• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > COVID-19 > ¿Qué sabemos sobre la nueva variante de la COVID-19 que apareció en el Reino Unido y preocupa a muchos?

¿Qué sabemos sobre la nueva variante de la COVID-19 que apareció en el Reino Unido y preocupa a muchos?

Cambio16 by Cambio16
22/12/2020
in COVID-19
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
variante del coronavirus

Shutterstock / Kateryna Kon

La variante está comenzando a dominar las versiones existentes del virus y que puede ser responsable de un número cada vez mayor de positivos, sobre todo en las regiones donde se están disparando los contagios

Lucy van Dorp, Senior Research Fellow, Microbial Genomics, University College London 

Los indicios apuntan a que una nueva variante del SARS-CoV-2, el virus que causa la covid-19, está favoreciendo una mayor transmisión de la enfermedad en algunas zonas del Reino Unido. En consecuencia, el Gobierno británico ha decidido endurecer las restricciones en algunas regiones, incluida Londres. Las personas que viven en esas áreas no podrán reunirse con nadie fuera de su domicilio durante las Navidades, mientras que las del resto del país solo podrán juntarse el día 25.

El primer ministro Boris Johnson, y sus principales asesores científicos, han señalado que la nueva variante podría aumentar la transmisión de covid-19 hasta en un 70 % y aumentar el número de reproducción R en 0,4.

¿Qué sabemos hasta ahora?

Esta nueva variante se conoce como VUI–202012/01 o linaje B.1.1.7, y fue anunciada por primera vez, el 14 de diciembre, por el secretario de Salud británico Matt Hancock. Posteriormente fue confirmada por el Servicio de Salud y por el consorcio británico de secuenciación de la covid-19 (COG). Al volver a examinar las bases de datos del SARS-CoV-2, se supo que la primera muestra se tomó en el condado de Kent el 20 de septiembre.

La variante ha experimentado ya 14 mutaciones, incluidas siete en la proteína que interviene en la entrada del virus en las células humanas. Se trata de un número relativamente grande de mutaciones en comparación con las muchas variantes del SARS-CoV-2 actualmente en circulación a nivel mundial.

Hasta la fecha, los perfiles genéticos, o genomas, de esta variante se han secuenciado y compartido en gran medida desde el Reino Unido, pero hay más casos en Dinamarca y Australia. También se ha informado de un caso en los Países Bajos. Todos estos países han realizado grandes esfuerzos para secuenciar el genoma y es muy posible que estos análisis no reflejen la verdadera distribución de esta variante del virus, que podría existir en otros lugares sin haber sido detectada. Sabremos más a medida que se generen y compartan más genomas.

Gracias a los esfuerzos de intercambio de datos, la vigilancia genómica y los resultados de la prueba de covid-19 en el Reino Unido, parece que esta variante está comenzando a dominar las versiones existentes del virus y que puede ser responsable de un número cada vez mayor de positivos, sobre todo en las regiones donde se están disparando los contagios.

Siempre es difícil desentrañar la causa y el efecto de las transmisiones. Por ejemplo, los aumentos en la aparición de ciertas mutaciones pueden deberse a que los linajes virales que las portan aumentan en frecuencia solo porque son los que están presentes en un área donde la transmisión es alta, por ejemplo, debido a interacciones humanas.

Aunque esto todavía es solo una posibilidad, hay suficientes indicios preocupantes para justificar que esta variante obligue a una caracterización, vigilancia e intervenciones muy cuidadosas para frenar la transmisión.

¿Es más peligroso?

Chris Whitty, director médico de Inglaterra y asesor del Gobierno del Reino Unido, declaró que hasta la fecha no hay evidencia de que esta variante altere la gravedad de la enfermedad. Se está trabajando para confirmarlo.

¿Cómo se producen las mutaciones del virus?

Las mutaciones son parte natural de la evolución del virus. En el caso del SARS-CoV-2, estas mutaciones pueden surgir debido a errores aleatorios durante la replicación del virus o ser inducidas por proteínas antivirales dentro de las personas infectadas o mediante una mezcla genética, conocida como recombinación, aunque actualmente no se han detectado signos de recombinación en el SARS-CoV-2 .

Se espera que la mayoría de las mutaciones del virus no tengan ningún impacto. Por ejemplo, cuando nuestro equipo evaluó los reemplazos de mutaciones individuales en más de 50 000 genomas de la primera ola de la pandemia, no detectamos ninguno que alterara significativamente la aptitud viral, es decir, la capacidad del virus para sobrevivir y reproducirse.

Sin embargo, de vez en cuando, una mutación, o en este caso una combinación particular de mutaciones, puede tener suerte y ofrecer al virus una nueva ventaja. Los virus que portan estas combinaciones de mutaciones pueden aumentar en frecuencia por selección natural si se da el entorno epidemiológico adecuado.

¿De dónde procede la variante?

Ahora mismo no lo sabemos. Hasta la fecha, los científicos no han identificado ningún virus estrechamente relacionado para respaldar la teoría de que la variante se ha introducido desde el extranjero. Los patrones de mutaciones observados apuntan más a un período prolongado de evolución adaptativa, probablemente en el Reino Unido, según los datos actuales.

Se han observado patrones de mutación similares a estos en la evolución del SARS-CoV-2 en pacientes con infección crónica con sistemas inmunitarios más débiles.

La hipótesis actual es que tal escenario de infección crónica, en un solo paciente, puede haber desempeñado un papel en el origen de esta variante, pero aún no existe confirmación en este sentido.

¿Cuántas variaciones de SARS-CoV-2 hemos encontrado?

Hay muchos miles de linajes del SARS-CoV-2 que difieren en promedio solo en un pequeño número de mutaciones definitorias. Sigue siendo cierto que el SARS-CoV-2 que actualmente circula por el mundo tiene poca diversidad genómica. Las sutilezas en las mutaciones de los diferentes linajes pueden, sin embargo, ser muy útiles para reconstruir patrones de transmisión.

Un ejemplo: una investigación al inicio de la pandemia utilizó asignaciones de linaje para identificar al menos mil introducciones de SARS-CoV-2 en el Reino Unido.

¿Por qué esta variante es diferente?

Es importante señalar que muchas de las mutaciones que definen la variante del Reino Unido se han observado antes en el SARS-CoV-2, incluso al principio de la pandemia.

Sin embargo, la variante o linaje del Reino Unido se define por un número y una combinación inusuales de mutaciones. Se ha demostrado previamente que una de estas mutaciones, N501Y, aumenta la unión del virus a los receptores en nuestras células. N501Y se secuenció por primera vez en un virus en Brasil en abril de 2020 y actualmente está asociado con una variante del SARS-CoV-2 que también está aumentando en frecuencia en Sudáfrica, un linaje independiente de B.1.1.7 que también es motivo de preocupación.

Un gráfico de los nuevos casos de COVID-19 en el Reino Unido.
Se cree que la nueva variante es responsable del aumento de nuevas infecciones en el Reino Unido. OurWorldInData, CC BY-SA

Las deleciones (tipos de mutación genética en las que se pierde material genético) identificadas en la proteína de la espícula de B.1.1.7 han aparecido en muchos otros linajes del virus con una frecuencia creciente y también se observan en infecciones crónicas donde pueden alterar la antigenicidad (estas deleciones también pueden estar asociadas con otras mutaciones en la región de unión de la proteína de la espícula del coronavirus, incluidas las observadas en infecciones entre visones de granja y una mutación que se ha demostrado que desempeña un papel en la capacidad del virus para evadir el sistema inmunológico en humanos. B.1.1.7 también alberga un gen ORF8 truncado, con deleciones en esta región asociadas previamente con una disminución de la gravedad de la enfermedad .

El efecto funcional de estas mutaciones y deleciones, particularmente cuando se encuentran en la combinación informada en B.1.1.7, aún está por determinar. El elevado número de mutaciones y el reciente aumento de la prevalencia de esta variante en particular, junto con la relevancia biológica de algunos de los candidatos a mutación, enfatiza la necesidad de un estudio en profundidad.

¿Afecta esto a la vacuna?

Por el momento no lo sabemos. Aunque debemos estar seguros de que las vacunas estimulan una amplia respuesta de anticuerpos a toda la proteína de la espícula, se prevé que su eficacia no se verá afectada significativamente por mutaciones. Esto ya se está probando.

Sin embargo, existe una creciente evidencia de que otras especies de coronavirus estacionales exhiben cierta capacidad para escapar de la inmunidad durante períodos de tiempo más largos.

Por lo tanto, es factible que podamos llegar a un punto en el que se nos exija actualizar nuestras vacunas para la covid-19, como lo hacemos para la gripe, para reflejar las variantes en circulación en ese momento. Es demasiado pronto para decir si este será el caso, pero la secuenciación extensa del genoma, el intercambio de datos y la notificación estandarizada de variantes serán vitales para obtener respuestas.

Lucy van Dorp, Senior Research Fellow, Microbial Genomics, UCL

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Lea también en Cambio16.com:

El año del SARS-CoV-2 se despide con una celestial Estrella de Navidad

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Chris WhittyMatt HancockReino Unido
Previous Post

Repsol potencia transición energética: achica actividad petrolera y reduce su ámbito a 14 países

Next Post

Los museos más populares en cada comunidad autónoma

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

cubrebocas
COVID-19

No más mascarillas en el transporte público

31/01/2023
pandemia salud mental
COVID-19

La pandemia aceleró síntomas de depresión en los jóvenes en Europa

13/12/2022
SARS-CoV-2 requiere pH ácido para infectar las células. Imagen Pixabay
COVID-19

El SARS-CoV-2 requiere un pH ácido, como el de la nariz humana, para infectar las células

30/09/2022
pandemia salud mental
COVID-19

La otra pandemia: secuelas de la covid-19 en la salud mental de los menores

01/06/2022
Next Post
Museo del Prado

Los museos más populares en cada comunidad autónoma

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In