• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Derechos Humanos > La UE sancionó a funcionarios de 9 países incursos en abuso sexual

La UE sancionó a funcionarios de 9 países incursos en abuso sexual

Mariela León by Mariela León
20/03/2023
in Derechos Humanos, Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
UE derechos de la mujer

Las sanciones están dirigidas a funcionarios de Sudán del Sur, Irán, Siria y Afganistán, entre otros, por ser “responsables” de violaciones contra las mujeres/Pixabay

La lucha por el respeto y la igualdad de las mujeres en la sociedad se libra día a día. En el hogar, la escuela, el trabajo, a solas o en grupo, en las distintas actividades y responsabilidades. El respaldo de instituciones y leyes arropa el ideal femenino de lograr, por fin, un puesto digno, equilibrado, seguro y confiable en el planeta. La UE aprobó sanciones, por primera vez, contra funcionarios de nueve países por estar incursos en violencia sexual y violación de los derechos de la mujer.

El combate, a veces bullicioso y mayoritariamente silencioso por generaciones, ha permitido grandes avances. Pero las injusticias y la discriminación persisten ampliamente.

En fenómenos sociales recientes destaca la presencia del hombre apoyando los derechos de la mujer. En Irán, con la muerte de la joven Mahsa Amini en manos de la policía moral por llevar mal puesto el velo, desató oleadas de protestas, represión y muerte. Sin embargo, las calles estaban llenas de hombres repudiando los hechos y respaldando la liberación de las mujeres iraníes de ataduras y sometimientos milenarios.

Una decisión importante e inédita adoptó la UE este martes. Impulsada por Wopke Hoekstra, abogado y ministro neerlandés de Exteriores. Al aprobarse un paquete de sanciones contra nueve personas y tres entidades que considera “responsables” de violencia sexual y violaciones a gran escala de derechos de las mujeres. Son las primeras medidas restrictivas de este tipo dentro del régimen de sanciones contra los derechos humanos.

Enough is enough.

Every victim is one too many. And there is no place for any form of violence against women in Europe.

On #IWD2023, our Commissioners stress that sexual violence against women is not a private issue, but a societal problem – and therefore we must combat it. pic.twitter.com/K6gvd2LpJT

— European Commission (@EU_Commission) March 8, 2023

Hoekstra anunció que las sanciones buscan “dar un nuevo paso: demostrar que tales violaciones de derechos humanos tienen consecuencias. Son un medio importante para defender los valores universales y hacer cumplir el cambio a nivel internacional”. Las medidas incluyen a funcionarios de Ucrania, Rusia, Sudán del Sur, Irán Birmania, Siria y Afganistán.

UE en defensa de los derechos de la mujer

Irán o Afganistán, resaltan por relegar a las mujeres en sus derechos a estudiar, a ser útiles a la sociedad al incorporarse al mercado laboral. En la India todavía se registran matrimonios infantiles, marginamiento y pobreza. También los países africanos siguen con la brutal práctica de la mutilación genital femenina. Naciones Unidas cuantifica en más de 200 millones de mujeres y niñas que han sido objeto de esa acción en los 30 países de África, Oriente Medio y Asia en 2020. En Latinoamérica los salarios son inferiores al de los hombres y las jornadas más largas. Al igual que en el resto del mundo, se registran casos de violencia sexual y feminicidios.

En este caso específico, las sanciones de la UE adoptadas horas antes del Día Internacional de la Mujer, están dirigidas a funcionarios y entidades de Afganistán, Rusia, Sudán del Sur, Birmania, Irán y Siria. Incluye a dos ministros talibanes y altos responsables policiales y militares rusos. Las medidas contemplan el congelamiento de eventuales activos en la UE, entre otras.

Equal rights for women and girls are not self-evident. Through our Feminist Foreign Policy, the Netherlands is committed to protecting women's rights and stopping gender-based violence. We work on this with international partners, on #InternationalWomensDay and beyond. 1/2 pic.twitter.com/BD63vMmQ9T

— Wopke Hoekstra (@WBHoekstra) March 8, 2023

La lista de la UE por vulnerar los derechos de la mujer, abarca al ministro de Educación Superior de Afganistán, Neda Mohammed Nadeem. Y al ministro de Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio de este país, Sheikh Muhammad Khalid Hanafi. También fueron sancionados dos altos oficiales de la policía en Moscú y otros oficiales rusos que perpetraron abusos contra mujeres en Ucrania durante la guerra rusa.

Asimismo, fueron incluidos dos funcionarios de Sudán del Sur, responsables por atropellos y abusos contra mujeres en diversas regiones. El general birmano Toe Ui, viceministro de interior y responsable de centros de detención e interrogatorio, también resultó sancionado por sus acciones contra mujeres, que incluyen desnudez forzada y estupros.

Violencia sexual, estrupos, abusos

En la decisión del bloque también se penalizó la prisión de Qarchak para mujeres en Irán, por reiterados casos de torturas y delitos sexuales. La UE sancionó a la Guardia Republicana de Siria y la Seguridad Militar de Birmania, por ejercer violencia basada en género que incluye torturas, abusos y violación a los derechos de la mujer.

Hoekstra confió en que “en conflictos como los de Ucrania y Sudán del Sur, la violencia sexual ocurre regularmente, especialmente contra mujeres y niñas”. Los derechos de las mujeres se violan gravemente durante las protestas, los encarcelamientos y la opresión, como en Irán, Birmania, Siria o Afganistán. Los perpetradores de violencia sexual a menudo quedan impunes”, lamentó el ministro neerlandés.

También señaló que con estas sanciones “se envía una señal clara a los culpables de violencia sexual de que no pueden salirse con la suya”. Y advirtió que “estas acciones espantosas y degradantes tienen consecuencias”.

International Women's Day is a powerful reminder of the strength, courage, and resilience of all women around the world.

We honor the women who have fought, and continue to fight, for equality and justice in their countries, workplaces, and homes. pic.twitter.com/2gXSOXryOv

— Marci Ien (@MarciIen) March 8, 2023

Entretanto, Canadá eliminó las leyes históricas contra la indecencia y el aborto dirigidas a las mujeres y la comunidad LGBTQ, informó el gobierno. Tras una reforma del sistema de justicia penal que permitirá a las personas condenadas por tales delitos borrar sus registros.

Las leyes derogadas tenían como objetivo el acceso de mujeres y personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer (LGBTQ) al aborto. Así como a baños termales, clubes nocturnos y clubes swinger, considerados espacios seguros para las comunidades queer, recoge Reuters.

«Los canadienses merecen políticas no discriminatorias que pongan su seguridad en primer lugar», dijo Marci Ien, ministra de la Mujer. E indicó que las leyes y regulaciones pasadas fueron injustas y comprometieron las libertades de las comunidades LGBTQ y las mujeres. Al derogar estas leyes, las personas con condenas anteriores pueden solicitar una orden de eliminación de antecedentes de forma gratuita.

Conflictos armados, sin voz femenina para la paz

La decisión de la UE en defensa de los derechos de la mujer es reconocida como un paso importante en estas luchas.

Otra actuación en favor de la inclusión de las mujeres en los temas álgidos globales es la asumida por destacadas activistas. Al criticar a los gobiernos por excluir a las mujeres de las negociaciones de paz.

Activistas de Naciones Unidas y la Unión Africana se quejaron de que los gobiernos están ignorando una resolución de la ONU adoptada en 2000. Exige la participación igualitaria de las mujeres en las conversaciones para poner fin a los conflictos.

Fantastic energy in the General Assembly Hall as we open the @UN Observation of #IWD2023.

A room filled with inspiring people from everywhere in the world, together in commitment to gender equality. pic.twitter.com/7T9UItn11y

— Sima Bahous (@unwomenchief) March 8, 2023

Sima Bahous, directora de la agencia de la ONU que promueve la igualdad de género, lamentó “el retroceso en los derechos de las mujeres”. Señaló al Consejo de Seguridad que “no hemos cambiado significativamente la composición de las mesas de paz. Ni la impunidad que disfrutan quienes cometen atrocidades contra mujeres y niñas”.

Desde el vigésimo aniversario de la resolución en 2020, relató Bahous, los gobernantes talibanes de Afganistán han impuesto el “apartheid de género”. Y la guerra en la región norteña de Tigray, en Etiopía, supuestamente condujo a la violencia sexual “a una escala asombrosa”. Los golpes en países afectados por conflictos en el Sahel de África y Sudán a Birmania han reducido drásticamente el espacio cívico para las organizaciones y activistas de mujeres, agregó.

Mirjana Spoljaric Egger, presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja, refirió que “más de 100 conflictos armados se están librando en el mundo” y que se están alcanzando logros hacia la igualdad de género invertido. “Esto no es una coincidencia”, dijo.

Afirmó que ve «el impacto brutal» todos los días de «la violencia sexual a manos de los portadores de armas en niveles impactantes».

Queda muchísimo camino por recorrer

El liderazgo femenino escala posiciones, antes inexploradas, en cargos de decisión desde el gobierno, la empresa, el sindicato. Mujeres astronautas y astrofísicas que desvelan los misterios del universo. Mujeres científicas que impulsaron la vacuna contra la covid y otras enfermedades o epidemias.

En la balanza, permanecen disminuidas y al margen de beneficios, mujeres en España por ejemplo que tienen bajos ingresos y no cuentan con vacaciones, dedicadas a actividades precarias. Situación de minusvalía que se reporta en otras partes del mundo.

Según el informe presentado por la ONU Mujeres en septiembre de 2022, al ritmo actual, todavía faltan 300 años para alcanzar la plena igualdad de género. Algo menos, 140, para lograr una representación equitativa de mujeres en posiciones de poder y liderazgo. Y 40, para lograr lo mismo en parlamentos nacionales. Demasiado tiempo.

¡Estamos en directo! Te contamos todo lo que ocurre en la mani del #8M2023 en Madrid (y más). Y FIRMA: https://t.co/a6NjRMc4J9 por las mujeres de Afganistán. https://t.co/LKPz0KRXMy

— Amnistía Internacional España (@amnistiaespana) March 8, 2023

En otros ámbitos, las cifras no mejoran. Para erradicar el matrimonio infantil de cara al 2030, se necesitaría ir a una velocidad 17 veces superior a la actual. ¡17 veces!, revela Amnistía Internacional.

También es preocupante el retroceso en la reducción de la pobreza. A finales de 2022, se estimó que el número de mujeres que viven en la pobreza extrema está alrededor de 383 millones frente a los 368 de hombres y niños. Esto significa que muchos millones de mujeres carecen de ingresos suficientes para cubrir necesidades básicas como la alimentación, la vestimenta y una vivienda adecuada.

Un estudio elaborado por la UNODC y ONU Mujeres sobre feminicidio indica que alrededor del 56% de todas las mujeres y las niñas asesinadas intencionalmente en 2021 lo fueron a manos de sus parejas íntimas u otros miembros de la familia. Es decir: cada poco más de 11 minutos una mujer o niña fue asesinada por personas que conocían.

Labores domésticas recae en las mujeres

Y no lo es menos la violencia de género en España. En lo que va de año, ya son 10 las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas. Un total de 1.191 desde 2003, año en que empezaron los registros.

En 2021 se reportaron como víctimas de violencia de género y de violencia doméstica un total de 38.715 personas, una cifra superior a 2020. De éstas, 35.359 fueron mujeres, 30.141 de la violencia de género y 5.058 de la doméstica y otras 160 constan como víctimas y denunciadas a la vez.

ONUMujeres señala q las mujeres dedican 2,6 veces más tiempo q los hombres al trabajo doméstico y de cuidados.

En España, según estudio INE sobre uso del tiempo, las mujeres dedican 4h y 29 minutos al día a tareas domésticas y cuidados frente a 2h y 32 minutos de los hombres. pic.twitter.com/uQz458qOZS

— Laura Seara Sobrado (@LauraSeara) April 12, 2018

Además de este tipo de violencias y agresiones, en las mujeres reposan con marcado énfasis las tareas del hogar. En especial, en las comunidades del sur peninsular, con Andalucía y Murcia a la cabeza.

Una encuesta del INE con datos de 2021 revela que tres de cada cuatro personas que se encargan de la mayor parte de las tareas domésticas son mujeres y solo una parte de hombres, en concreto el 76,5 % por solo el 23,5 %, reseña Efe. Según el análisis, 30,8 % de los españoles de 16 años o más, más de 12,2 millones, se encargan en sus hogares de “la mayor parte de las tareas domésticas”. Mientras un 10,7 %, más de 4,2 millones, no participan “habitualmente” en este trabajo.

Por comunidades autónomas, la proporción de mujeres entre quienes desarrollan la mayor parte de las tareas domésticas supera el 79 % en Andalucía y Murcia, roza esa cifra en Melilla. Está por encima del 77 % en Castilla-La Mancha y Ceuta y se acerca a ese porcentaje en Baleares, Extremadura y Madrid.

Lee también en Cambio16.com:

Muchas mujeres en España trabajan sin los derechos laborales básicos, pero el gobierno aprobó ley de representación paritaria

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Derechos de la Mujerderechos humanosDía Internacional de la MujerUnión Europea (UE)Violencia de géneroViolencia sexual
Anterior

La científica Camila Pang comparte su versión de la vida desde el autismo

Siguiente

Hay más de 170 billones de partículas de plástico en los océanos y siguen aumentando

Citations & References:

La UE aprueba por primera vez sanciones por violar los derechos de la mujer. Efe.com

Governments criticized for keeping women from peace talks. Apnews.com

Las tareas del hogar en España siguen a cargo de las mujeres, en el sur aún más. Efe.com

Canada repeals historic laws targeting women, LGBTQ community. Reuters.com

Razones por las que el mundo necesita el feminismo. Es.amnesty.org/

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

La llegada de los talibanes al poder en Afganistán contribuyó a reducir las cifras de atentados terroristas y víctimas a nivel mundial. WikiCommons
Derechos Humanos

Los ataques terroristas bajaron en Afganistán, pero no en el resto del mundo

16/03/2023
envenenamiento de niñas
Derechos Humanos

Más de 100 detenciones en Irán por envenenamiento de niñas

16/03/2023
Francisco 10 años de pontificado
Mundo

Los 10 años de pontificado de Francisco: polémicas, conspiraciones y el catolicismo del futuro

13/03/2023
nuevas autocracias
Derechos Humanos

Los nuevos autócratas y verdugos de la democracia

13/03/2023
Next Post
Más de 170 billones de partículas de plástico flotan en los océanos. Desde el año 2005 existe un aumento sin precedentes | The Ocean Clean Up

Hay más de 170 billones de partículas de plástico en los océanos y siguen aumentando

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In