• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Por crisis en Venezuela, la migración forzada puede sobrepasar a la de Siria en 2020

Por crisis en Venezuela, la migración forzada puede sobrepasar a la de Siria en 2020

Olgalinda Pimentel by Olgalinda Pimentel
06/12/2019
in Actualidad, C16Denuncia Derechos Humanos, Venezuela
0
Eduardo Stein, representante de la OIM para migrantes de Venezuela, resaltó el compromiso de España con América Latina

Eduardo Stein, representante de la OIM para migrantes de Venezuela, resaltó el compromiso de España con América Latina

Si no se resuelve la profunda crisis en Venezuela, en 2020, la migración forzada puede superar a la de Siria y aumentaría a 6,5 millones de personas. Además, el regreso de emigrantes y refugiados a su país no se producirá “a la misma velocidad”, en caso de que se encuentre una solución política a las severas dificultades internas.

Las alarmantes declaraciones corresponden al enviado de las Naciones Unidas para la emergencia, Eduardo Stein. Y ante ello, ha reclamado la ayuda de la comunidad internacional.

También señaló que América Latina ya no volverá «a ser la misma”, así se encuentren salidas a corto o mediano plazo, después de la crisis política, económica y social que azota al país suramericano desde hace cinco años y que se ha profundizado desde 2018.

El alto representante de Acnur-OIM se refirió al caso venezolano, un día después de que la ONU presentó el informe Panorama Humanitario Mundial 2019, según el cual 168 millones de personas en el mundo necesitarán asistencia vital en 2020.

Un total de 168 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria en el mundo en 2020, según el estudio Panorama Humanitario Mundial https://t.co/fSpbMyxUB8

🗺️ Los colectivos más numerosos que requerirán asistencia se encuentran en Yemen y República Democrática del Congo pic.twitter.com/xRpCMjtyrv

— Europa Press (@europapress) December 6, 2019

Migración, emergencia en América Latina

De esta cifra récord, 3.8 millones de venezolanos en 2020, requerirán ayuda humanitaria por 1.35 mil millones de dólares. Una necesidad superior a los recursos asignados hasta el momento.

«Sin solución política en ese país, la migración durará”, afirmó Stein, en una entrevista a Europapress. Remarcó que “fácilmente” la emigración de venezolanos superará los 5 millones, y amenaza con sobrepasar la de Siria, a finales de 2020.

Esta situación está generando mayores dificultades en los países receptores de esta migración. «La generosidad extraordinaria ha cambiado en los últimos meses. Reclaman documentación que en casos es imposible obtener con facilidad», señaló el alto representante de la ONU.  No mencionó a los Estados que tendrían una capacidad de respuesta institucional «ampliamente sobrepasada». Sin embargo, se refirió a Perú. Allí, la demanda escolar de hijos de venezolanos se ha duplicado en primaria, en solo un año.

Y también el perfil del migrante venezolano varió, como América Latina. El nivel educativo es «bastante notable» aunque no es tan elevado como el de años anteriores, pero es «una población que deja a su país en condiciones precarias».

Integración ante falta de soluciones

En este sentido, Stein considera que la integración de los migrantes que huyen de la emergencia humanitaria compleja, es el reto para hacer frente al «malestar» de las comunidades de los países receptores.

Y es que el Alto Comisionado de la ONU no ve visos de solución a corto plazo en Venezuela, según dice.  Y se basa en la falta de negociación entre los representantes del régimen de Nicolás Maduro y del líder opositor Juan Guaidó.

Refirió también que Maduro no solo no admite las cifras oficiales de la ONU sobre migración de venezolanos, sino que además ha expresado «reclamaciones» a la Organización que mantiene contacto regular para resolver cualquier discrepancia.

Crisis que trasciende la región

Stein expresó preocupación sobre los niveles de la crisis en Venezuela cuyos efectos pueden repercutir fuera de la región latinoamericana, «si no se atiende de una manera adecuada». «Dejó de ser una crisis subregional hace mucho tiempo», precisó.

Ante esto, dijo que la respuesta a la emergencia humanitaria no debe depender de la solución interna. «A principio de año se creyó que podría haber una solución política que no se ha producido».

En este contexto, resaltó la cooperación de España, uno de los países «con más compromiso concreto práctico» que ha tenido históricamente hacia América Latina y que «conjuga acuerdos bilaterales con un enfoque regional».

España anunció en octubre que aportará 50 millones de euros para aliviar la crisis por la migración forzada de venezolanos, en la región.

Y en ese sentido, destacó la importancia de la conferencia de solidaridad de Bruselas, prevista en 2020. En esta se espera confluyan cantidad de donantes y se supere la cifra de 120 millones de dólares obtenidos en la reunión de octubre, en Bogotá.

De esta manera se obtendrían recursos para asistir a los venezolanos más vulnerables. Los servicios públicos deficientes es uno de los aspectos a atender, según asomó.

De acuerdo a la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, el plan de asistencia a Venezuela ha sido el que más dificultades de financiación ha tenido en 2019. Se ha obtenido 25% de los fondos solicitados.

Para más información visite: Cambio16

Lea también: Crisis de agua potable y electricidad en Venezuela potencia la migración forzada hacia América y Europa

Crisis de agua potable y electricidad en Venezuela potencia la migración forzada hacia América y Europa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: crisis de VenezuelaEduardo SteinEmergencia humanitaria complejaEspañaInforme Panorama Humanitario Mundial 2019amigración forzada de venezolanosONU
Artículo anterio

El Ibex repuntó (+1,51%), en medio del renovado optimismo por negociaciones China-EEUU

Próximo artículo

Pablo Motos apuesta por la innovación y exacerbación de un mundo más optimista

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
Leyes
Derechos Humanos
Medio Ambiente
Sociedad

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinadora y Redactora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Olgalinda Pimentel

Olgalinda Pimentel

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo Impresos, en la Universidad Central de Venezuela. Coordinadora y redactora editorial en las secciones de Investigación y Venezuela de Cambio16 y Energia16. Con amplia experiencia en el área reporteril y la coordinación y dirección de distintos medios de comunicación impresos. Se ha desempeñado como locutora y productora de contenidos para radio, y profesora de Investigación Periodística y Opinión Pública en las universidades Santa María y Nueva Esparta. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

tortura en Venezuela
C16Denuncia Derechos Humanos

Informe Provea: Aumentaron un 148% los casos de tortura en Venezuela

14/05/2022
maldad sevicia
C16Denuncia Derechos Humanos

Sobre la maldad y la sevicia

09/05/2022
historia oculta
Actualidad

Las grandes petroleras sabían sobre el cambio climático y lo ocultaron en sus palabras

02/05/2022
México trata de mujeres
C16Denuncia Derechos Humanos

Aumenta en México la trata de mujeres y niñas

27/04/2022
Next Post
Pablo Motos recibió el premio Juan Tomás de Salas al periodismo

Pablo Motos apuesta por la innovación y exacerbación de un mundo más optimista

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In