararse para cruzar el Atlántico. Gracias a los medios puestos a disposición por la marina de Málaga, y en línea con el compromiso de OCP por fomentar el cuidado al medio marino, la expedición podrá así seguir su ruta desde España con tranquilidad.

30 PARADAS EN TODO EL MUNDO

Las tres primeras escalas en Líbano, Egipto y Túnez han allanado el camino para una larga expedición: el buque Plastic Odyssey llegó a Tánger (Marruecos) el pasado 16 de enero, donde hará una escala de tres semanas antes de seguir por Senegal, Guinea y Cabo Verde en los próximos meses. Finalmente pon­drá rumbo a Sudamérica.

En total, el buque emblemático de la lucha contra la contaminación por plásticos explorará 30 puer­tos en los próximos tres años alrededor de tres con­tinentes, a un ritmo medio de una semana de nave­gación por cada tres semanas de escala.

En cada parada, el equipo de Plastic Odyssey se­leccionará y acogerá a una docena de emprende­dores para formarles en la puesta en marcha de un centro de reciclaje de plásticos. El taller a bordo in­cluye siete máquinas capaces de reciclar residuos plásticos para convertirlos en nuevos objetos, ma­teriales de construcción o combustible, y servirá de banco de pruebas para la formación y la creación de prototipos de productos reciclados.

ACADEMIA DE RECICLAJE

El 90 % de la contaminación por plástico en los océanos proviene de 20 a 30 países de ingresos bajos, especial­mente en Asia, África y América del Sur, porque carecen de sistemas de gestión de desechos. En estos países, muchos empresarios están desarrollando o desean desarrollar iniciativas de reciclaje de residuos plásticos para conver­tir la basura en un recurso económico y luchar contra la contaminación plástica.

Estas iniciativas son lideradas por empresarios au­todidactas y aislados en una economía informal. Con la Academia de Reciclaje, se ofrece la primera capacitación accesible para aprender los conceptos básicos para desa­rrollar su propia fábrica con capacidades de procesamiento semiindustriales.

La Academia de Reciclaje reúne a empresarios de reciclaje de todo el mundo para facilitar el intercambio de experiencias y habilidades entre pares.

El objetivo será crear a nivel local microfábricas de transformación de residuos plásticos gracias a una tecnología de bajo impacto y fácilmente trans­ferible.

Así, esta misión de exploración en las zonas más afectadas contará con los actores locales que estén construyendo el mundo de hoy y de mañana, y con la ambición última de crear una red mundial de so­luciones para frenar la contaminación oceánica.

LABORATORIOS. Laboratorio a bordo es un programa acelerador único para emprendedores que quieren poner en mar­cha iniciativas sociales en el reciclaje de plás­tico . Incluye soporte técnico, pero también varias sesiones de formación sobre em­prendimiento social. El objetivo de este apoyo es desarrollar las solu­ciones de reciclaje de plástico del mañana. El programa se basa en una red internacional de expertos técnicos y permite a cada emprendedor crear prototipos de sus ob­jetos directamente a bordo gracias al taller de reciclaje.

CONSTRUYENDO EL MUNDO FUTURO

Reducir la producción de residuos a 1,7 kg diarios per cápita evitaría el 26% de la contaminación de los océanos. Para lograrlo, tenemos que cambiar el comportamiento de 8.000 millones de ciudadanos hacia un uso más sostenible del plástico. Rodeado por un comité científico de ciencias humanas y so­ciales, Plastic Odyssey lleva a cabo su programa iti­nerante de investigación y acción en el marco de su expedición para identificar la raíz de los mecanis­mos que nos permitirán cambiar nuestro compor­tamiento.

En la costa occidental de Marruecos, Plastic Od­yssey formó a equipos para reciclar residuos pes­queros. En Guinea, ayudó a una em­presaria a mejorar su centro de reciclaje y en Cabo Verde aportó soluciones para reciclar los residuos que amenazan la supervivencia de las tortugas bobas en zonas protegidas en la isla deshabitada de Santa Luzia. También ayudó a instalar cuatro máquinas en Burkina Faso en un peque­ño centro de reciclaje. Lo dirigen mujeres que aho­ra pueden crear mesas y sillas para escuelas, muebles o techos para casas.

Lea también en Cambio16.com:

Una persona inhala e ingiere unas 163.000 partículas de microplásticos al año

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: 2294 Somos el cambioContaminación plásticaEmprendimiento socialLow TechnologyMedioambientePlastic Odyssey
Anterior

Más de 940.000 menores de 14 años ven la tele hasta la madrugada y contenidos para adultos

Siguiente

Soberanía y derechos humanos 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Antonio Turiel
Revista

Antonio Turiel: «El crecimiento económico ya no será posible de manera sostenida»

18/03/2023
vencer miedo valiente
Revista

Julio de la Iglesia: El mundo está ávido de valientes que sepan quiénes son y adónde van

13/03/2023
Madrid hub liberal
Revista

Madrid, un gran hub liberal que atrae inversión internacional

27/02/2023
Mindfulness conciencia plena
Revista

Javier García Campayo: “Las emociones negativas constituyen la mayor parte de nuestro sufrimiento”

20/02/2023
Next Post
derechos humanos

Soberanía y derechos humanos 

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In