SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Cultura > Yan Lianke: “Preferiría morir a verme privado de imaginación”

Yan Lianke: “Preferiría morir a verme privado de imaginación”

Genesis Herrera by Genesis Herrera
27/11/2020
in Cultura
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
El escritor chino Yan Lianke publicó su nueva novela "La muerte del sol" / Wikipedia Imágenes

El escritor chino Yan Lianke publicó su nueva novela "La muerte del sol" / Wikipedia Imágenes

Yan Lianke, uno de los escritores contemporáneos en mandarín más relevantes y premiados, carga con él una contradicción: China. Aunque ese es su país, 10 de sus 30 libros no se han publicado. Los censuró el Partido Comunista que detenta el poder. Los funcionarios alegan que son textos demasiado críticos. Esboza realidades que se viven, por lo menos en China.

A Yan lo reconocen como un escritor imprescindible para entender la China actual, pero también quien hace una profunda exploración del alma humana. Es lo que ocurre con La muerte del sol, su última novela, publicada por Automática Editorial. Un relato lleno de crudeza  pero con lirismo. Narra la historia de un pueblo cuyos habitantes se vuelven sonámbulos y comienzan un viaje sin freno por sus pasiones y deseos más ocultos.

"Ni siquiera sonámbulos se parecían a los vecinos del pueblo. Cuando los pueblerinos se volvían sonámbulos, se ponían a segar, a robar, a quitarse la vida. Los ricos, mientras tanto, comían, bebían y jugaban al mahjong". Yan Lianke, La muerte del sol. Desde hoy en librerías. pic.twitter.com/51QQcK7VVP

— Automática Editorial (@AutomaticaEdit) November 11, 2020

La escritura como escape

Yan Lianke, hijo de campesinos, fue propagandista militar. Comenzó a escribir para escapar del hambre y de la vida campesina, como él mismo confesó. La escritura fue el boleto que le permitiría dejar de ser labriego y convertirse en ciudadano. ¿La meta? Obtener fama e ingresos.

Cuatro décadas después puede analizar el vuelco que dio su vida. Construyó un universo literario lleno de sátiras agridulces y descripciones vívidas de las realidades que en China han preferido ocultar. Un nuevo mundo que le costó la expulsión del Ejército Rojo, la prohibición de publicar en todo el país. Antes ganó prestigiosos galardones chinos como el Lu Xun y el Lao She. En Occidente obtuvo el Franz Kafka, dos nominaciones al Man Booker International y candidaturas al Princesa de Asturias y al Nobel.

Hace años que no trata de publicar en su país. Ahora, como profesor de Literatura en la Universidad Popular de Pekín también dejó de preocuparse por la censura. Un mecanismo que le ha permitido dejar de pensar en las exigencias editoriales para centrarse en la libertad de sus textos.

Una libertad que precisamente le dio pie a las preguntas que intentó responder en La muerte del sol.  ¿Qué pasaría si, de repente, todos los habitantes de un lugar cayeran presa de un tipo de sonambulismo? ¿Una bruma que los empujara a cometer todos esos actos y deseos que se reprimen cuando se está despierto? A esto y más le da respuesta en la novela.

@AutomaticaEdit ofrece, con 'La muerte del sol', "el nacimiento de una obra terrorífica, hilada bajo los efectos de la bucólica y adormecida narrativa de la naturaleza cruel del ser humano". Obra imperdible de Yan Lianke.https://t.co/Vm9OqZUK2O

— Literatura MML (@LiteraturaMML) November 24, 2020

De los sueños a la realidad en La muerte del sol  

Parte de lo que Yan Lianke expresa en su obra tiene que ver con los sueños de la gente, las confesiones, los deseos los miedos e incluso la libertad. También en los sueños habitan las ilusiones y las pesadillas, los ideales. Por eso asegura su obra es realista o lo que él llama “realismo espiritual”. No hace hincapié en la realidad palpable de la vida, sino en el alma y el espíritu.

Es una forma de escribir que le ha permitido ejercitar la fuerza y la belleza de la imaginación. Considera lo imaginario mucho más importante que lo real. “Preferiría morir a verme privado de imaginación”, aseguró.

Y sobre lo que ocurriría si todos actuaran sin ataduras sociales y límites, que en la obra queda plasmado a través de asesinatos, robos y venganzas, solo tiene una respuesta. “En los sueños se le puede dar rienda suelta a lo que no se puede experimentar en la realidad”.

De esta manera, todo lo que la razón, la sociedad y lo inconsciente contienen, y que no se puede materializar a la luz del día, se concreta de forma desenfrenada en los sueños. Eso sin hacer la salvedad de que mucho de lo que ocurrió durante la Revolución Cultural, la Segunda Guerra Mundial, es peor que lo escribe en su novela.

La representación de una sociedad

¿Es posible que la sociedad que Yan Lianke describe en su novela se extrapole a cualquier sociedad, y en cualquier parte del mundo? Su respuesta es simple. Sí, podría ocurrir en cualquier sitio o país. Una situación que se propaga como hierba venenosa si encuentra aunque sea un poco de suelo y la temperatura apropiados.

Yan hace una salvedad con respecto a lo que se entiende por cultura humana. No tiene que ver solo con la ciencia y las tecnologías modernas, sino sobre todo con la naturaleza humana. Ciencia, tecnología o electrónica carecen de sentido si se pierde la razón. Es justo lo que se narra en La muerte del sol, existencia y estado en los que la gente ha perdido la razón.

A Yan Lianke ya no le importa la censura en China, ahora disfruta de la libertad de poder seguir escribiendo / Editorial Automática
A Yan Lianke ya no le importa la censura en China, ahora disfruta de la libertad de poder seguir escribiendo / Editorial Automática

Más allá de la sociedad, centra su narración en un solo día caótico y precipitado. Su intención era establecer una unión entre tiempo y el sol como algo fluido. Sin embargo, admite que a sus experimentos con el tiempo todavía les falta maduración. En el futuro quisiera ahondar más en la “creación del tiempo”.

Yan Lianke y la literatura occidental

Ahora el escritor está leyendo El hombre sin atributos de Robert Musil. Una novela que le enseña “cómo darle la vuelta a lo que otros escriben”. Pero también se ha paseado por Javier Marías, Roberto Bolaño y Samanta Schweblin.

Dice que la literatura en lengua española influye en los autores orientales de forma mucho más amplia y profunda de lo que muchos pueden suponer. Ha sido así “desde el Quijote hasta el realismo mágico”.  Desveló que los escritores chinos citan a diario los nombres de autores españoles o de habla hispana, con los que están muy familiarizados. Aunque lamenta que durante los últimos años el número de títulos de habla hispana que se han traducido al chino ha disminuido de forma significativa.

La costumbre a la censura

Yan Lianke se ha acostumbrado a que una decena de sus novelas estén prohibidas en China. Su juventud transcurrió en la Revolución Cultural, cuando si a un escritor le prohibían determinado número de obras iba preso o lo encerraban a criar cochinos como forma de “reeducación”. Su consuelo es que ahora lo dejan seguir escribiendo, aunque no pueda publicar.

Además, sus obras pueden ver la luz en Taiwán y Hong Kong, sin contar a otros países, a través de la traducción. Por eso no tiene grandes exigencias respecto a poder publicar o no. A él le basta con tomar el bolígrafo y escribir, de forma libre, sobre lo que le plazca. Claro, sabe que los intelectuales de su país conviven con la intranquilidad, con un sentimiento permanente de miedo y desasosiego. Solo les queda rezar y esperar para que la sociedad sea cada vez más avanzada, más abierta, más libre.

En sus libros se aventura a la autocrítica / Wikipedia Imágenes
En sus libros se aventura a la autocrítica / Wikipedia Imágenes

La autorreflexión y la crítica

En el libro se incluye como un personaje más. El escritor se inmiscuye en su propio texto y no niega que es posible que se preste a la autorreflexión y a la autocrítica. Le permite en en cada novela preguntarse qué puede mejorar, cómo puede escribir mejor. Desconfía de sí mismo. Y tanto como desconfía del sentido de la vida, del valor y de la originalidad de su escritura. Confiesa que apenas tiene cierta confianza en su obra y su propia existencia. Lo que ha querido es ofrecerle otro Yan Lianke al lector en la novela. Y ante la acusación que le hace el narrador de extraer material narrativo de su pueblo natal, asegura que todos los escritores expolian y roban de la vida. “Cuán mayor es el escritor, mayor es el expolio. Sobre todo si es en el plano espiritual”, dice.

Hasta ahora no ha tenido que enfrentarse a lo que experimenta el personaje, que sufre de incapacidad para escribir. Lo que sí teme es que, al llegar a una edad muy avanzada, no sea capaz de seguir escribiendo. Cuando piensa en esa posibilidad lo invade el terror.

El tratamiento de la política

La crítica política está presente en La muerte del sol, sin embargo, está de forma más velada que en sus otras novelas. Adopta un tono más lírico y oblicuo. Ha tenido la sensación de que su obra se ha malinterpretado en muchas ocasiones, porque lo llaman “el escritor más controvertido de China” o el “autor más censurado”, pero confiesa que la crítica política no es algo en lo que piensa al momento de escribir. Le preocupa más la naturaleza de la vida o de las personas. ¿Más política? Eso es lo que abunda en China. Está en el arroz, en el combustible, en los planes y estrategias. No ha dejado de estar siempre en todas partes.

Prefiere apartarse de las grandes realidades sociales y refugiarse en la literatura. Un arte que es capaz de recordar la verdad, como él mismo la califica. Es, sobre todo, una manifestación espiritual de la verdad y una manera de preservar la memoria.

Lea también:

Arturo Pérez-Reverte: No escribo para mejorar la humanidad

Tags: ChinaLa muerte del solRevolución CulturalUniversidad de PekínYan Lianke
Articulo Anterior

El arqueólogo británico Ken Dark asegura que halló la casa donde Jesús pasó su infancia

Próximo Articulo

HISTORIAS DEL 3-N/ En Wisconsin votaron menos personas y aparecieron más votos en los conteos

Citations & References:

ABC
El Cultural

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

Las obras de arte falsas
Cultura

Las obras de arte falsas se ganan su espacio en una sorpresiva exposición del Museo Ludwig

Por Dimas Ibarra
22/01/2021
Palabra
Cultura

Por qué unas palabras nos gustan más que otras

Por Cambio16
14/01/2021
El periodismo digital
Cultura

La pandemia y la nevada aceleran la transición al periodismo digital

Por Dimas Ibarra
12/01/2021
Frank Wilczek
Cultura

Frank Wilczek nos enseña que el Universo es enorme, igual que el ser humano

Por Dimas Ibarra
13/01/2021
Next Post
Recuento de las papeletas de voto en ausencia en Milwaukee Central Count

HISTORIAS DEL 3-N/ En Wisconsin votaron menos personas y aparecieron más votos en los conteos

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad