• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Ciencia & Tecnología > Un fármaco contra enfermedades cardíacaspodría revertir la obesidad

Un fármaco contra enfermedades cardíacas
podría revertir la obesidad

Erika Diaz by Erika Diaz
18/04/2021
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La obesidad es una de las enfermedades más prevalentes e infravaloradas del mundo. REUTERS

La obesidad es una de las enfermedades más prevalentes e infravaloradas del mundo. REUTERS

La obesidad es un problema médico que aumenta el riesgo de enfermedades y problemas de salud. Desde hace años los científicos han buscado formas para combatirla, pero no han tenido éxito. Ahora, un grupo de investigadores ha logrado revertirla utilizando un fármaco que trata enfermedades cardíacas.

Los científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) fueron los encargados de conseguirlo. Probaron el medicamento primero en ratones. Los resultados revelan que se puede revertir la obesidad y varios de los trastornos asociados a ella, como la diabetes o la hipertensión. La digoxina, el fármaco utilizado, hizo que los animales perdieran hasta el 40% de su peso, comiendo incluso una dieta rica en grasa. Además hizo que se curaran de los trastornos metabólicos asociados a la enfermedad.

Pruebas con ratones

La investigación publicada en Nature Metabolism fue financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Estatal de Investigación, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Instituto de Salud Carlos III, la Fundación Europea para el Estudio de la Diabetes y la Fundación Pfizer. Fue liderada por el investigador francés Nabil Djouder, jefe del Grupo de Factores de Crecimiento, Nutrientes y Cáncer del CNIO. Djouder y su equipo comprobaron cómo los ratones, obesos por estar sometidos a una dieta hipercalórica, empezaron a perder peso a las pocas semanas del tratamiento. Pero lo más importante es que ninguno de ellos sufrió efectos adversos.

Para Djhouder el experimento ha permitido comprobar en ratones cómo se reduce la hipercolesterolemia. También la acumulación de grasa en el hígado, la diabetes tipo 2 y el desarrollo de cáncer de hígado. Además, en estudios epidemiológicos que han hecho en pacientes con enfermedades cardíacas que habían sido tratados con digoxina han observado también que reduce de manera significativa el colesterol.

El próximo paso es que el fármaco sea probado para reducir la obesidad en humanos. Ahora es fundamental que el equipo cuente con la colaboración de hospitales o empresas farmacéuticas y así realizar los ensayos clínicos que sean necesarios para comprobar que el tratamiento es también eficaz en humanos.

Los científicos Ana Teijeiro y Nabil Djouder, del grupo de Factores de Crecimiento, Nutrientes y Cáncer del CNIO

La obesidad es una enfermedad compleja

En la actualidad no hay algún medicamento o tratamiento eficaces contra la obesidad. Es una enfermedad causada por una sobre-alimentación crónica y una actividad física inadecuada. Los investigadores aseguran que con este fármaco podríamos tener una opción terapéutica contra este desorden.

Tras los resultados de los experimentos, el CNIO ha observado que la obesidad es una enfermedad inflamatoria, una reacción defensiva crónica del organismo ante la agresión que supone el exceso de nutrientes. Con esta premisa los científicos se propusieron combatirla evitando la inflamación, para ello usaron la digoxina.

La digoxina se usa para tratar la insuficiencia y la frecuencia cardíaca anormal. Ayuda a que el corazón funcione mejor y a controlar su frecuencia cardíaca. En las pruebas contra la obesidad, el fármaco actúa reduciendo la producción de una molécula que es la que generalmente provoca la inflamación. Esa molécula interviene directamente en el tejido adiposo, causando la obesidad y las alteraciones metabólicas graves asociadas al sobrepeso, como la diabetes tipo 2, la hipertensión o las enfermedades cardiovasculares, además de aumentar el riesgo de padecer cáncer.

Experimento sin efectos adversos

Tras años de estudios, los investigadores han precisado que las terapias para revertir la obesidad, como las dietas y la actividad física, logran reducir el peso aproximadamente un 10%. Cuando las personas que sufren de obesidad consumen fármacos contra el apetito o la absorción de grasas se consiguen reducciones de entre un 2% y un 7%.

La digoxina contiene un efecto «adelgazante» de que nunca se había hablado antes. Según los científicos, los pacientes que poseen alguna enfermedad cardiovascular sufren de una potente retención de líquidos que llega a enmascarar el efecto de reducción de peso de la digoxina.

La dosis de digoxina que se emplea actualmente en humanos es tres veces inferior a la que se ha usado en el experimento con ratones. No obstante, los animales no sufrieron efectos secundarios o tóxicos, por lo que los científicos sugieren que aunque se aumente la dosis en humanos no sería nociva. «Una dosis tres veces mayor que la que se usa para combatir la arritmia sería muy eficaz para adelgazar sin provocar toxicidad ni efectos secundarios; por tanto, hay que explorar la posibilidad de aumentar la dosis en humanos y ver el efecto de la digoxina en la pérdida de peso», insiste Djouder.

Obesidad en España

La prevalencia de obesidad en España se sitúa en torno al 23% de la población, es decir, unos 8,4 millones de personas. Cuando la obesidad va acompañada de otras enfermedades metabólicas, como la diabetes, esta prevalencia es superior al 35% y al 70% si hablamos de sobrepeso.

La obesidad es una de las enfermedades más prevalentes e infravaloradas del mundo. Además es una de las menos diagnosticadas y tratadas. En el mundo hay unas 1.900 millones de personas con exceso de peso de los cuales unos 680 tienen obesidad, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin contar que todas las enfermedades que trae la obesidad disminuyen la calidad de vida e incrementan el riesgo de muerte prematura entre quienes las padecen.

Lea también:

Un implante retinal dará visión artificial a los ciegos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CientíficosdiabetesdigoxinaHipertensión arterialObesidadOMS
Artículo anterio

Energía fotovoltaica: mayor uso de suelos, pérdida de biodiversidad y emisiones de carbono

Próximo artículo

Cómo enseñar a escribir bien a los universitarios

Citations & References:

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2021/04/16/60793581fc6c8324408b4670.html

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

humano
Ciencia & Tecnología

¿Se está perdiendo lo humano en favor de lo tecnológico?

14/05/2022
Fabricante española ha desarrollado una inyección para adelgazar que promete resultados muy positivos en el tratamiento de la obesidad. Foto Pixabay
Medicina y Salud

Innovadora inyección promete adelgazar hasta 24 kg en un año

12/05/2022
cáncer de ovario
Medicina y Salud

Prevén aumento del 42% del cáncer de ovario

09/05/2022
obesidad sobrepeso
Medicina y Salud

El sobrepeso tiene «proporciones epidémicas”

09/05/2022
Next Post
enseñar a escribir

Cómo enseñar a escribir bien a los universitarios

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In